Después del crash de marzo, la economía parece reverdecer, aún en medio de la complicada situación en la que se encuentran las personas. Mientras muchos apuestan por la idea de que ya la economía ha pasado lo más difícil, algunos avizoran un futuro algo negro y complicado.
Nasdaq, la segunda bolsa de valores más grande de los Estados Unidos, solo ha llegado a los 10.000 puntos una vez en su historia y fue hace tan solo unos días, el 09 de junio. [Business Insider] Esto sucede en un momento en donde la tasa de desempleados en los Estados Unidos está en un 13,3% y la economía de “Main Street” no está en su mejor momento.
Dow Jones, S&P 500 y el resto de las grandes bolsas no están en lugares muy diferentes. Si bien no marcaron números record, están en los verdes números que mostraban antes del crash de marzo, demostrando una vertiginosa y rápida recuperación.
Los planes de desconfinamiento en Europa y en Estados Unidos junto a los abultados paquetes de recuperación económica podrían catalogarse como las principales razones detrás de las crecientes crecidas de las bolsas de valores americanas. Sin embargo, la realidad no es tan positiva como parece.

Miedo por un segundo brote del Coronavirus
Además de la dificultosa recuperación de la crisis que la pandemia dejó, hay cierto temor de que un segundo brote del virus surja entre la sociedad. Beijing, la capital de China, reportó nuevos brotes del virus. [El Pais] Nueva Zelanda, país que había celebrado hace poco estar totalmente librado del virus, tuvo que dar marcha atrás a las celebraciones por detectar que dos turistas británicas habían ingresado al país con el virus. [El Diario] India, el segundo país más poblado del mundo, que hasta no hace mucho había pasado desapercibido para el Coronavirus, está marcando ahora números récord de contagios. [Notimerica] Brasil va mostrando un ritmo alarmante de contagiados y fallecidos, posicionándose como el segundo país con más contagios en todo el mundo. [Infobae]
Consecuencias económicas de las “soluciones”
Más allá del Coronavirus, las acciones que han tenido que emprender los gobiernos para poder sobrellevar su economía también tienen sus consecuencias. La emisión de dinero siempre ha tenido consecuencias. Venezuela, Zimbabue, Irán y Argentina pueden dar fe de que pasa cuando el Estado prende la impresora de billetes.

¿Y qué pasa con Bitcoin?
A pesar de que Bitcoin ha sido proclamado por muchos como el “oro digital” de nuestra sociedad y ser el próximo refugio de valor, hasta los momentos se ha comportado como un activo de riesgo con alta correlación el mercado accionario.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias cripto de EEUU
#Bancos
#(USDC) Noticias USD Coin
#Análisis
Patrocinado
Patrocinado