En este artículo:
1. ¿Qué es la inflación? 2. Inflación por demanda 3. Inflación por costes 4. Inflación estructural 5. ¿Cómo pueden ayudar las criptomonedas? 6. Conclusiones¿Qué es la inflación?
En esencia, la inflación se refiere al aumento del precio de los bienes y servicios, esto es directamente proporcional al descenso que ve una moneda en su poder adquisitivo. Mientras que hay tres tipos de inflación, todas llevan a un aumento gradual de los precios a lo largo del tiempo. Los tres tipos son la inflación por demanda, la inflación por costes y la inflación estructural. A continuación, haremos un breve repaso de las tres.
Inflación por demanda
Este tipo de inflación ocurre cuando el equilibrio entre la masa monetaria y la demanda de bienes y servicios se vuelve inestable. Dicho de otro modo, es cuando la demanda de productos aumenta más rápido que la capacidad de una nación de importar o generar los productos deseados. Eso deriva en un aumento del precio de dichos productos, implicando que el poder adquisitivo del dinero de los compradores disminuya. Otro caso en el que surge el mismo efecto se produce cuando un gobierno imprime dinero antes de que haya una demanda económica por la moneda fiduciaria. Haber aumentado la masa monetaria sin un correspondiente aumento en la producción, implica que cada unidad de esa moneda ahora tiene menos valor, disminuyendo otra vez el poder adquisitivo de dicha moneda.
Inflación por costes
En esta categoría, vemos subir los precios por un aumento en el coste de los productos base de las mercancías. Por ejemplo, digamos que el precio de la madera sube por un motivo u otro. Posteriormente el precio de cualquier producto hecho de madera también subirá, debido a que las empresas rara vez son capaces de absorber la pérdida y generalmente derivan el aumento en los consumidores. Así vemos nuevamente disminuir el poder adquisitivo de una misma moneda. Es cierto que en esta ocasión es menos probable que este tipo de inflación afecte al mismo tiempo a toda la economía de un país, a menos que el producto base sea, por ejemplo, el petróleo. El precio del “oro negro” afecta al coste de muchos bienes, ya que un precio más alto implica una mayor inversión en combustible, aumentando el precio de todos los bienes que sean transportados.
Inflación estructural
En este tipo de inflación, un país intenta tomar previsiones para el futuro e intenta contrarrestarla con un aumento en los salarios respaldada por un aumento en la producción. Si dicha medida tiene éxito, se producirá un equilibrio básico que mantendrá la calidad de vida para la mayoría de los ciudadanos. Pero en caso de que no se controle bien el aumento progresivo, se producirá una espiral de precios/salarios. Si esto sucede, el aumento de salarios producirá un incremento en la demanda de bienes, ya que los consumidores dispondrán de más ingresos. Al mismo tiempo, el coste extra de subir los salarios, hará que las empresas suban los precios de sus productos y eso con el tiempo representará una demanda aún mayor por salarios más altos. Si no se controlase, esta situación conduciría a una hiperinflación, en la cual el poder adquisitivo de una moneda puede caer un 50% o incluso más en tan solo un mes. Un ejemplo claro y reciente de este suceso es Venezuela, dónde la inflación ha aumentado un 53,798,500% entre 2016 y 2019.
Todo eso pinta mal… ¿Cómo pueden ayudar las criptomonedas?
Como hemos mencionado anteriormente, la inflación si está bien gestionada no tiene porqué ser algo malo. Pero lamentablemente y por diversas razones, aún hay muchos gobiernos luchando por encontrar un equilibrio correcto. Por otro lado, los ciudadanos tienen bastantes opciones para protegerse contra este suceso, mediante acciones, metales preciosos u otras inversiones. En términos generales, éstos tienden a conservar su valor incluso cuando el valor de la moneda fiduciaria cae. Así los inversores solo deben esperar a que el valor de dicha moneda se estabilice o probablemente transferirán la riqueza a otra moneda si fuera necesario.

Conclusiones
Las criptomonedas nacieron con la intención de ver surgir un nuevo sistema financiero y puede que sean buenas para ello. Mientras tanto, no hay escasez de activos que actúen como protección frente a la inflación fiduciaria. Dicho esto, cada inversor deberá analizar su situación y tomar sus propias decisiones. Teniendo en cuenta que muchos han descubierto que estas inversiones ofrecen un rendimiento masivo en comparación con las monedas nacionales, el futuro de la criptomoneda todavía es bastante incierto y nadie puede predecir cuál será el valor del Bitcoin en veinte años.Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice a partir de la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
En Learn, nuestra prioridad es proporcionar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenidos educativos que sean útiles para nuestros lectores.
Para mantener este estándar y seguir creando contenido impresionante, nuestros socios podrían recompensarnos con una comisión por las publicaciones en nuestros artículos. Sin embargo, estas comisiones no afectan a nuestros procesos de creación de contenidos imparciales, honestos y útiles.