Confiable

Exclusiva Los nuevos planes de Binance para la adopción de criptomonedas en la región. Con Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur

10 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

La industria cripto atraviesa una etapa de madurez marcada por la expansión global de sus principales actores y una creciente profesionalización del ecosistema.

En ese contexto, Binance —el mayor exchange de criptomonedas del mundo— ha reforzado su compromiso con el Cono Sur al nombrar a Andrés Ondarra como su nuevo gerente general para Argentina y la región. Con una visión orientada tanto al crecimiento como al cumplimiento normativo, Ondarra asume el liderazgo en un momento crucial para la adopción masiva de activos digitales.

Para él, la clave del crecimiento está en construir confianza y accesibilidad, mientras se consolidan alianzas con reguladores e instituciones.

Desde la incorporación de Binance al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la CNV hasta el avance de la educación cripto en universidades de América Latina, la compañía demuestra su intención de operar con reglas claras y ser un actor relevante en la transformación financiera de la región.

En paralelo, Ondarra enfatiza que la volatilidad del mercado no debe interpretarse como una señal de debilidad estructural, sino como parte de los ciclos naturales de una tecnología emergente que está ganando cada vez más terreno como reserva de valor e infraestructura global de pagos.

Con Argentina posicionada como uno de los polos más activos del mundo cripto —superada solo por Brasil en cantidad de proyectos en la región—, Binance ve una oportunidad única para fomentar un ecosistema vibrante, accesible y seguro. La misión de Ondarra es clara: facilitar una adopción responsable y sostenible de las criptomonedas que impacte positivamente en la vida diaria de millones de personas.

1.El 95% de los usuarios de criptomonedas en Latinoamérica planea seguir comprando activos digitales en 2025. ¿Cómo está aprovechando Binance este crecimiento para consolidar su liderazgo en el mercado cripto de la región?

Para mi, es un honor sumarme al equipo de Binance para liderar los esfuerzos en la Argentina y los mercados del Cono Sur. Se trata de una región muy importante para Binance y la industria cripto en general, y queremos seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades concretas de empresas e individuos. Cripto ha llegado para quedarse y está en nosotros el desafío de brindar cada día más y mejores soluciones, en pos del desarrollo de un entorno financiero transparente y eficiente.

Creemos que la industria está lista para un crecimiento y una innovación sin precedentes a medida que avanza más allá de sus años fundacionales hacia un período de madurez y adopción generalizada. 2024 fue un año emblemático, cuando la industria alcanzó hitos históricos.

Bitcoin superó la marca de US $100.000 por primera vez en la historia y se ubicó entre los 10 principales activos en valor de mercado, junto con el oro y las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Apple y Alphabet, por ejemplo.

Otro hito fue la aprobación de los ETFs de Bitcoin, Ethereum y Solana en mercados importantes como Estados Unidos, Brasil, Hong Kong y Australia, señalando una aceptación más amplia de los activos digitales.

Estos ETFs no solo son atractivos para los inversores institucionales, sino que también facilitan a los inversores tradicionales que aún no habían entrado en las criptomonedas, y ahora pueden usar un instrumento financiero con el que están familiarizados. El reciente cambio en las condiciones macroeconómicas también ha jugado un papel considerable.

La influencia de la panorámica de criptomonedas en EEUU para Binance

La perspectiva de una administración amigable con las criptomonedas en los EE.UU. ha inyectado optimismo en el mercado, con promesas de transformar a los EE.UU. en un centro global de criptomonedas.

La consultora Triple A estima que hay 560 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo. Esto representa el 7% de la población global. Estamos alcanzando una masa que está más preocupada por el equilibrio entre riesgo y retorno, y las regulaciones juegan un papel significativo ya que contribuyen a la confianza de las personas, para que las criptomonedas puedan realmente volverse populares entre el público en general.

Desde Binance continuaremos construyendo el futuro de la industria y proporcionando valor en la vida de las personas a través de las criptomonedas, haciendo que sean cada vez más accesibles e inclusivas para las personas de todo el mundo. En Binance, el foco central en el usuario es fundamental.

Cada producto de Binance está diseñado para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios con calidad y seguridad. Garantizando que sigamos siendo una plataforma confiable y segura para un público global.

La confianza y la accesibilidad siguen siendo desafíos para la adopción de criptomonedas y los próximos mil millones de usuarios. Muchos usuarios potenciales no están familiarizados con los activos digitales o dudan debido a malentendidos sobre seguridad, complejidad y volatilidad.

Binance está trabajando activamente para eliminar estas barreras, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles, fáciles de usar e integradas en la vida cotidiana.

Cambios en la experiencia de los usuarios de criptomonedas

Con la adopción creciendo más allá de los primeros usuarios, crear una interfaz fácil es fundamental para alcanzar el primer billón de usuarios y un pilar de la estrategia de marketing. Por eso, invertimos significativamente para mejorar la optimización de la experiencia del usuario (UX) y la interfaz del usuario (UI). Cuanto más fácil y sin fricciones sea la plataforma, más usuarios vendrán.

La educación es un pilar muy importante también. Nos enfocamos en educar, porque es fundamental que los usuarios entiendan cómo entrar en este espacio de la manera correcta y más segura para ellos.

La Binance Academy, nuestra plataforma educativa gratuita y multilingüe, proporcionó educación a 44 millones de usuarios en 2024, un aumento del 63% en comparación con el año anterior. Esto es algo para valorar.

En el Tour promovido por la Binance Academy en todo el mundo, ofrecemos cursos en más de 130 universidades en 45 países. En toda América Latina, la Binance Academy alcanzó 18 instituciones educativas (Brasil, Argentina, Colombia y México), beneficiando a más de 1.500 estudiantes. 

2.La regulación cripto sigue avanzando en mercados clave. ¿Cómo está trabajando Binance para equilibrar la innovación con el cumplimiento normativo y qué desafíos enfrenta en esta área?

La regulación juega un papel fundamental en la configuración del futuro de las criptomonedas y la Web3, contribuye al crecimiento de la adopción, incluso entre los inversores institucionales. Si bien celebramos la naturaleza descentralizada de estas tecnologías, también debemos reconocer la necesidad de un marco regulatorio equilibrado. 

Desde Binance, creemos que es importante participar en un diálogo constructivo. Tenemos el compromiso de trabajar junto a los reguladores de todo el mundo.

En una industria nueva como esta, entendemos que es importante proporcionar la mayor cantidad de información posible a los formadores de políticas públicas sobre el funcionamiento, las experiencias que han tenido éxito y fracaso en el resto del mundo, y sobre los detalles tecnológicos.

Nuestro objetivo es contribuir a que las regulaciones alcancen sus objetivos prudenciales, pero también que no limiten el acceso y permitan la innovación que la tecnología ofrece y que beneficia a la sociedad.

Resultados finales de compliance en el sector de las criptomonedas

El resultado de esta postura es que hoy ya hemos obtenido registros, licencias y autorizaciones en 21 países, entre los más recientes, Argentina y Brasil. Pero la lista también incluye países del G7 como Francia, Japón, España e Italia. Y otros muy abiertos a la Web3, como los Emiratos Árabes Unidos.

Ninguna otra plataforma tiene tantas licencias en el mundo. Esto nos da la experiencia para compartir herramientas, procesos y tecnología desarrollados para aumentar la seguridad y transparencia de los fondos de nuestros usuarios, que pueden ser implementados por otros participantes en el mercado nacional para el beneficio de la socied

En la Argentina, Binance fue incorporado al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina. El registro de Binance ante la CNV destaca el compromiso de la compañía con el cumplimiento, en la Argentina y en todo el mundo. En pos del crecimiento y la expansión de la industria cripto, de una manera segura y sostenible. 

3.Richard Teng ha señalado que la reciente caída del mercado cripto es solo una “retirada táctica” y no una reversión estructural. ¿Cuál es la visión de Binance sobre la estabilidad del sector y qué estrategias están implementando para mitigar la volatilidad?

Los mercados de criptomonedas, como todos los mercados financieros, son cíclicos. Experimentan naturalmente ciclos de auge y caída, a menudo desencadenados por cambios macroeconómicos, desarrollos regulatorios o cambios en el sentimiento de los inversores. Pensar estratégicamente puede ayudar a prepararse para cualquier resultado. 

Si el mercado sube, es tentador saltar a los últimos proyectos de moda cuyos tokens parecen estar funcionando bien, pero estos pueden venir con mayores riesgos. DYOR (do your own research) es esencial en cualquier situación de mercado. Investigue el Equipo y la Tecnología. Los proyectos sólidos suelen tener un equipo creíble y transparente y una tecnología que aborda un problema real. Verifique los antecedentes del equipo, las hojas de ruta del proyecto y las asociaciones para garantizar la legitimidad.

La precaución es siempre la clave. La naturaleza volátil del mercado de criptomonedas requiere un enfoque estratégico y bien informado. Al mantenerse vigilante, hacer su propia investigación y gestionar el riesgo de manera inteligente, puede disfrutar de las recompensas de una ola verde mientras mantiene sus inversiones seguras.

Más allá de esto, también es importante destacar la evolución que se va dando en en el propio mercado. En abril, a un año del último halving de Bitcoin, evento que tradicionalmente marca una nueva fase de valorización para el activo… Bitcoin rompió nuevamente la barrera de los US$ 94 mil, tras semanas de retracción. No hay dudas de que el Bitcoin es un activo que ha madurado ante los ojos del mercado.

El papel del mercado de criptomonedas y Bitcon en particular

Un año después del halving, Bitcoin acumula una valorización de casi 50%, incluso en un escenario macroeconómico y político complejo. Esto demuestra la solidez de los fundamentos de este activo. Las incertidumbres macroeconómicas globales y las disputas tarifarias han dominado la agenda global. Con ello impactaron fuertemente los mercados financieros, incluyendo los precios de los activos digitales.

Pero cuando miramos los fundamentos de la Web3, vemos que siguen fuertes. El uso de la red Bitcoin indica robustez en los fundamentos onchain, como el número de direcciones activas, volumen de transacciones y tasas de hash. Lo que es una señal positiva de que la red sigue siendo ampliamente utilizada y de que hay confianza a largo plazo entre los inversores.

En un contexto de crecientes tensiones y disputas tarifarias entre diversos países, BTC se mantiene fuerte tanto por la oferta limitada, que confiere al activo la posibilidad de uso como reserva de valor, como por la posibilidad de negociación ininterrumpida y global.

Por otra parte, cada vez más empresas vienen anunciando el aumento de sus reservas en Bitcoin. El gigante de software MicroStrategy (MSTR), uno de los mayores poseedores de Bitcoin con capital abierto en el mundo, volvió a comprar la criptomoneda y elevó el total de participaciones a más de US$ 47 mil millones.

La japonesa Metaplanet anunció nuevas compras del activo, elevando las reservas a 5 mil Bitcoins. Mientras que HK Asia Holdings Limited informó en un comunicado que pretende captar aproximadamente US$ 8,35 millones con emisión de nuevas acciones y notas convertibles para comprar más Bitcoins.

4.Argentina es el segundo país de Latinoamérica con más proyectos de criptomonedas, superado solo por Brasil. ¿Qué oportunidades específicas ve Binance en el ecosistema local y cómo piensa fomentar la innovación en la región?

Cripto no es una promesa de riqueza mágica, sino una alternativa a las finanzas tradicionales, que viene a dar respuesta a necesidades de acceso, reducción de costos y tiempos, y eficiencia en general.

Cripto pone al alcance de la mano de quien tenga un teléfono inteligente un enorme ecosistema de posibilidades de inversión y pago a las que se puede acceder con montos mínimos.

Los casos de uso local para las criptomonedas dependen de una enorme cantidad de factores. En América Latina, van desde medios de pago e inversión, hasta protección del valor contra la inflación. Se asocian a los beneficios que el cripto puede aportar en términos de reducción de barreras de entrada, baja de costos e intermediarios y tiempos abreviados. En particular, los casos más importantes en Argentina son los pagos y la protección del valor.

Muchos usuarios potenciales no están familiarizados con los activos digitales o dudan debido a malentendidos sobre seguridad, complejidad y volatilidad. Binance está trabajando activamente para eliminar estas barreras, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles, fáciles de usar e integradas en la vida cotidiana.

Con la adopción creciendo más allá de los primeros usuarios, crear una interfaz fácil es fundamental para alcanzar el primer billón de usuarios y un pilar de la estrategia de marketing. Por eso, invertimos significativamente para mejorar la optimización de la experiencia del usuario (UX) y la interfaz del usuario (UI). Cuanto más fácil y sin fricciones sea la plataforma, más usuarios vendrán.

5.Cuál es su opinión al respecto del caso LIBRA en Argentina, en especial tras detectarse una transacción sospechosa que movió 4,5 millones de dólares desde uno de los monederos asociados a su equipo creador.

Si bien no podemos comentar sobre investigaciones en curso, destacamos que la seguridad del usuario es nuestra prioridad y trabajamos en estrecha colaboración con autoridades internacionales y locales de manera regular para combatir los delitos cibernéticos y financieros. Incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas y actividades fraudulentas.

Binance también invierte constantemente en mejorar procesos y herramientas para evitar la participación de actores malintencionados en la plataforma y desarrolla un trabajo continuo de educación y apoyo a la comunidad. Incluyendo las mejores prácticas en seguridad.

Contamos con procesos robustos de KYC/KYB, liderando la industria en este aspecto. Además de equipos especializados alrededor del mundo que monitorean proactivamente la plataforma para ofrecer el entorno más seguro a nuestros usuarios.

Solo en 2024, Binance respondió a más de 64.800 solicitudes de las fuerzas del orden, realizó más de 100 sesiones de capacitación y entrenó a más de 1.300 investigadores de 80 países, incluyendo Argentina, y ayudó a recuperar o congelar $88 millones de dólares en fondos robados.

Además, en 2024, Binance previno pérdidas potenciales por $4,2 mil millones para 2,8 millones de usuarios a través de medidas innovadoras contra estafas y prevención de fraudes.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
BloFin BloFin Explorar
BYDFi BYDFi Sin KYC
Margex Margex Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado