Este 2020 no ha sido muy favorecedor para la economía en general. Debido a la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) y la consecuente cuarentena obligatoria en varios países, muchos negocios han tenido que cerrar y numerosos empleos se han perdido. Es por ello que, a la fecha, varias empresas y plataformas de todo el mundo se han propuesto ayudar con esta situación.
En esta línea, el criptomundo también ha tenido sus propios representantes, quienes han lanzado campañas caritativas con el fin de paliar la crisis generada por el coronavirus.
Desde proveer con lo necesario a los hospitales más afectados hasta brindar bonos monetarios a quienes más lo necesitan, aquí te enseñamos 6 iniciativas de caridad en estos tiempos de COVID-19. Todas ellas han utilizado blockchains y criptomonedas para llegar a su destino final de manera segura, transparente y efectiva.
#CryptoCOVID19
Esta campaña se inició en marzo por parte de The Giving Block, compañía que ofrece la infraestructura necesaria para que las organizaciones de caridad puedan aceptar criptomonedas como donativo. En colaboración inicial con la comunidad de desarrolladores Gitcoin, el principal objetivo de #CryptoCOVID19 es crear una alianza con el mayor número posible de empresas que patrocinen con fondos o publicidad a las ONG participantes. Asimismo, se puede simplemente donar como individuo a alguna de las ONG y compartirlo en las redes sociales.
Fondo de ayuda de emergencia COVID-19
Este programa de donativos se inició en la plataforma blockchain GiveTrack de la ONG BitGive a principios de mayo. Su meta es recaudar cuando menos 20.000 dólares, que serán destinados a ayudar equitativamente a los beneficiarios de las ONG Direct Relief, GiveDirectly y One Fair Wage Emergency Fund.

Dona 1 Despensa Challenge
Esta iniciativa tiene sello latinoamericano, pues viene de parte del exchange de criptomonedas Bitso, oriundo de México, en colaboración con la plataforma de crowdfunding Donadora, también nacional. A través del nombre “Dona 1 Despensa Challenge”, se invita a los participantes a donar fondos para la compra de despensas de comida, destinadas a las personas más afectadas por el COVID-19 en México. Dado que más del 56% del total de la población mexicana depende de la economía informal para subsistir [El Economista], los posibles beneficiarios no son pocos.
Crypto Against COVID
Gracias al brazo caritativo de exchange Binance, la Binance Charity Foundation (BCF), se lanza desde mayo la campaña “Crypto Against COVID” (Cripto contra el COVID), cuya meta principal es reunir la mayor cantidad de fondos para comprar el equipo médico necesario a los hospitales más necesitados durante esta pandemia.
#StopCovid_IO
Con esta plataforma creada por ComGo, una blockchain nacida en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y diseñada para potenciar el bien común, es posible rastrear todas las donaciones en un blockchain. Sin embargo, estas se contabilizan en euros y para poder colaborar es necesario registrarse con nombre y número de identificación reales. Tal como mencionó Manuel Hurtado, Fundador de ComGo, StopCovid.io está destinada sobre todo a España:“Hemos aglutinado en un solo espacio digital todo el sector social en España para paliar los efectos de la pandemia en población vulnerable. De hecho, estamos trabajando para llevar este modelo colaborativo a otros países junto con UNTIL (United NationsTechnology Innovations Labs). Nuestra tecnología es clave para el sector y en un periodo de tiempo breve será un estándar de gestión de proyectos y de reporte de transparencia”.Entre las ONG que hacen uso de esta plataforma se cuentan Kuvu Homesharing (ayuda a personas mayores), Fundación Tomillo (niños y jóvenes), Homeless Entrepreneur (personas sin hogar), Fundación Amigó (familias en conflicto) y Fundación Alicia y Guillermo (familias vulnerables).
CoronaCoin (COVID)
Tal vez todos prestaron más atención al hecho de que este nuevo token ERC-20 se dedica a contabilizar los infectados y las muertes por COVID-19 a medida que van sucediendo mediante la quema de su propio suministro, pero lo cierto es que su principal propósito no es ese, sino la caridad. Sus desarrolladores han asegurado lo siguiente:“CoronaCoin beneficia los esfuerzos de ayuda contra el COVID-19. ¡Hemos reservado mil millones de tokens COVID para la caridad! Cada semana, los convertiremos en efectivo y los distribuiremos en términos de suministros a hospitales, donaciones a la Cruz Roja y máscaras a trabajadores esenciales”.Aún se está discutiendo la construcción y usabilidad de este token, sin embargo. De acuerdo a un anuncio reciente en su canal de Telegram, se está considerando donar una buena parte de los COVID disponibles a la ONG International Medical Corps; pero esto será debatido con la comunidad a través de las redes.
Blockchain en la caridad
Uno de los principales beneficios que puede otorgar esta tecnología en el sector filantrópico es la reducción de costes y papeleo, gracias a la desintermediación que aporta. Al recibir donaciones a través de una cadena de bloques y/o con criptomonedas como método de pago, se eliminan las terceras partes que pueden cobrar muy caro por sus servicios.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
Patrocinado
Patrocinado