Se puede decir que la moneda nacional venezolana actual, el bolívar soberano (VES), apenas conserva algo de valor tanto dentro como fuera del país. Esta semana la hiperinflación que sufre este activo aumentó en un 10%, provocando así que cada unidad de dólar equivalga a unos largos 300.000 VES.
En contraste, el volumen intercambiado en BTC por los venezolanos en la plataforma P2P LocalBitcoins logró alcanzar un nuevo máximo histórico; casi directamente proporcional a la caída estrepitosa del bolívar soberano. De hecho, desde la primera semana de agosto, el volumen de comercio del par BTC/VES en LocalBitcoins no ha cesado de subir, ganando un 48,86% hasta la fecha.


Monedas venezolanas en vías de extinción
Para todos, en especial para los venezolanos, es bien sabido que el bolívar soberano apenas funciona aún. La mayoría de los comerciantes y proveedores prefieren recibir divisas, y en caso de aceptar la devaluada moneda nacional, calculan la cantidad a cobrar de acuerdo a su precio con respecto al dólar durante el mismo día. Es por ello que muchas empresas venezolanas han optado asimismo por ofrecer sueldos en dólares a sus empleados. Tal como mencionó el economista Guillermo Arcay:“La gente pasó de reírse de Venezuela por ser un país con muchos ceros en sus billetes a ser un país donde, simplemente, no hay billetes (…) Los saldos monetarios reales que tienen los venezolanos en sus cuentas son tan pequeños que la gente tiene menos de un día de consumo en bolívares en su cuenta”.Por otra parte, la criptomoneda estatal, el Petro (PTR), también tiene poco uso dentro del país y absolutamente ninguno fuera. De manera reciente, algunos venezolanos lograron encontrarlo útil para pagar por la gasolina que el país tuvo que importar desde Irán pagando con las reservas del oro, pero incluso tras la autorización oficial del gobierno, muchas dispensadoras de combustible se niegan a aceptar este método de pago.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un...
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado