Los tokens de gobernanza son una herramienta de democracia directa en el sector cripto, permitiendo a los holders votar sobre decisiones clave de los proyectos. Es fundamental comprender su tokenómica para evaluar la estabilidad, descentralización y potencial de los proyectos. En este artículo, veremos cómo funcionan estos tokens y cuáles son los más populares.
¿Qué es un token de gobernanza?
Los tokens de gobernanza son activos digitales que permite a los holders votar sobre decisiones clave de un proyecto dentro de un marco de organización autónoma descentralizada (DAO). Sin embargo, los tokens de gobernanza tienen usos más allá de la votación. También pueden ser utilizados en:
- Staking.
- Lending.
- Yield farming.
Proyectos con tokens de gobernanza populares
KERNEL

KERNEL es un token de gobernanza multifuncional para KernelDAO, un ecosistema líder en restaking en la cadena BNB. Permite la participación en la gobernanza y el acceso a diversas funciones del ecosistema, incluyendo staking, liquidez y recompensas. Juega un papel clave en la gestión de los tres principales productos de KernelDAO, con un TVL combinado superior a los \$2 mil millones.
KERNEL tiene varias funciones de utilidad, lo que lo convierte en un elemento central del ecosistema:
-Gobernanza: Los poseedores de tokens pueden participar en todas las decisiones de gobernanza relacionadas con la plataforma Kernel, tarifas, condiciones de slashing y otras actualizaciones clave. Además, pueden participar en la gobernanza de LPT y Gain votando en selecciones de AVS, reequilibrios, propuestas relacionadas con operadores, tarifas de plataforma y más.
-Seguridad: Al hacer staking de KERNEL, los poseedores de tokens proporcionan seguridad económica para todos los proyectos construidos sobre la plataforma Kernel.
Anti-slashing: Al hacer staking de KERNEL, los poseedores de tokens también ayudan a proteger contra posibles eventos de slashing. A cambio, ganan una parte de las recompensas del protocolo.
Liquidez: Al hacer staking de tokens en un AMM, se genera ingreso adicional en KERNEL.
El propósito principal del token es gobernar y desarrollar los tres productos de KernelDAO:
-Kelp: Uno de los principales protocolos de liquid restaking en Ethereum.
-Kernel: La infraestructura de restaking en la cadena BNB, integrada con más de 20 proyectos, incluyendo soluciones de IA y ZK.
-Gain: Un programa de recompensas tokenizado que brinda a los usuarios acceso a airdrops y oportunidades de alto rendimiento.
- Fuerte rol de gobernanza
- Utilidad diversa
- Ecosistema grande y establecido
- Beneficios de restaking
- Tokenómica centrada en la comunidad
- Sin desbloqueo para el equipo/inversores durante 6 meses
- Largo período de vesting para el equipo (30 meses) para evitar la venta interna
- Alta asignación para la venta privada y el equipo
- Desbloqueo gradual de los tokens del equipo e inversores
- N/C
El suministro total de KERNEL es de 1000 millones. La tokenómica del activo está diseñada con un enfoque en la comunidad.
La distribución es la siguiente:
55% KERNEL: Recompensas comunitarias y airdrops
20% KERNEL: Venta privada
20% KERNEL: Equipo y asesores
5% KERNEL: Ecosistema y socios
dYdX

DYDX es el token de gobernanza del protocolo dYdX. Fundado en 2017, dYdX es una de las principales plataformas de trading descentralizado de contratos perpetuos. Es la única plataforma de trading de contratos perpetuos completamente de código abierto, y está construida sobre Cosmos y el protocolo de consenso Tendermint Proof-of-Stake (PoS).
En 2023, dYdX lanzó su propia Layer-1 y trasladó su token DYDX de Ethereum, lanzado en 2021, a su propia Layer-1 nativa. El token sirve como el elemento clave del ecosistema y hay más de 60,000 poseedores de DYDX en todo el mundo. Estos poseedores se benefician de:
Recompensas: Al hacer staking de sus tokens DYDX, los usuarios ganan recompensas.
Seguridad: Hacer staking de DYDX fortalece la seguridad y estabilidad de la red.
Gobernanza: Los poseedores de tokens pueden participar en el modelo de gobernanza completamente descentralizado de dYdX.
En marzo de 2025, dYdX introdujo su primer programa de recompra, donde el 25% de las tarifas del protocolo se utilizan para recomprar y retirar tokens DYDX de la circulación activa. El principal objetivo de esta iniciativa es mostrar la firme creencia de la comunidad en las perspectivas del token y reforzar la conexión entre el token DYDX y el crecimiento de los ingresos del protocolo. Ahora, la comunidad está discutiendo activamente aumentar las recompras al 100% de las tarifas del protocolo.
- Enfoque centrado en la comunidad
- Los poseedores de tokens pueden votar y obtener descuentos en el trading
- Staking disponible
- Programa de recompra
- Modelo de emisión sostenible
- Totalmente descentralizado y gobernado por la comunidad
- Todas las tarifas del protocolo se están invirtiendo de nuevo en el ecosistema dYdX
- Preocupaciones sobre la inflación
- No disponible en EEUU
El suministro máximo de DYDX está limitado a 1 mil millones de tokens, la gran mayoría de los cuales ya han sido desbloqueados, dado el largo historial de dYdX, que lanzó el token en 2021. Actualmente, hay casi 762 millones de monedas en circulación.
El modelo de distribución de DYDX es el siguiente:
10% – SubDAO del Tesoro para iniciativas de sostenibilidad financiera
25% – MegaVault
25% – Programa de recompra
40% – Recompensas por staking
Todas las tarifas del protocolo están siendo reinvertidas en el ecosistema.
MKR

MKR es el token de gobernanza del protocolo descentralizado Maker. La moneda asegura la estabilidad de la stablecoin DAI, que está vinculada al dólar estadounidense. MKR se utiliza para votar sobre cambios clave dentro del protocolo y tomar decisiones relacionadas con la gestión de riesgos y estrategias financieras.
Actualmente, el valor de mercado de MKR es de 839 millones de dólares. Además de su función de gobernanza, el token MKR desempeña varios otros roles cruciales:
-Estabilización del sistema: Los poseedores de MKR pueden votar sobre cambios en el modelo económico del protocolo Maker, como ajustar parámetros para estabilizar el valor de DAI.
-Protección contra riesgos: En caso de un incumplimiento del sistema, se puede utilizar MKR para cubrir deudas y mantener la estabilidad.
-Recompensas: A través de los mecanismos de gobernanza, los poseedores de MKR pueden obtener ganancias de las operaciones estables del protocolo.
-Quema de tokens: Una parte de los tokens MKR puede ser quemada, reduciendo el suministro total y aumentando el valor de los tokens restantes.
- Poder de voto para los poseedores de tokens
- Los usuarios pueden obtener recompensas por tener MKR
- Mecanismo de quema de tokens
- Parte del gran ecosistema MakerDAO
- El suministro ilimitado crea riesgos inflacionarios
- Los procesos de gobernanza y toma de decisiones de MKR pueden ser complejos
- Dependencia de la estabilidad de DAI
El suministro de tokens MKR no está limitado, lo que permite una gestión flexible del suministro según las necesidades del sistema. Actualmente, hay 880,000 tokens MKR en circulación.
La distribución de los tokens MKR es la siguiente:
30% MKR: Comunidad
20% MKR: Inversores y equipo
50% MKR: Reserva para gestión de riesgos y cubrir deudas en caso de incumplimiento
UNI

UNI es el token de gobernanza del intercambio descentralizado Uniswap. Es una de las plataformas líderes en la blockchain de Ethereum, con un TVL que supera los 5 mil millones de dólares.
Entre todos los tokens de gobernanza, UNI tiene la mayor capitalización de mercado. Al momento de escribir, su valor de mercado supera los 560,3 millones de dólares.
El token UNI otorga a sus poseedores el derecho a participar en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo futuro del protocolo Uniswap. Por ejemplo, los usuarios pueden votar sobre actualizaciones, cambios en el modelo de tarifas y otros aspectos importantes del ecosistema.
UNI también sirve como un incentivo a largo plazo para los poseedores. Además de participar en la gobernanza del protocolo, el token ofrece a los poseedores las siguientes oportunidades:
-Ganar una parte de las tarifas: Los poseedores de UNI pueden recibir una porción de las tarifas generadas en la plataforma Uniswap al hacer staking de sus tokens en los pools de liquidez.
-Acceso a nuevas características: Los poseedores de UNI pueden obtener acceso anticipado a nuevas funciones y productos lanzados en la plataforma Uniswap.
-Contribuir al desarrollo del ecosistema: UNI financia subvenciones e iniciativas para desarrollar el ecosistema Uniswap.
Uniswap tiene una de las comunidades más activas. Los poseedores de UNI comparten sus pensamientos y discuten el futuro del protocolo en foros en línea especiales. También pueden presentar sus propuestas.
- Tokenómica centrada en la comunidad
- Múltiples casos de uso, incluyendo staking
- Mecanismo de provisión de liquidez
- Alta liquidez
- Barreras de participación en la gobernanza
- Dependencia de las tarifas de gas de Ethereum
- Utilidad limitada fuera de Uniswap
El suministro total de UNI está limitado a 1 mil millones de tokens. La mayoría de los tokens (60%) se han asignado a la comunidad, mientras que la porción restante se ha distribuido entre la reserva, el equipo y los inversores.
La tokenómica detallada es la siguiente:
60% UNI: Usuarios, comunidad y liquidez
21.5% UNI: Equipo y consultores
18.5% UNI: Fondo de Uniswap
SUSHI

SUSHI es el token de gobernanza del ecosistema SushiSwap, uno de los mayores DEX. Se utiliza para votar sobre cambios en el protocolo, incentivar la liquidez y gestionar el tesoro de la plataforma. La DAO maneja todo esto a través de un nuevo mecanismo de votación cuadrática, que redistribuye la influencia de los grandes poseedores a los usuarios activos y los LPs (Proveedores de Liquidez).
Los poseedores de SUSHI participan en la toma de decisiones a través de votaciones en Snapshot y también pueden aumentar su influencia mediante NFTs y veSUSHI. SUSHI es uno de los tokens de gobernanza más grandes, con una capitalización de mercado que se aproxima a los 233 millones de dólares. También realiza varias otras funciones clave:
-Recompensas: Los LPs reciben SUSHI por proporcionar liquidez en los pools de SushiSwap y pueden participar en el programa Onsen, que ofrece mayores recompensas.
-Staking y traifas: Los usuarios pueden hacer staking de SUSHI en xSUSHI para recibir una parte de las tarifas de la plataforma y mayores bonificaciones.
-Comercio de NFT: Los LPs que participan en la provisión de liquidez a largo plazo reciben NFTs, que pueden ser comerciados, transfiriendo las recompensas asociadas.
- Los poseedores de SUSHI pueden votar sobre los cambios en el protocolo a través de la DAO
- Incentivos para los proveedores de liquidez
- Recompensas por staking
- Utilidad de los NFTs
- Modelo de emisión sostenible
- Puede generar presión inflacionaria
SUSHI no tiene un suministro fijo. Una tasa de emisión del 1.5% APR controla la inflación, asegurando recompensas estables y un equilibrio entre inflación y sostenibilidad. La distribución de los tokens SUSHI es la siguiente:
-Proveedores de Liquidez (LP): La mayoría de los tokens SUSHI se distribuyen entre los proveedores de liquidez a través del mecanismo de minería. Durante los primeros 100,000 bloques (dos semanas), la tasa de emisión era de 1,000 SUSHI por bloque, después de lo cual disminuyó a 100 SUSHI por bloque.
-Equipo de Desarrollo: El equipo de desarrollo recibe el 10% del total de SUSHI emitidos para actividades operativas, auditorías y otras necesidades.
¿Cómo funcionan los tokens de gobernanza?
Los tokens de gobernanza juegan un papel clave en la gestión de ecosistemas descentralizados. En los sistemas centralizados, las decisiones las toma un grupo limitado. En blockchain, el poder recae en los holders. Una de las funciones principales de los tokens de gobernanza es la votación sobre:
- Actualizaciones de protocolos.
- Cambios en la estructura de tarifas.
- Distribución de fondos.
Por lo general, cuanto más tokens posea un usuario (o delegue), mayor será su poder de voto. Esto incentiva la participación a largo plazo y el crecimiento del ecosistema, intentando mantener un sistema descentralizado y flexible. Sin estos tokens, las redes corren el riesgo de ser controladas por un pequeño grupo de desarrolladores o usuarios.
Una tokenómica bien pensada (con una distribución justa, funciones útiles y alta actividad en el mercado) le da a la comunidad herramientas reales para el desarrollo del proyecto y la sostenibilidad a largo plazo.
Uso de los tokens de gobernanza
Los tokens de gobernanza operan dentro de DAO. Estas organizaciones son comunidades totalmente descentralizadas sin un grupo centralizado para tomar decisiones. Estas se ejecutan a través de procesos que incluyen propuestas comunitarias y votaciones por parte de los holders.
Si bien los métodos de gobernanza varían según la DAO, todas dependen de los tokens de gobernanza. Así es como funcionan estos activos digitales:
- Propiedad: Los usuarios adquieren tokens de gobernanza mediante compras, staking u otros mecanismos de distribución.
- Votación: Los holders pueden participar en la toma de decisiones votando sobre propuestas dentro de la DAO.
- Propuestas: Holdeando o delegando se pueden presentar iniciativas, como cambios en el código.
- Staking: Los usuarios pueden hacwr staking para obtener recompensas o delegar su poder de voto.
- Decisiones: Después de votar, las propuestas exitosas se implementan automáticamente en la blockchain.
El principio es simple: más tokens → mayor influencia, pero las decisiones se toman de forma colectiva, no centralizada.
Tokens de gobernanza: Pros y contras
Con una tokenómica bien estructurada y comunidades comprometidas, los tokens de gobernanza siguen siendo un motor clave de descentralización e innovación en el espacio cripto. Son una parte esencial de las DeFi, permitiendo a los usuarios dar forma al futuro de los proyectos de blockchain.
Estos tokens permiten una mayor descentralización, ya que otorgan poder de decisión a una comunidad de usuarios en lugar de a un grupo centralizado. De esta forma, se fomenta la transparencia, debido principalmente a que las decisiones y votaciones se realizan de manera pública en la blockchain.
Además, se incentiva la participación, ofreciendo a los holders la posibilidad de influir en el futuro del proyecto, lo que aumenta el interés y la implicación de la comunidad. También ofrecen flexibilidad y adaptabilidad, dando margen a las redes y comunidades para evolucionar según las necesidades de los usuarios.
Por otra parte, uno de los principales riesgos es la concentración de poder en manos de ballenas. Sin una gestión adecuada, unas pocas personas o entidades pueden controlar la evolución del proyecto. También están expuestos a ataques a la gobernanza, donde actores malintencionados pueden manipular las votaciones en su beneficio.
Los mejores tokens de gobernanza combinan una sólida tokenómica, utilidad diversa y participación activa de la comunidad. Aunque estos tokens empoderan a los usuarios, también presentan desafíos como la concentración de poder de gobernanza y las ineficiencias en la toma de decisiones.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los tokens de gobernanza?
¿Es seguro comprar tokens de gobernanza?
¿Cuál es la diferencia entre tokens de utilidad y gobernanza?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
