En el último año Colombia ha estado acaparando los focos de atención al emerger como un país interesante para la tecnología emergente. Empresas del sector DeFi, FinTech, blockchain y de las criptomonedas están dando el paso a invertir en Colombia.
América Latina está siendo protagonista en la adopción de criptomonedas como de la proliferación de empresas relacionados con blockchain. Como informó BeInCrypto, un informe colocaba a Argentina y Colombia en el top 5 países en adopción de criptomonedas.
Colombia tiene varios ingredientes esenciales para poder ser candidato a ser un catalizador de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas. Colombia tiene individuos claves en el sector cripto, empresas privadas del sector inyectando dinero, apertura y apoyo de las instituciones públicas, influencia estratégica del sector y un demostrado interés por Bitcoin y las criptomonedas por parte de su ciudadanía.

El conglomerado privado busca penetrar en el mercado colombiano
En lo empresarial Colombia ha estado en pleno crecimiento. En abril, Binance decidió expandir su presencia en Colombia como en Perú, en un claro movimiento que persigue obtener un trozo del pastel de la cripto adopción de Latinoamérica. Changpeng Zhao, CEO de Binance, declaró:“Existe una gran necesidad de criptomonedas en América Latina, especialmente para el acceso financiero. Aproximadamente el 50 por ciento de la población latinoamericana no cuenta con servicios bancarios, […] Continuamos construyendo para brindar una mayor accesibilidad a las criptomonedas en América Latina”.
Apoyo de instituciones públicos por educar blockchain a sus ciudadanos
En el terreno público los políticos colombianos parecen haber entendido la potencialidad de blockchain y las nuevas tecnologías. El programa «Bogotá Aprende TIC” ofrece conocimientos básicos en varias áreas del conocimiento como tecnologías blockchain, computación en la nube, inteligencia artificial, internet y realidad virtual entre otros. La Alcaldía de Bogotá explica así el programa del curso básico en blockchain:“Este contenido virtual ofrecerá de forma fácil el significado de Blockchain, sus ventajas y desventajas, las áreas en las que ejerce con mayor fuerza, la entrada en el mercado financiero, el uso del Bitcoin y los impactos en los procesos de transformación en las empresas del ámbito digital”

La comunidad blockchain o las empresas serias o los conglomerados serios hemos estado también creciendo. Ya hay alrededor de unas 20-30 compañías que se dedican a contratos inteligentes, exchanges… y tenemos nuestra propia Fundación Blockchain Colombia.
Colombia recibe mayor influencia estratégica
Esta semana la Alianza Fintech Iberoamericana ha nombrado a un nuevo presidente. Erick Rincón Cárdenas es a su vez presidente de la asociación Fintech de Colombia. El nombramiento de un colombiano con varias influencias en el terreno nacional es beneficioso a largo plazo para Colombia. En efecto, esto le proporciona a Colombia una posición estratégica dentro del ecosistema Latinoamericano y le brinda un mayor estatus. Esto cobra aún más relevancia en el momento actual, en el que el sector internacional observa a América Latina con mucho interés debido a su expansión en el terreno tecnológico.
Asumimos el liderazgo con el compromiso de dar toda la relevancia al ecosistema Fintech como parte de la solución para conjurar los efectos de la crisis sanitaria, estamos convencidos de la oportunidad histórica que se nos presenta, para demostrar que a través de una inclusión financiera digitalizada podemos lograr la reactivación económica para nuestras sociedades.
Bitcoin bate constantemente records de volumen
Según un datos publicados este mes de LocalBitcoins, Colombia ha conseguido un nuevo record histórico en el intercambio P2P de Bitcoin. Hay que remarcar que este nuevo hito ha ocurrido en plena pandemia del coronavirus.

¿Podría Colombia liderar América Latina en el sector de las nuevas tecnologías?
En conclusión, Colombia presenta varios factores fundamentales para ser el motor de Latinoamérica de las nuevas tecnologías. Mientras otros países lidian sus propias guerras digitales para tener la supremacía de su divisa nacional, Colombia tiene la oportunidad de posicionarse como epicentro de la tecnología blockchain, FinTech, DeFi o de empresas relacionadas con criptomonedas.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado