La asociación entre Dash y el exchange mexicano Tauros, se expande con el lanzamiento de una tarjeta Visa que ofrecerá DashBack como recompensa por las compras realizadas con la tarjeta de débito. 127 millones de mexicanos estarán expuestos a poder comprar con criptomonedas, otro paso hacia la adopción de las criptomonedas en México.
Desde el 4 de agosto 2020, la instauración de la tarjeta de débito permitirá el pago con criptomonedas por todo el país, un gran paso para la adopción de las criptomonedas en México. La tarjeta será aceptada para la compra en línea y en millones de comercios por todo el país pagando en pesos mexicanos, siendo recompensado con cripto por cada pago.
Si se desea pagar con criptomonedas se debe recargar la tarjeta mediante el intercambio instantáneo, esto es posible gracias a la integración con la aplicación de Tauros facilitando el intercambio de los fondos entre fiat y cripto.
Cualquier ciudadano mexicano o residente legal en México podrá registrarse en Tauros, seleccionar una tienda virtual o física y pagar con la tarjeta de débito de Visa. Ernesto Contreras, director de desarrollo de negocios de Dash Core Group, comentó lo siguiente:
“Hemos estado trabajando con Tauros, con el fin de desarrollar soluciones orientadas a hacer crecer la usabilidad de Dash, y la innovación en México y América Latina, y hoy nos complace apoyarlos en el lanzamiento de esta tarjeta, por lo que a partir de ahora y por tiempo limitado, los entusiastas de Dash recibirán un Dashback cada vez que usen su tarjeta en los millones de lugares que aceptan estas tarjetas de débito, incluyendo restaurantes, tiendas en línea, servicios de entrega a domicilio, y más”.Contreras se refiere a la recompensa en criptomonedas que se donará al usuario como incentivo del total pagado en pesos mexicanos por usar la red, en total se premiará en Dash el 2% del total de la compra. Sin embargo, si el usuario desea elegir Bitcoin, la recompensa será menor, con un 0,5% del total.
Dash invierte en México y con ello la relación con Tauros se expande
Como informó BeInCrypto, Tauros tiene un largo historial en el país azteca y tiene claro su objetivo, masificar el uso de las criptomonedas en México. A principios de año Dash Core Group, anunció el primer proyecto conjunto con Tauros, implementando Dash por una red de 11000 cajeros para el depósito, compra y venta en el par DASH/MXN por todo el país. Salvador Melendez, CEO de Tauros Exchange, comentó lo siguiente a esta alianza:“Hemos estado trabajando con el Dash Core Group en varios productos y ofertas durante más de un año, y poder lanzar nuestra tarjeta de débito junto con Dash es un gran hito para Tauros y el ecosistema cripto en México,”Con el lanzamiento de esta tarjeta se fortalece la relación entre ambas organizaciones con un fin común, la adopción masiva de las criptomonedas en México.
La pandemia del Covid-19 acelera los pagos digitales
México y América Latina aún siguen sumidas en la crisis por la pandemia derivado por el coronavirus, con 48,000 muertes y con medio país en alerta máxima y contando. [Infobae] Adicionalmente, tiene a Estados Unidos como país vecino con unos números muy altos de contagio. Observando otros países que ya han pasado por lo peor, como la crisis sanitaria en España, los efectos perduran con rebrotes y sobretodo con resultados catastróficos en la economía.
Esta pandemia aceleró procesos que ocurrían lentamente en los negocios de todo tiempo, sobretodo en finanzas, y retail, es por eso que la digitalización pasó de ser una visión de algunas organizaciones, a ser una realidad urgente. Dentro de la digitalización de procesos están los pagos en línea, y dado que las criptomonedas permiten hacer pagos a distancia, inmediatos y de bajo costo, el método no sólo es cómodo, sino recomendado para prevenir propagar los virus.Es una posibilidad muy tangible que incluso encontrado una vacuna al Covid-19 el pago digital esté aquí para quedarse. Los ciudadanos empezarán a ver al efectivo como un medio de pago anticuado y el estándar será el pago digital, en este punto las criptomonedas tendrán grandes argumentos para ser adoptadas.

México tiene gran potencialidad para las empresas de FinTech, cripto y nuevas tecnologías
México es uno de los países con mayor potencial para que las criptomonedas triunfen. El sector tecnológico no par de crecer, siendo México uno de los países de América Latina con la industria FinTech más potente de la region. El país engloba varias aspectos fundamentales para la profeliración de empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, como lo es el ecosistema cripto. Melendez es consciente de ello y por eso dedican tanta energía en este país como declara:“El ecosistema cripto en México está realmente interesado en tener una forma de gastar sus transacciones de criptomonedas, por lo que confiamos en que este producto apaciguará a muchos usuarios, y será un impulsor clave para nuestro crecimiento.”
Su posición geográfica estratégica
México es un país de emigrantes y que además recibe miles de inmigrantes de sur América debido a su posición geográfica. Este país tiene una gran cantidad de ciudadanos que viven en Estados Unidos e incluso nacionalizados. En la actualidad ronda los 10 millones de inmigrantes indocumentados en EEUU, según Pew Research Center.
México y su regulación pro-cripto
En el año 2019, México ha presentado dos nuevas regulaciones que pueden haber indirectamente beneficiado el interés en criptomonedas, como el de las nuevas tecnologías. La nueva ley de FinTech ha creado una base que impulsa las empresas tecnológicas en el país. Esta ley buscaba crear una base regulatoria que fuese cómoda suficiente para que las empresas de blockchain y/o FinTech prosperasen. Además, propone garantizar la funcionalidad y comercialización de criptomonedas, al tiempo que evita las posibilidades de fraude, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Un mercado con una población de 129 millones
México es un país inmenso en el que conviven 129,2 millones de personas. De los países con mas poder de América debido a sus recursos económicos, ser vecino de Estados Unidos y una industria tecnológica algo más avanzado que sus vecinos del sur. Los mexicanos están más que acostumbrados en realizar transferencias internacionales y conocen a la perfección los entresijos de empresas con comisiones abusivas como los de Western Union. Tener éxito en un país con una población tan extensa es muy alentador para la adopción de las criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#América Latina
#Noticias sobre intercambios de criptomonedas
#Mexico
#(DASH) Noticias Dash
Patrocinado
Patrocinado