A la espera de la vía más fácil
Hay que decir que la mayoría de los beneficiarios son personas mayores, por tanto, les cuesta mucho más comprender cómo cobrar. Muchos de ellos ni siquiera hacen transferencias bancarias por sí mismos, sino que piden el favor a sus hijos o nietos. Poder cobrar los 0.5 petros enviados por el gobierno es un reto mucho más grande para ellos, pero la verdad es que la mayoría de los recipientes se han mostrado desconcertados en un grado u otro, aquí unos ejemplos: Nelson Baradat (@nelson_baradat) no entendía como una transferencia tan sencilla podría demorarse tanto.Usuarios como Carlos Osuna (@Osuna1403) piden algo tan esencial como una guía de paso a paso. Está claro que existe una gran confusión entre los venezolanos.Buenos dias, desde el 23/12/19 pedi que me tranfiriera el 1/2 petro aguinaldo a mi Cta Cte, hoy 07/01/20 no me trafirieron, no entiendo nada y lo veo como complicado, por favor indicar por mi correo [email protected]
— Nelson Baradat (@nelson_baradat) January 7, 2020
La primera opción de los venezolanos fue apresurarse a cambiar los desconocidos petros en bolívares a través de la plataforma Patria, por medio de la opción intercambio del monedero. Lo que ninguno sabía en ese momento —y quizás aún continúan sin averiguar—, es que en el proceso de intercambio no participaría el gobierno, sino los mismos usuarios. Es decir que para poder vender petros tiene que haber alguien dispuesto a comprarlos del otro extremo; algo que se ha pintado como casi imposible: todos quieren vender, nadie comprar. Por ello, cuando se anunció que otra forma de gastar los petros sería el sistema Biopago del Banco de Venezuela, esta se convirtió rápidamente en la opción más popular, pero no por eso más fácil.Buen día es necesario q por TV radio y prensa, expliquen bien como es el proceso de cambio de petro a Bolívares. Paso a paso para que la mayoría de las personas conozcan el sistema. Hay mucha confusión @CarnetDLaPatria @VTVcanal8 @RNVinformativa #PetroAguinaldo #FelizSabado
— Carlos O. (@Osuna1403) December 21, 2019
Largas filas
El sistema Biopago del Banco de Venezuela consiste simplemente en mostrar la identificación y poner la huella dactilar en la máquina lectora para poder pagar productos y servicios. Usualmente solo funciona para clientes del banco, pero el gobierno acordó una alianza con la entidad para enlazar el Biopago con el sistema Patria, a donde llegan todos los bonos sociales; de modo que todos los beneficiarios del Petroaguinaldo, incluso los que no contasen con cuenta en dicho banco, pudieran hacer uso del servicio. Cabe resaltar que en realidad muy pocos establecimientos poseen el sistema y menos aún son los que están dispuestos a aceptar el petro: unos 4.800 repartidos por todo el territorio, frente a los millones disponibles en bolívares y divisas. Como consecuencia natural, esto produjo filas kilométricas en los locales disponibles alrededor de todo el país.Uno de los destinos más visitados fueron las distintas sucursales de la tienda departamental Traki, así como supermercados y otros locales para la venta de alimentos. Leonel Delgado (@SoyLeonelDelgado) fue uno de entre varios asistentes molestos por las colas. https://twitter.com/SoyLeonelDelgad/status/1208866211859222529 Por desgracia para las personas que no viven en las capitales de los estados sino en pueblos aledaños o alejados, la tienda más cercana para ellos quedaría a, al menos, una hora de distancia. Así ocurre en el poblado de Ureña, en el estado Táchira, que queda a una hora de San Cristóbal, la capital. El único Traki del lugar cerró definitivamente hace poco y no existen aún otros comercios que acepten petros. De hecho, varios comerciantes se muestran totalmente ignorantes ante la mera idea del Biopago.Así están las colas en tiendas de la calle Sucre de Puerto la cruz que tienen biopago .! #PetroAguinaldo pic.twitter.com/dES6LKheJ8
— Eliècerfilo (@Eliecerfilo) December 26, 2019
Más complicaciones
Como si la imposibilidad de cambiar a bolívares por medio del sistema Patria y las largas filas no fueran suficientes, otras complicaciones siguen surgiendo. Una noticia que ha resultado casi devastadora para los beneficiarios del petro ha sido la puesta en mantenimiento del sistema Biopago por parte del Banco de Venezuela a partir del 4 de enero y, aparentemente, hasta el 10 de enero.Este hecho ha minimizado las esperanzas de poder cobrar los petros, pues cabe la posibilidad de que no vuelva a habilitarse el Biopago, pese a las promesas del banco. Ahora bien, en caso de que regrese, puede regresar con él otra complicación muy vista en las largas filas: el aumento arbitrario en el precio de los productos hasta en un 40% por parte de los comerciantes, cuando de cobrar con petros se trata. Goonie Bracho (@GoonieBracho), mostraba claramente su opinión al respecto.#BDVinforma📢
— Banco de Venezuela (@BcodeVenezuela) January 4, 2020
Que desde hoy #04Ene hasta el viernes #10Ene para un uso más eficiente del monedero #Petro, el #BDV realizará mantenimiento al sistema del canal #BiopagoBDV
¡Difunde a tus familiares y amigos! pic.twitter.com/X1qDHee4FS
La PetroApp ha resultado ser también más obstáculo que beneficio. Esta es una app-cartera desarrollada por el gobierno para manejar los petros, pero muchos ciudadanos no tienen siquiera idea de que existe o de cómo conseguirla. En teoría, los comercios que no poseen Biopago pueden cobrar en petros mediante la PetroApp, pero esto requiere que ambas partes tengan esta cartera instalada en teléfonos inteligentes y, en el caso del comprador, retirar los petros del Monedero Patria y enviarlos a la PetroApp. Muchas personas en el país no pueden permitirse tener teléfonos inteligentes, para empezar, y, para terminar, tanto conseguir la app como cambiar los fondos se ha hecho una tarea difícil. Hay ocasiones en que la página web de la app aparece caída, como si no existiera, mientras que algunos usuarios, como Francisco Mesa (@FRANCOMEVA), han reportado que al intentar pasar los petros de un monedero a otro estos han simplemente desaparecido. https://twitter.com/FRANCOMEVA/status/1214493963584974849 Por último, entre otras complicaciones, se encuentran los legítimos beneficiarios (pensionados y empleados públicos) que ni siquiera recibieron el medio petro en el sistema Patria. Y continúan sin recibirlo y sin ninguna respuesta a sus demandas. https://twitter.com/gilmerperez/status/1214203966394908672Como el Pte @NicolasMaduro dio el #PetroAguinaldo en PTR y no en Bolívares,Resulta que los comerciantes quieren seguir jodiendo al pueblo cobrando comisiones del 40% por el uso del PTR, sube los precios al doble y condicionan la venta de los productos si gastas todo el 0.50 PTR.
— Goonie Bracho (@GoonieBracho) December 27, 2019
Camarada @dcabellor ¿y qué pasó con el 1/2 Petro del Petro Aguinaldo para los trabajadores de gobernaciones y alcaldía? no hemos visto a Linda #LealesSiempreTraidoresNunca #ChavezVive
— FidelBolivar (@FidelBolivar77) January 7, 2020
Lo que viene
Ante todos estos problemas, el futuro del petro como medio de pago parece incierto. Muchos beneficiarios, a través de Twitter y otras redes sociales, han solicitado o demandado que se cambien los petros a bonos sociales “normales” en bolívares; pues un gran porcentaje no está muy seguro de cómo gastarlos o los encuentran poco útiles. Pese a este panorama, el Banco de Venezuela consideró “un éxito” el uso del petro a través de Biopago y prometió nuevas mejoras y aplicaciones en el sistema tras el mantenimiento.“Ya consolidado el petro como una alternativa poderosa para proteger los ingresos del pueblo (…) nuestro criptoactivo va a su segunda fase, para lo cual el BDV en alianza con la Sunacrip y la plataforma Patria realizará mejoras en sus sistemas para un uso más eficiente del monedero Petro del canal BiopagoBDV (…) luego de ese proceso, el pueblo de Venezuela podrá continuar disfrutando de los beneficios de su PetroAguinaldo y los nuevos servicios en criptoactivos que se incorporen una vez que sean anunciados a través de nuestros canales oficiales”.Uno de esos nuevos servicios bien podría ser la tarjeta de débito específica para petros que anunció Nicolás Maduro a inicios de diciembre de 2019, pero aún queda por verse.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.