En este artículo de BeInCrypto se presentará el análisis técnico de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), S&P500 (SPX), Nasdaq 100 (NDX), el oro y el petróleo.
Bitcoin (BTC)
La presión bajista de Bitcoin disminuye sobre el nivel de los 19,000 dólares y cerró la sesión de NYSE sobre los 20,500 dólares.

Antes de proceder con nuestro análisis en Bitcoin queremos compartir a todos nuestros lectores que nuestro grafico bajista ha cumplido un año, y ahora la cotización de Bitcoin se ubica en el inicio de la quinta onda de Elliott.
Apoyándonos en el gráfico, la quinta onda de Elliott podría ubicarse por debajo de los 10,000 dólares, lo que técnicamente proyecta un ultimo impulso bajista para el cuarto trimestre del año.
Actualmente, la cotización de Bitcoin se ubica entre los 21,500 dólares y 20,800 dólares. El último impulso alcista ha logrado absorber una gran cantidad de liquidez, la cual se encontraba entre las áreas de los 20,400 dólares y 21,200 dólares. El indicador RSI indica sobrecompra tras haber superado los 70 puntos en tiempo de 4 horas.

La tendencia principal sigue siendo bajista. Como bien lo hemos indicado, técnicamente se encuentra en la formación de la quinta onda de Elliott con una proyección que podría llegar a perforar el soporte de los 10,000 dólares.
La sobrecompra, que se observa en temporalidades de 4 horas hasta la de 8 horas, técnicamente se considera un ajuste o corrección del precio para continuar su proyección bajista la cual a corto plazo se espera alcance los 16,000 dólares.
Ethereum (ETH)
Ethereum alcanzó la barrera de los 1,772 dólares, existe el riesgo de que presente un fuerte descenso en el corto plazo.
Actualmente la red de Ethereum se encuentra suspendida debido a la próxima Fusión. El precio de ETH durante su proceso de actualización dependerá del comportamiento que tenga tanto Bitcoin como el de los índices bursátiles.

Es muy posible que el mayor movimiento se presente cuando la red se active y los inversores institucionales presenten sus primeros movimientos.
Técnicamente, de no lograr superar la barrera de los 1,772 dólares, el objetivo a corto plazo se proyecta en el nivel de los 1,000 dólares.
De presentar una gran volatilidad de mercado después de la Fusión (the Merge, en inglés) y la fuerza bajista tome el control total del precio, puede impulsar una caída con objetivo en los 580 dólares o niveles aún más inferiores.
S&P500 (SPX)
El S&P500 ascendió y se recuperó un 4.77%. Sin embargo, la mayoría de analistas afirman que la recuperación del mercado es considerado un retroceso del impulso bajista que completa tres semanas consecutivas.
En su último impulso alcista,, el SP500 registra dos gap ubicados entre las zonas de los 1956 puntos y 4020 puntos.
El índice del SP500 también registra una ligera sobrecompra en los indicadores del RSI y estocástico en tiempo de 4 horas.

El limite actual en el índice del SP500 se ubica cerca de los 4200 puntos. De ser vulnerado, se podría considerar un posible giro de tendencia. Sin embargo, a corto plazo, de no superar la barrera de los 4091 puntos, la continuidad bajista proyecta como objetivo alcanzar los 3400 puntos.
La proyección al nivel de los 3400 puntos lo venimos mencionando desde el segundo trimestre del presente año. Este ha sido apoyado teóricamente con los análisis de Pablo Gil y actualmente en el informe generado por uno de los principales estrategas de acciones estadounidenses Morgan Stanley.
Nasdaq (NDX)
El parque tecnológico Nasdaq presenta una recuperación del 5.46%. Fundamentalmente se atribuye a la inauguración en los trabajos de construcción de la nueva planta de Intel y los resultados positivos de las empresas tecnológicas.
Haciendo uso del gráfico chartista en tiempo diario del Nasdaq, la cotización se mantiene arriba del nivel de los 12242 puntos el 75.6 de Fibonacci.

Sin embargo, en Nasdaq al igual que el índice del S&P500, ha creado dos gap ubicados en las áreas de los 12186 y 12370 puntos.
La barrera ubicada entre la zona de los 12600 y 12800 puntos será clave para proyectar un posible cambio de tendencia o la continuidad bajista, la cual propone como objetivo alcanzar los 9566 puntos los 127.2 de Fibonacci.
Oro
El metal precioso mantiene su cotización sobre el nivel de los 1,700 dólares por onza.
El oro es considerado uno de los indicadores de recesión. Actualmente el mercado bursátil se encuentra en una breve recesión técnica, la cual puede alargarse dependiendo de las medias que decidan tomar los bancos centrales.

De continuar incrementando las tasas de interés, la cotización del oro podría perder el nivel que abarca los 1700 dólares y 1680 dólares. Sin embargo, este sería uno de los escenarios chartistas más alcistas que podría presentar el oro, una formación de taza con asa descendiendo a las zonas bajas de los 1,480 dólares y 1,520 dólares por onza.
Esta formación la hemos trabajado desde finales del 2021, la cual ha sido de utilidad para una proyección que propone como objetivo alcanzar los 3,600 dólares por onza a mediano y largo plazo.
Actualmente, la cotización en el precio del oro ha creado un doble fondo sobre el nivel de los 1,700 dólares y una formación chartista (W) la cual propone un ascenso con objetivo alcanzar y perforar las barreras ubicadas en los 1,830 y 1,921 dólares.
Petróleo
Los futuros del crudo recuperan el nivel de los 84 dólares por barril. Por otra parte, en el ICE, El Brent para entrega en noviembre se elevó un 0,70% para cotizar a 89.77 dólares el barril.
El sector energético continúa fortaleciéndose y proyectando una continuidad alcista para el cuarto trimestre del año, de no lograse una solución mediación geopolítica a corto plazo.
Técnicamente, el precio del petróleo puede presentar de nuevo un retroceso sobre el soporte de los 84 dólares por barril y continuar su ascenso con objetivo alcanzar los 94 y 104 dólares por barril.

En tiempo semanal no se descarta la posibilidad de que el petróleo alcance los 141 dólares por barril. A pesar de la disminución en la demanda ante la desaceleración en China y el temor a una recesión en Europa, las medidas tomadas por la OPEP+ contra restan su descenso recortando su producción conjunta en octubre.
Europa se acerca a su temporada de invierno la cual será indispensable el consumo tanto del petróleo como del gas natura. Esto podría conllevar al incremento de la demanda frente a una baja oferta de mercado reduciéndose todo a un elevado precio para el sector energético.
Otros datos macroeconómicos:
- La renta variable estadounidense alcanza una estabilización en su cotización en las primeras semanas de septiembre después de la fuerte caída que presento a mediados de agosto.
- Los índices bursátiles presentan un retroceso del impulso bajista que alcanzo a completar tres semanas consecutivas.
- El mercado bursátil se prepara subiendo las cotizaciones en bolsa lo más alto posible durante las sesiones de Londres y New York el día viernes 9 de septiembre. Es muy posible que los inversores se enfoquen en el informe sobre inflación de agosto en Estados Unidos, que se publicará el martes. La subida de tasa de interés en la reunión del banco central que se celebrara entre el 20 y 21 de septiembre y los datos del IPC (índice de precios al consumo).
- La Reserva Federal puede continuar su agresividad en la subida de tasa de interés mientras la tasa de desempleo se mantenga por debajo del 5%, por lo que no se descarta una subida en las tasas de hasta 75 puntos.
- El BCE elevó su tasa de interés 75 puntos básicos, y prometió nuevas subidas en un esfuerzo por devolver la inflación al objetivo del 2% a medio plazo del banco central.
- Deutsche Bank prevé otra subida de tipos por parte del banco Central Europeo de 75 puntos básicos para el mes de octubre.
- La Reina Isabel II de Inglaterra fallece a los 96 años.
- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación de China, subió un 2,5 % interanual en agosto.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
