Mientras que el mundo se deslumbra por la fuerza de China para impulsar su moneda digital o por el sostenimiento y crecimiento de las empresas americanas como Coinbase o Gemini, los europeos se preguntan si todavía tienen alguna posibilidad para entrar en la carrera de la innovación digital.
La reciente mención del “dólar digital” en el proyecto de ley para la ayuda financiera a los ciudadanos americanos, así como los continuos avances del Yuan Digital han dejado claro que blockchain será la nueva “carrera espacial” del siglo XXI. Ahora Estados Unidos no compite con Rusia ni tampoco buscan ver quien llega primero a la luna, en esta oportunidad el cetro es la digitalización de la economía.
Sin embargo, en la medida que esta voraz y apasionante carrera se lleva acabo, el viejo continente europeo permanece expectante. A pesar del importante peso económico que Berlín, París, Milán o Madrid puedan tener en el mundo, esta tecnología no ha logrado calar en estas latitudes con la misma fuerza.
¿Es posible ver un Euro digital?
Las CBDC (Central Bank Digital Currency) se han planteado como un objetivo primordial para las principales potencias económicas del mundo. China ha sido quien ha pisado el acelerador para concretar su yuan digital lo más pronto posible, mientras que países como Suecia han empezado ya con pruebas con el e-krona, una versión digital de su moneda. El caso de Europa es un tanto diferente. A pesar de que Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, ha declarado en distintas oportunidades que la construcción de Euro Digital es primordial para la Unión Europea, los planes no han ido más allá de menciones. Las economías más grandes del continente no han expresado un apoyo considerable para la idea y no parecen muy interesados en ejecutarlo.
¿Y cómo van las criptomonedas?
A pesar de ser con las sedes principales de importantes exchanges P2P como Paxful (Estonia) o LocalBitcoins (Finlandia), el mercado europeo P2P no es el más relevante del mundo. Según los propios datos que nos pueden aportar portales como LocalBitcoins, las operaciones en euros se ubican en un promedio entre 1.500.000 y 3.000.000 semanales y en Paxful los números rondan entre 1.000.000 y 1.500.000 de euros, números algo insignificantes si consideramos que la cantidad de economías que se mueven con la moneda única europea. Además de los visiblemente pobres volúmenes de operaciones, los exchanges y empresas que ofrecen servicios de criptomonedas también se presentan con duras regulaciones para trabajar dentro de la Unión. La AMLD5 y su control para con las operaciones financieras ha hecho que empresas como Bottle Pay cerrara sus puertas o que otras como Deribit decidieran salir a otras jurisdicciones.
“la estrategia de Industria 4.0 y el internet de las cosas, favoreció una reindustrialización que debería haber venido acompañada de un proceso de transformación digital que, a día de hoy, es insuficiente”El español mencionó el proyecto de IOTA como la “gran apuesta” por parte del continente, pero él considera que “parece que no ha consolidado”. Respecto a la comparación con los avances de China y Estados Unidos, López planteó que ambas naciones “supieron ver antes el internet del valor y así lo han desplegado”, mencionando que plataformas “como Ethereum a través de Consensys, Corda de R3, Vechain, Hyperledger, el propio Bitcoin” se encuentran en este momento ofreciendo soluciones a clientes e inclusive, a clientes europeos.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de los Estados Unidos
#Europa
#CBDC
#China
#Análisis
Patrocinado
Patrocinado