Bitcoin btc
$ usd

Mejores plataformas para el trading de futuros de criptomonedas en 2023

9 mins
Traducido por Fran H

Los activos digitales siguen abriéndose camino en espacios financieros asociados históricamente a las TradFi. Instrumentos como los derivados son cada vez más populares entre los traders especializados en el mercado cripto. El auge de los futuros de criptomonedas es buena prueba de ello.

En esta guía, veremos en qué consiste este tipo de herramienta financiera, cuáles son las mejores opciones para el trading de futuros de criptomonedas en 2023 y cómo elegir la plataforma de trading que mejor se adapte a tu perfil.

¿Quieres conocer las mejores plataformas para el trading de futuros de criptomonedas? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram y plantea todas tus dudas y/o comentarios.

crypto futures trading

¿Qué son los futuros de criptomonedas?

El trading de futuros de criptomonedas puede parecer complejo, pero se trata de un tipo de operativa relativamente sencillo. Los contratos de futuros son productos financieros que implican a dos partes. Una está obligada a comprar y otra a vender un activo concreto a un precio determinado en una fecha fijada de antemano.

Veamos el caso hipotético de un activo que cotiza a 1,500 dólares. Podríamos comprar un contrato de futuros por 100 unidades del token en cuestión. Si el precio sube a 1,700 dólares, generaríamos unos beneficios de 20,000 dólares. En cambio, si el precio baja a 1,300 dólares, perderíamos esa misma cantidad.

¿Y si esperamos que la cotización caiga? Podríamos aceptar un contrato de futuros que implique la venta del activo a un precio específico. Imaginemos que decidimos bloquear el valor del contrato en 155,000 dólares (para 100 unidades). Si la cotización cae, por ejemplo, a 1,400 dólares por unidad (140,000 dólares) podríamos vender igualmente a 1550 dólares.

Esto es así porque, a diferencia de las opciones, los futuros obligan a las partes a comprar y vender al precio estipulado una vez llegada la fecha de vencimiento. En este sentido, el precio de mercado del activo no condiciona las condiciones de la compraventa, que están acordadas previamente.


¿Cómo elegir una plataforma para el trading de futuros de criptomonedas?

Interfaz de usuario

La usabilidad es un detalle a tener en cuenta, especialmente si estás comenzando a hacer trading. Algunas plataformas ofrecen todo tipo de herramientas muy útiles a la hora de operar, pero pueden resultar abrumadoras si la interfaz es poco intuitiva y expone a los usuarios a un exceso de información.

Tarifas y comisiones

Obviamente, el costo asociado a las operaciones es un factor importante. La aplicación de comisiones elevadas pueden condicionar la generación de beneficios. Las tarifas pueden variar considerablemente de una plataforma a otra, por lo que es aconsejable revisar la estructura de las comisiones.

Tipos de órdenes

Los tipos de órdenes son prácticamente indispensables para hacer trading. Son necesarias para ejecutar las órdenes en el momento adecuado y en la forma más óptima. La mayoría de las plataformas cuentan con diferentes tipos de órdenes: market, limit y stop son las más comunes en los brókeres que ofrecen futuros.

Apalancamiento y margen

Los contratos de futuros suelen implicar un grado de apalancamiento. Es decir, se piden préstamos para operar, lo que requiere la intervención de un intermediario de confianza. Debido a la naturaleza de las operaciones apalancadas, el mercado de futuros depende en gran medida de cámaras de compensación.

Estas asociaciones aplican márgenes lo bastante amplios como para efectuar el pago. El uso de estos márgenes, se pueden ejecutar órdenes de mayor volumen sin la necesidad de incrementar el capital inicial. Hay plataformas que ofrecen apalancamientos de hasta 500x, multiplicando significativamente las ganancias potenciales, pero también las pérdidas.

Perfil de trading

No todas las plataformas son ideales para todos los perfiles de trading. Conviene realizar una investigación antes de comenzar a operar en una plataforma, sobre todo para comprobar si responde a las necesidades. En este sentido, es esencial tener claro qué se busca: apalancamiento, herramientas de análisis, bajas comisiones, etc.


Plataformas para el trading de futuros de criptomonedas

1. Kraken

Kraken trading futuros criptomonedas
Fuente: Kraken

Lanzado en 2011, Kraken es uno de los exchanges más antiguos del mercado cripto. También es uno de los más populares. Fue una de las primeras plataformas estadounidenses de trading con activos digitales incluidas en Bloomberg Terminal. Está regulado por la FinCEN.

Características

La sección de trading de Kraken es bastante sofisticada. Cuenta con vista de gráficas de TradingView y una amplia variedad de indicadores. Ofrece diversos tipos de órdenes para operar con multitud de instrumentos, incluyendo futuros con un apalancamiento de hasta 50x.

Pros

  • Trading avanzado.
  • Colaterales múltiples (10).
  • Hasta 50x de apalancamiento.

Contras

  • Los futuros no están disponibles para usuarios estadounidenses.
  • Soporte limitado para fíat.
  • Interfaz algo confusa.

Costo y comisiones

  • Tarifas basadas en el volumen mensual de trading.
  • Comisiones: 0.02% a 0.005% (maker) y 0.05% a 0.015% (taker).

2. Bybit

Bybit trading futuros criptomonedas
Fuente: Bybit

Fundado en 2018, Bybit es un exchange con sede en Dubái que ofrece servicios y productos a inversores minoristas e institucionales: spot trading, derivados, staking, minado, NFT, etc.

Características

Bybit ofrece un apalancamiento de hasta 100x en para futuros sobre Bitcoin (hasta 25x a 50x en el caso de otras criptomonedas). También pone a disposición de sus clientes seguros para pérdidas a corto plazo. Al igual que Kraken, integra TradingView en el entorno de trading.

Pros

  • Integración de TradingView.
  • Seguro frente a pérdidas.
  • Recursos educativos.
  • Diversos tipos de contratos.

Contras

  • Pocas opciones para depositar fíat.
  • Puede resultar una plataforma compleja para iniciados.

Costo y comisiones

  • Comisión (taker): 0.06% – 0.03%.
  • Comisión (maker): 0.01% – 0%.

3. Binance

Binance trading futuros criptomonedas
Fuente: Binance

Lanzada en 2017, Binance es una de las plataformas de trading con criptomonedas más relevantes del sector. Ofrece multitud de servicios y productos y cuenta con una interfaz bastante sofisticada repleta de herramientas avanzadas. Se trata del exchange con el mayor volumen de trading de todo el mundo.

Características

La lista de productos y servicios ofrecidos por Binance es larga: bots, launchpads, spot trading, tarjetas, pools de liquidez, opciones, futuros, staking, copy trading, etc. En cuanto a los futuros, dispone de una amplia variedad de contratos. Se puede elegir entre perpetuos o trimestrales.

Pros

  • Trading avanzado.
  • Variedad de contratos de futuros.
  • Copy trading.
  • Bots de trading.

Contras

  • Oferta limitada en EEUU (solo a través de BinanceUS).
  • Proceso de verificación denso.

Costo y comisiones

  • Se aplican comisiones según el tipo de cuenta (VIP o estándar), la criptomoneda usada y el volumen mensual de trading.
  • Comisiones de contratos con USDT: 0.02% a 0% (maker) y 0.04% a 0.017% (taker).
  • Comisiones de contratos con BUSD: 0.012% a -0.01% (maker) y 0.03% a 0.023% (taker).

4. StormGain

StormGain trading futuros criptomonedas
Fuente: StormGain

Lanzado en 2017, StormGain es un exchange británico que fusiona múltiples funcionalidades en un solo entorno de trading, tanto en su versión web como en su aplicación móvil. Su principal producto es el spot trading, aunque también ofrece derivados sobre criptomonedas.

Características

El apalancamiento disponible en StormGain alcanza los 500x para operar con hasta 61 contratos diferentes, incluyendo futuros de Bitcoin. Un detalle relevante es la posibilidad de hacer trading sin depositar los fondos, usándolos directamente desde el monedero.

Pros

  • Interfaz sencilla.
  • Hasta 61 contratos.
  • Hasta 500x de apalancamiento.

Contras

  • Limitaciones en depósitos fíat.
  • Pocos tipos de órdenes.

Costo y comisiones

  • N/A.

5. MEXC

MEXC trading futuros criptomonedas
Fuente: MEXC

MEXC (antes MXC) se fundó en 2018. Con sede en Seychelles, la compañía cuenta con licencia en media docena de países, incluyendo Suiza y Canadá. Se trata de una plataforma popular por su alto rendimiento y las innovaciones tecnológicas relacionadas con las transacciones.

Características

La plataforma ofrece una amplia variedad de servicios y productos, incluyendo gestión de carteras, ETF apalancados, futuros perpetuos, índices, NFT y spot trading. En el caso de los futuros, se pueden utilizar diferentes criptomonedas como colateral, siendo el apalancamiento máximo de 200x.

El exchange permite varios tipos de órdenes y ofrece una gran cantidad de recursos educativos. Los tutoriales y la función de trading demo están dirigidos a los nuevos usuarios con el objetivo de facilitar su entrada en el mercado de forma segura y responsable.

Pros

  • Recursos educativos.
  • Apalancamiento de hasta 200x.
  • Diversos tipos de órdenes.

Contras

  • Retiradas de fíat no disponible.

Costo y comisiones

  • Comisiones basadas en el balance y el volumen de trading mensual: 0.00% (maker) y 0.02% a 0.014% (taker).

6. KuCoin

KuCoin trading futuros criptomonedas
Fuente: KuCoin

KuCoin es una compañía que ofrece sus servicios y productos a nivel global desde 2017. La compañía está presente en Hong Kong, Bangkok, Singapur, Dubái y Seychelles. La plataforma cuenta con millones de usuarios y gestiona un volumen de trading de varios miles de millones de dólares.

Características

La plataforma cuenta con una versión profesional y otra básica. De esta forma, Kucoin adapta sus servicios y productos a la experiencia, formación y necesidades de todos sus usuarios, tanto los más avanzados como los que comienzan a operar. Permite apalancamientos de hasta 100x y liquidaciones con diferentes activos digitales.

Pros

  • Versiones pro y lite.
  • Hasta 100x de apalancamiento.
  • Liquidaciones en efectivo.

Contras

  • Limitaciones para fíat.
  • No está regulado en EEUU.

Costo y comisiones

  • Comisiones basadas en KCS y volumen de trading mensual:
    • Maker: 0.02% a -0.015%.
    • Taker: 0.06% a 0.03%.

7. Gate.io

Gate.io trading futuros criptomonedas
Fuente: Gate.io

Gate.io es una plataforma de trading con criptomonedas creada en 2013. Originalmente, se llamaba Bter.com, pero cambió de nombre en 2017.

Características

Gate.io ofrece futuros sobre USDT y BTC. La función de colateralización permite usar márgenes en ETH y BTC y pedir prestado hasta 100,000 USDT sin intereses. En lugar de arriesgar dinero real, también es posible aprovechar las ventajas de la opción de trading simulado.

Pros

  • Recursos educativos.
  • Variedad de contratos.
  • Interfaz avanzada.
  • Colateral mixto.

Contras

  • Pocas criptomonedas para colateralización mixta.
  • Sin retiradas en fíat.

Costo y comisiones

  • Comisiones de entrega (futuros): 0.015%.
  • Maker: -0.025%.
  • Taker: 0.075%.

8. OKX

OKX trading futuros criptomonedas
Fuente: OKX

OKX (antes OKEx) ofrece una amplia gama de servicios, incluido el trading con criptomonedas. La compañía tiene su oficina central en Seychelles. Su plataforma está disponible a nivel mundial, excepto en EEUU. La interfaz es bastante fácil de usar y cuenta con herramientas avanzadas.

Características

En OKX, se puede operar con derivados sobre varias criptomonedas (ETH, LTC, BTC, etc). El apalancamiento disponible alcanza los 20x. Los contratos de futuros disponibles aceptan márgenes con USDT, USDC y otras criptomonedas.

Pros

  • Recursos educativos.
  • Variedad de contratos.
  • Disponible a nivel mundial.

Contras

  • No disponibles en EEUU.

Costo y comisiones

  • Comisiones basadas en el activo, el balance de OKB y el volumen mensual de trading.
  • Maker: 0.02% a -0.015%.
  • Taker: 0.05% a 0.02%.

9. GMX

GMX trading futuros criptomonedas
Fuente: GMX

GMX es un protocolo lanzado en Arbitrum (2021) y Avalanche (2022). La plataforma ofrece spot trading con múltiples criptomonedas, incluyendo USDT, USDC, DAI, ETH, WBTC, LINK, UNI y FRAX.

Características

Al contrario de lo que ocurre con otros DEX, GMX permite operar con futuros perpetuos con un apalancamiento de hasta 50x. También destaca por recurrir a oráculos como Chainlink para obtener precios precisos de los activos usados en los pools. Otro punto a su favor es la aplicación de comisiones bajas a los swaps.

Pros

  • Lanzado en Arbitrum y Avalanche.
  • Hasta 50x de apalancamiento.
  • Permissionless.
  • Distribución de beneficios.

Contras

  • Solo disponible la versión desktop.
  • Pocos pares de trading.

Costo y comisiones

  • Maker: 0.01%.
  • Taker: 0.01%.

Preguntas frecuentes

¿Se puede hacer trading con futuros de criptomonedas?

¿Cómo funcionan los futuros de criptomonedas?

¿Cuál es la mejor plataforma para el trading de futuros de criptomonedas?

¿Binance ofrece futuros de criptomonedas?

¿Coinbase ofrece trading de futuros?

¿Qué plataforma de futuros de criptomonedas es más barata?

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado