Los movimientos de MicroStrategy y su propio CEO Michael Saylor, junto a Square y el gran boom de Grayscale están demostrando que el interés por Bitcoin como activo es real, tangible y ya no forma parte de los sueños de los idealistas. Sin embargo, algunos se preguntan si esta entrada del dinero institucional podrá alguna vez ir hacia al mercado de las altcoins.
Además de la compra de MicroStrategy y la declaración de la empresa de utilizar a Bitcoin como única divisa liquida en su tesorería, Michael Saylor siguió siendo noticia esta semana al anunciar vía Twitter que él también posee Bitcoin a nivel personal, resaltando que tiene un alijo de 17,732 Bitcoin. Nuevamente la comunidad mostró su asombro ante el nuevo amigo de la comunidad.


¿Por qué la apuesta por Bitcoin y no por las altcoins?
Más allá de mencionar lo obvio, es pertinente poder tratar de determinar cuáles son las razones que están llevando a que el dinero institucional no esté llegando a las altcoins y solo se queden en la principal criptomoneda del mercado. Evaluemos 3 posibles razones que estén soportando esta situación y que estén bloqueando el puente entre el dinero institucional y la variedad del mercado de las altcoins.Protección contra la inflación
Cuando un institucional presenta las razones por las que entra en Bitcoin no menciona que le atrae el Proof-of-Work, el SHA-256 o lo interesante que resulta la criptografía de curva elíptica, siempre mencionan el punto de la inflación. ¿Qué tiene que ver Bitcoin con la inflación? Su escasez por diseño. Su código establece la existencia de 21 millones de Bitcoin y dicho monto está limitado sin posibilidad de presentar algún cambio.
Bitcoin tiene el punto focal
El punto de Schelling o punto focal forma parte de la Teoría de Juego que existe en varios elementos que vemos día a día y en resumidas cuentas plantea que siempre nos encontraremos con un elemento que sobresale por encima de los demás por alguna razón (es más óptimo, simétrico, práctico, etc.). Esto implica que se entienda que ese elemento será el que una persona, como individuo, piense que el resto de las personas también escogerá en el caso de que tengan que hacer alguna elección y no puedan establecer comunicación entre ellos.
Situación legal de Bitcoin y el resto de las criptomonedas
Es necesario recordar que los criptoactivos son todavía activos con una regulación muy poco clara y ello no es nada atractivo para el dinero institucional. Este tipo de fondos, a diferencia del dinero de una persona común y corriente, no puede moverse tan libremente. Para cualquier tipo de operación financiera que haga una empresa de este sector, la junta directiva debe dar su aprobación, contar con una revisión del equipo de cumplimiento, del equipo legal y de un sinfín de departamentos más. Además, si están manejando fondos de terceros, las regulaciones y procedimientos son más estrictos aún.
Una posición desde las altcoins
Para conocer también la otra “cara de la moneda”, BeInCrypto ha podido conversar con representantes de Dash y Ethereum, para así poder evaluar que consideran acerca de la inversión institucional dentro de estos mercados. Particularmente Ernesto Contreras, encargado de negocios de Dash Core Group, expresó la necesidad de evaluar más correctamente el mercado y aclaró que ya existen empresas que de forma institucional está llevando a cabo inversiones en altcoins, resaltando a Grayscale, Riot Blockchain y Galaxy Digital. Como parte de las posibles motivaciones que han impulsado a estas empresas, Contreras resaltó:“estas empresas podrían estar buscando forma de acceder a estos nuevos mercados cripto, con Bitcoin como activo inicial, dado que es el más popular, pero también buscarán crecer acceso a aquellos protocolos que tengan sólidos fundamentales y gran potencial de crecimiento, lo que les permitirá obtener mayores ganancias.”Por otro lado, Juan David Reyes, representante de Ethereum Bogota, resaltó que desde el punto de vista la segunda criptomoneda más grande del mercado, hay que mantenerse evaluando y estudiando cómo los Smart Contracts en Ethereum podrían llegar a interactuar con alguna CBDC, una idea que valga decir ya ha sido planteada por Joe Lubin de ConsenSys anteriormente. De suceder esta interacción, podría abrirse una posibilidad para que algún actor institucional apueste por Ethereum y ello podría llevar a que otras empresas sigan el ejemplo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Famosos y cripto
#Noticias altcoin
#MicroStrategy
Patrocinado
Patrocinado