Ernesto Contreras es el Head of Business Development de Dash Core Group y ha estado envuelto en el sector cripto desde hace años pasando por el exchange mexicano Bitso. Contreras es un gran apasionado de las criptomonedas y de los cambios revolucionarios que podrían suponer para la sociedad. Conversamos con él sobre la adopción masiva de cripto y que estrategias podrían ser utilizados para impulsar el ecosistema cripto.
DASH ha movido ficha y no sólo se encuentra en Venezuela sino también en México, África subsahariana, Tailandia… ¿Cuáles son los factores decisivos para invertir en un país o en un continente en concreto para buscar la adopción real? ¿Tenéis otros países en el radar?
Ernesto Contreras: Todo es gracias a la DAO de Dash, que es el primer sistema de gobernanza descentralizada aplicada de una criptomoneda, y permite que cualquier persona en el mundo puede entrar a Dashcentral.org y colocar una propuesta que luego es evaluada por los Masternodos, y si convence a la red de que puede ayudar a crecer a Dash, esta recibe votos y los recursos para implementar el proyecto.

¿Qué país tiene la mayor prioridad absoluta de Dash en estos momentos?
Ernesto Contreras: Venezuela sin duda alguna es la región con mayor prioridad para Dash Core group, que es el equipo más longevo en la DAO. En DCG Definimos una estrategia de crecimiento donde buscamos mejorar sistemas de pago con la implementación de Dash. Esto es posible siempre y cuando estemos en lugares donde hay una oportunidad de resolver problemas, y exista la necesidad de resolverlos, estratégicamente nos preguntamos en dónde hay “Better Fit and greatest need”.¿Cómo ve el mercado español? ¿Tiene alguna diferencia que sus otros socios europeos? ¿El equipo ha detectado varias transacciones de Dash desde España a Latinoamérica o viceversa?
Ernesto Contreras: En España, como en países con economías más estables, el interés por las criptomonedas está relacionado con la especulación y el precio. Sin embargo, por ser destino de muchos migrantes de Latinoamérica, África y otros lugares del mundo se abren oportunidades para explorar usos como remesas, acceso a dinero digital para personas que no tiene cuentas bancarias y más.
En la comunidad cripto siempre ha circulado rumores como pequeños avances, para que un gran conglomerado cómo Amazon o Alibaba acepten Bitcoin u otra criptomoneda como forma de pago. ¿Cree que este día llegará? ¿Y si llega a ocurrir realmente provocará una adopción tan pronunciada o sólo son meras expectativas?
Ernesto Contreras: El día en que gigantes tecnológicos acepten criptomonedas va a llegar, sin embargo la comunidad cripto suele pensar que la adopción de las criptomonedas será repentina y masivamente cuando un gigante acepte cripto, pero eso no ha sido el caso hasta ahora; por ejemplo Microsoft aceptó pagos en Bitcoin, y eso por sí sólo no disparó adopción masiva. Será la suma de múltiples integraciones, con el enfoque de uso para resolver necesidades lo que hará que usemos cripto en nuestro día a día. Cómo dice un refrán: Roma no fue creada en un día.En toda crisis hay una oportunidad, ¿En la pandemia actual del Covid-19 ve una oportunidad para que las criptomonedas puedan aprovechar la situación actual para conseguir una mayor adopción?
Ernesto Contreras: Esta pandemia aceleró procesos que ocurrían lentamente en los negocios de todo tiempo, sobretodo en finanzas, y retail, es por eso que la digitalización pasó de ser una visión de algunas organizaciones, a ser una realidad urgente. Dentro de la digitalización de procesos están los pagos en línea, y dado que las criptomonedas permiten hacer pagos a distancia, inmediatos y de bajo costo, el método no sólo es cómodo, sino recomendado para prevenir propagar los virus.
¿Los programas de caridad por el Covid-19 con criptomonedas impulsan la adopción?
Ernesto Contreras: Las donaciones tradicionales tienen varios problemas:- Es difícil saber cuando se recaudó con total transparencia
- Son costosas de hacer si se quieren hacer donativos entre países.

¿Las stablecoins impulsarán la adopción cripto trasladando capital de la economía regular a la economía cripto?
Ernesto Contreras: No necesariamente, ya que las stablecoins permiten operar dentro del mundo cripto mitigando la volatilidad que ha caracterizado a las criptomonedas, y es por eso que muchos traders tienen capital en cripto tradicional, y otra parte en stablecoins para mantener los fondos que desean contabilizar en FIAT (ej la ganancia al hacer trades). En este caso, son los mismos usuarios de cripto que están usando al stablecoin para complementar sus actividades en línea.
Actualmente Bitcoin y gran parte del sector cripto es visto como un activo especulativo o de valor refugio. ¿Qué estrategias se deberían utilizar para que BTC u otras monedas lleguen a ser utilizados como medio de pago en el día a día?
Ernesto Contreras: Recibir una criptomoneda y soñar que guardarla va a generar una subida de precio es un error que algunas personas se empeñan en repetir. El desarrollo de productos que solucionen problemas es la forma como se logrará uso y adopción, y allí es donde deben enfocarse esfuerzos para sumar usuarios a la base actual de criptousuarios, para así pasar de la etapa de innovadores a una ola de crecimiento. Sí veo que las criptomonedas seguirán siendo usadas como método de pago cada vez más; por ejemplo en Venezuela se han dado primeros pasos, y ya se acepta Dash y otras criptomonedas en más de un millar de lugares, incluyendo grandes cadenas y tiendas como farmacias y lugares de comida rápida, pero esto es posible solamente porque resuelven un problema, en este caso el problema del sistema de pago pago y la falta de efectivo. Queda por mejorar la experiencia de usuario en las etapas de adquisición, resguardo y uso de las criptomonedas, para hacer que todo el proceso sea sencillo, pero sin duda alguna el método de intercambio fué como Satoshi concibió esta tecnología al bautizarla como Peer-to-peer electronic cash, de modo que usar cripto como un método de pago es una implementación lógica.La impresión sin fin del sistema fiat parece crear una inflación prolongada, ¿Creé que es el fin del sistema fiat o aún le queda guerra?
Ernesto Contreras: El sistema fiat es más que un papel impreso; es una herramienta de poder y control que tienen los gobiernos para llevar a cabo sus planes. El FIAT no va a terminar mientras sigan existiendo gobiernos, y yo no concibo sociedades sin gobiernos centrales, de modo que el FIAT seguirá siendo usado. Lo que sí va a pasar es que las personas descubrirán que con las criptomonedas tienen acceso a un sistema financiero independiente de los gobiernos centrales que está gobernado por código y matemáticas, y que al aprender a usar este sistema pueden protegerse de las malas decisiones que tomen los gobiernos de su país. Tener acceso a las criptomonedas significa que los individuos tienen mayor control sobre sus finanzas, lo que da libertad y mejores opciones a quienes se adentran en el mundo de usar criptomonedas, sobretodo para las economías en problemas.
Finalmente, ¿Cúal es su previsión de Bitcoin y su precio respecto el Halving? ¿El Coronavirus le ha afectado? ¿Cómo ves el futuro del sector cripto?
Ernesto Contreras: Todos los mercados del mundo han sido golpeados por el COVID, y la pandemia ha evidenciado que los gobiernos pueden imprimir dinero de forma infinita, una acción que crea inflación y empuja a las personas a buscar refugiarse en otros activos. Esta acción inflacionaria, sumada al constante desarrollo de más soluciones que usan criptomonedas, creará mayor demanda, y elevará el precio. Y aunque decir un número siempre es errado, lo visualizo calculando el porcentaje de ahorros que las personas coloquen en cripto, sumado a la creciente cantidad circulante que se mueve en soluciones de pagos, remesas, finanzas P2P y otros productos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Patrocinado
Patrocinado