No es un secreto que Venezuela se encuentra viviendo duras dificultades en el ámbito económico. La escasez de alimentos y sus elevados costos ha sido una de las tantas problemáticas a las que este pueblo se enfrenta. Últimamente, además, el hecho de que muchas tiendas hayan decidido dolarizarse por cuenta y decisión propia dificulta el acceso de alimentos a muchos ciudadanos.
En todo el país las personas buscan refugiarse en distintas divisas para poder sobrevivir y alimentar a sus familias. Tal es el caso de estos comerciantes y su “dolarización no oficial” para los productos alimenticios y de higiene en los últimos años.
Por otro lado, no todos tienen acceso fácil a monedas extranjeras —incluyendo el dólar estadounidense, por supuesto—. Y para quienes están fuera del país trabajando se ha vuelto toda una misión el encontrar buenos métodos para enviar dinero a los familiares que aún tienen en Venezuela.

Tiendas Traki
Traki es conocida por ser la tienda departamental más grande de Venezuela. Cuenta con 45 sucursales en todo el país y lleva 35 años de trayectoria. En medio de la crisis económica que azota al país y con cada vez más dificultades para obtener divisas extranjeras, esta firma decidió aceptar pagos en criptomonedas desde noviembre de 2018. Para ello arregló una colaboración con la firma Cryptobuyer, la cual facilita los “criptopagos” a través de su sistema nativo, CBPAY. Este provee a las tiendas un punto de pago específico mediante el cual pueden procesarse los pagos con Bitcoin, Litecoin y Dash a través de los códigos QR generados desde la billetera móvil del cliente. Una vez completada la transacción, la tienda puede esperar el cambio a dinero fíat en menos de 24 horas.

FarMarket
Desde su inauguración en 2001, FarMarket se ha caracterizado por ser una cadena de tiendas destinadas a la venta de fármacos, alimentos y productos de higiene. Posee 23 sucursales en la ciudad de Caracas. Para poder aceptar criptomonedas, esta cadena se alió con la firma Panda Group, la cual provee la pasarela de pagos Xpay.cash. Esta última plataforma es muy similar a CBPAY: el cliente solo debe escanear el código QR de su cartera móvil para poder pagar a través de su punto de venta. Además, se pueden realizar pagos a distancia por medio de links generados por la tienda. Entre las criptomonedas aceptadas se cuentan Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Dash y la stablecoin DAI.
Que Mantequilla
Que Mantequilla es un supermercado online que opera desde 2019 para brindar específicamente servicios de delivery a las ciudades de Caracas, Guatire, Valencia, los Altos Mirandinos y Cumaná. Según su página oficial, se planea realizar una extensión del servicio alimentario a otras ciudades de Venezuela próximamente. Entre sus métodos de pago aceptados, se podría decir que son bastante abiertos respecto a las opciones que brindan. Entre ellas se cuentan las criptomonedas Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y hasta el polémico Petro (PTR). Por la manera en la que desenvuelven su trabajo es bastante fácil pagar por un combo de alimentos si así se desea, desde fuera del país incluso, y hacer que este llegue a la puerta de la dirección que se facilite a la empresa. La recepción suele tardar entre 24 y 48 horas, aproximadamente.
Mi Mercado Express
Se distingue por ser una tienda online de productos importados (alimentos, higiene, farmacia y otros) con sede en Florida (Estados Unidos). Presta el servicio de domicilios a toda Venezuela desde 2016, así que puede ser ideal para personas que se encuentren laborando fuera del país y quieren enviar mercado a sus familiares, incluso a las regiones más remotas. Entre sus métodos de pago se cuentan PayPal, tarjetas bancarias y criptomonedas, por medio del servicio de pagos para comerciantes del exchange Coinbase. De este modo, es posible pagar con Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Bitcoin Cash (BCH) y las stablecoins DAI y USD Coin.
Delivery Venezuela
Es una tienda online especializada, desde 2018, en los envíos de alimentos a varias ciudades de Venezuela: Caracas, Valencia, San Juan de los Morros, Cagua y Guarenas/Guatire. Aceptan varios métodos de pago como PayPal, Zelle y, por supuesto, criptomonedas. Bitcoin y Dash, para ser más específicos.
Comida y postres listos
Si se trata de restaurantes, cafés y hasta pastelerías, Venezuela tiene un amplio catálogo de los mismos que ya están optando por las criptomonedas como método de pago. Entre ellos se encuentra la conocida cadena de comida rápida Burger King, aliada con el portal de pagos de la firma Cryptobuyer, al igual que Traki.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado