Este año ha sido la puerta de entrada a la innovación en muchos países. Con la llegada de la emergencia sanitaria por el COVID-19, muchos sectores se han visto en la obligación de innovar o enfrentarse a la bancarrota. Ahora, según el Global Innovation Index (GII) del 2020, publicado recientemente, los países más innovadores del mundo fueron Suiza, Suecia y Estados Unidos.
Ningún país de Latinoamérica consiguió llegar a los primeros 50, pero eso no significa que no exista innovación en el continente. Chile logró quedar de número 54, seguido por México (55) y Costa Rica (56). Son estos tres países los que están encabezando los avances tecnológicos de la región, especialmente en el sector financiero.
Entre la lista también se encuentran Brasil (62) y Colombia (68), los cuales, pese a no estar en la cabeza del listado, también han sido tomados en cuenta por su marcado interés en las nuevas tecnologías. Por otra parte, la pandemia se ha visto como un factor que ha disminuido el financiamiento para la innovación, pues no todos los gobiernos dan prioridad al ámbito tecnológico.

Latinoamérica: pasos lentos hacia innovación financiera
Ya es mundialmente conocido el interés de algunos países latinoamericanos por sumarse a las nuevas tecnologías. A Colombia, por ejemplo, se le ha dado ya reconocimiento por la sofisticación de sus empresas y el interés gubernamental en implementar tecnologías como blockchain y criptoactivos en el país, hacer de su uso algo sencillo y frecuente para los ciudadanos, y apoyar proyectos académicos para todo el que esté interesado. De igual modo, se conoció hace poco que Chile está renovando su acuerdo comercial con Corea del Sur, con la intención de optimizar su economía a través de productos digitales como la blockchain. Esto puede dar una gran oportunidad tecnológica al país latino, pues es bien sabido que Corea del Sur es fiel partidario de las divisas digitales y la tecnología blockchain.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado