“Moneda digital” es quizás la clave cuando hablamos de la famosa y aún pendiente “criptomoneda” del Estado chino. Para muchos, las criptomonedas son algo más que tokens virtuales basados en criptografía: son descentralizadas, por lo que este proyecto del gobierno chino sería tan solo dinero fíat en versión digital. Pero lo cierto es que aún no se saben todos los detalles.
Para enero de 2016, el Banco Popular de China (PBOC), ente financiero central del país, anunció por primera vez sus intenciones acerca de crear su propia moneda virtual. [SMCP] El año anterior, la moneda fíat por la que más se intercambió BTC fue el yuan, con nada menos que un 80% de las transacciones totales. [Quartz]
Y, aún a la fecha, China es uno de los mayores centros de minería a nivel global: no extraña entonces que su gobierno, bastante reconocido por crear sus propias —y censuradas— versiones de las páginas, redes y apps más usados a nivel global, decidiese también ponerse a la tarea de construir su propio token.

¿CBDC con criptografía?
Más que una “criptomoneda”, podemos considerar al DC/EP como una CBDC, es decir, una Central Bank Digital Currency (Moneda Digital de Banco Central); tal como las definió en 2018 el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI). En su informe, se dice que las CBDC son “una forma digital de dinero del banco central que es diferente de los saldos en las reservas tradicionales o cuentas de liquidación”. Pueden o no contar con su propia cadena de bloques para funcionar y existen dos tipos clasificados por el CPMI. Las CBDC mayoristas serían tokens virtuales destinados en específico al sector público y privado, con unos pocos figurantes autorizados de por medio, para la realización de pagos mayoristas y la mejora en “la eficiencia de liquidación para transacciones que involucran valores y derivados”. Por otra parte, las CBDC minoristas no estarían restringidas a entes oficiales o corporativos, sino que serían una alternativa al efectivo para todos los ciudadanos en cualquiera de sus compras.
Dos grandes amenazas sobre China
En junio de 2019, el gigante estadounidense Facebook anunció algo que encendió las alarmas de muchos reguladores en todo el mundo y también del gobierno chino: la criptomoneda Libra.
“Si la moneda digital Libra está estrechamente relacionada con el dólar estadounidense, podría crear un escenario en el que las monedas soberanas coexistirían con las monedas digitales centradas en el dólar estadounidense. Pero en esencia habría un jefe, que es el dólar estadounidense y los Estados Unidos. De ser así, traería una serie de consecuencias económicas, financieras e incluso consecuencias políticas internacionales”.La Libra se convirtió en una amenaza para la soberanía económica de China, así que el desarrollo de su propia moneda digital regresó con mucha más fuerza. No mucho después, para diciembre de ese mismo año, otra gran amenaza se cernió sobre este país y luego sobre el mundo entero: la epidemia —y en 2020 pandemia— por el nuevo coronavirus (COVID-19) que inició en la provincia china de Hubei.

Avances acelerados de los CBDC
Hay que decir que, para agosto de 2019, a solo dos meses del anuncio de la Libra, el PBOC ya había iniciado las pruebas piloto necesarias para su CBDC. De acuerdo a un reporte de Forbes, las empresas Tencent, Union Pay y Alibaba, junto al Banco Agrícola de China, el Banco de China, el Banco de Construcción de China y el Banco Industrial y Comercial de China, uno de los bancos más grandes del mundo por activos totales; serían las primeras instituciones en recibir y utilizar esta moneda. En el transcurso de este 2020, a pesar de estar luchando contra la pandemia, el PBOC y sus empresas aliadas se han tomado el tiempo de realizar más pruebas con el DC/EP en ciudades como Shenzhen, Suzhou, Xiong’an y Chengdu. Asimismo, entre las empresas involucradas figuran China Telecom, China Mobile, China Unicom, Jinfeng Catering, Jiankun Catering, Kaili Hotel, Oscar Studios y hasta las occidentales McDonald’s y Starbucks.
Usabilidad y preocupaciones
Si bien, en principio, solo bancos y grandes empresas de telecomunicaciones lograron tener acceso al DC/EP, eso ha cambiado rápidamente. A la fecha, la moneda digital china se ha probado en compañías relacionadas con hostelería, restaurantes, supermercados, transporte, construcción, comercio electrónico y hasta cines. Según un funcionario del PBOC, cuando lleguen las Olimpiadas de Invierno de 2022, el token será ampliamente utilizado. Por otro lado, como indica una nota reciente de Forbes, la app del DC/EP podrá llevar a cabo transferencias offline, no generará intereses, será utilizada solo para pagos y proveerá de acceso instantáneo al PBOC por cuestiones de impuestos, incluso en áreas rurales.
“Las amenazas cibernéticas, como el malware y el fraude, son riesgos para casi todos los sistemas de pago, compensación y liquidación. Sin embargo, plantean un desafío particular para las CBDC de propósito general, que están abiertas a muchos participantes y puntos de ataque. Además, el efecto potencial del fraude podría ser más significativo debido a la facilidad con la que grandes cantidades podrían transferirse electrónicamente”.Es bien sabido que la blockchain no es una tecnología muy estable aún, pese a los 10 años transcurridos desde su primer uso con Bitcoin. Esta última, hasta la fecha, es de hecho la criptomoneda más segura, y aun así los hackers han encontrado su oportunidad en los distintos exchanges, mucho más fáciles de atacar que el blockchain en sí mismo. Esperar que el DC/EP no tenga debilidades tan solo después de 4 años de investigación y menos de uno en pruebas, resulta algo poco probable. Quizás por eso Yi Gang, gobernador del PBOC, mencionó en una entrevista este 26 de mayo que no existe aún una fecha determinada para el lanzamiento de esta moneda. [Global Times]
Hipótesis a futuro
Hay que mencionar que aún no existe ninguna CBDC en todo el mundo. Los potenciales riesgos y requisitos (monetarios, legales e informáticos) parecen ser demasiados como para que los bancos centrales salten de la investigación a la acción ahora mismo. Sin embargo, podemos recordar dos antecedentes que quizás no pueden ser considerados como CBDC, pero que sí intentaron ser algo idéntico. A través de ellos podemos darnos cierta idea de lo que quizás sucedería en esta época con el DC/EP. Hablamos de dos intentos de monedas digitales gubernamentales en dos países distintos: Ecuador y Venezuela. Para 2014, el primero de estos países prohibió las criptomonedas para poder lanzar una propia. De forma un tanto apresurada, ese lanzamiento se realizó, aunque sin los resultados esperados. El Estado abrió opciones para gastar la moneda digital, pero los ciudadanos simplemente prefirieron la moneda fíat y obviaron casi del todo usar la nueva. El gobierno de entonces claudicó y volvió a permitir las criptomonedas para enero de 2018. A la fecha, pocos recuerdan la iniciativa de moneda digital estatal en Ecuador.


Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado