¿Qué son los ETF de Bitcoin (BTC)? Una guía para principiantes

5 mins
3 November 2021, 14:23 GMT+0000
22 March 2022, 14:17 GMT+0000

Al comparar las criptomonedas con otros instrumentos financieros, Bitcoin (BTC) y las demás cripto siguen siendo bastante recientes. A causa de esto, muchos inversores tradicionales no han querido participar en este mercado.

A pesar de su enorme crecimiento a lo largo de los años, el hecho de tener que operar en un exchange y guardar las criptomonedas en monederos, ha formado la opinión de que invertir en criptomonedas es un proceso complicado.

Para solventar este problema, en el 2021 en Canadá y en Estados Unidos han sido aprobados los primeros ETF de Bitcoin, generando una nueva posibilidad de inversión.

En esta guía:


El lanzamiento de Bitcoin: el origen de las criptomonedas

El 31 de octubre de 2008, la publicación del whitepaper de Bitcoin por parte de Satoshi Nakamoto, persona o grupo de personas que hasta el día de hoy permanecen en el anonimato, abrió el camino para forjar un nuevo instrumento financiero: las criptomonedas.

Esta divisa descentralizada, que no depende de los bancos ni otros organismos financieros tradicionales, cada vez consigue nuevos adeptos. Y con el paso de los años, tanto su precio como sus usos han ido en aumento.

Para comprar Bitcoin (BTC) y los más de 13.000 proyectos cripto existentes según CoinMarketCap, generalmente las personas deben operar en un exchange o casa de cambios de criptomonedas, para luego guardarlas allí o transferirlas a un monedero digital.

Y si bien, en un comienzo invertir en Bitcoin podría ser complejo, ya que era necesario manejar ciertos conocimientos informáticos, la realidad es que, a finales de 2021 las alternativas son muy intuitivas. Además, las guías y tutoriales sobre cómo comprar Bitcoin abundan por internet.

Bitcoin ETF

La importancia de los ETF de Bitcoin

A pesar de todo estos avances y considerando por otro lado su alta volatilidad, los inversionistas con perfil más tradicional consideran las criptomonedas como una promesa sin fundamentos, e incluso una posible estafa al ser un mercado no regulado.

Las gestoras de fondos norteamericanas, al estar al tanto de este problema, habían intentado lanzar ETF de Bitcoin regulados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos desde el 2013, consiguiendo su objetivo recién a finales de octubre de 2021.

Los Exchange Trade Funds (ETF) son fondos cotizados que buscan replicar la variación de precio de uno o varios activos subyacentes, permitiendo a los inversores conseguir ganancias económicas sin la necesidad de invertir en ellos directamente.

Por lo mismo, la importancia de la aprobación de la SEC para que distintos ETF de Bitcoin sean lanzados en el país, se centra en que ahora se podrá invertir en esta criptomoneda con un mercado regulado, sin la necesidad de comprarla.

No obstante, los ETF de Bitcoin recién aprobados en Estados Unidos no son los primeros en el mundo, ya que el Purpose Bitcoin ETF, gestionado por Purpose Investments Inc, fue lanzado en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) en febrero de 2021.

Al mencionar dos ejemplos, lo cierto es que hay ciertas diferencias entre el Purpose Bitcoin ETF canadiense y el ProShares Bitcoin Strategy ETF de Estados Unidos.

Bitcoin

Purpose Bitcoin ETF canadiense y ProShares Bitcoin Strategy ETF

En el primero, Purpose Investments Inc sí ha invertido de forma directa en la criptomoneda y su variación es acorde a sus fluctuaciones, en cambio la variación de precio del ETF de ProShares está ligado a los futuros de Bitcoin, los cuales son un derivado financiero.

Para invertir en los ETF de Bitcoin es necesario operar con estas gestoras de fondos, y a diferencia de los exchanges de criptomonedas como Binance que permiten comprar desde los 15 dólares aproximadamente, aquí la inversión inicial es mayor.

Asimismo, al ser empresas que se dedican a facilitarnos la inversión en distintos instrumentos financieros y fondos, suelen cobrar una comisión de nuestras ganancias, algo que no sucede al comprar y vender las criptomonedas en un exchange.

Por esta razón los ETF de Bitcoin no significan un cambio sustancial a quienes suelen holdear monedas digitales en sus monederos, pero sí facilitan la entrada a que nuevas personas puedan ganar con Bitcoin, y son sin duda un hito importante en el camino de posicionarse como una alternativa real al dinero fiat y a otros activos de inversión.


Otras formas de invertir en Bitcoin

En el caso de que nunca hayas comprado una fracción de Bitcoin ni menos invertido en alguna criptomoneda, seguramente debes preguntarte cuál es la mejor forma de hacerlo.

La más tradicional es comprarlas directamente. Esto se puede hacer tanto en exchanges centralizados (CEX) como Binance y Coinbase, y en exchanges descentralizados (DEX) como Uniswap de la red de Ethereum o PancakeSwap de la Binance Smart Chain (BSC).

Una de las ventajas de los exchanges centralizados es que puedes utilizar tu tarjeta de crédito, pero tendrás que validar tu cuenta con tus datos personales. En cambio, en los descentralizados solo puedes intercambiar entre una moneda y otra, y necesitarás crear previamente un monedero de criptomonedas.

En cuanto a estos monederos, también puedes comprar hardware wallet, la cual es un hardware especial que permanece desconectado de internet, lo que aumenta muchísimo la seguridad de tus criptomonedas.

CFD a través de exchanges

Si esta opción no te convence, quizás operar en un exchange como StormGain, a través de Contratos por Diferencia (CFD) sea una alternativa más acorde a tus necesidades.

Aquí también puedes olvidarte de comprar las criptos directamente, porque los Contratos por Diferencia son un acuerdo contractual entre la plataforma y el inversor, que permite a las personas abrir y cerrar operaciones en distintos activos de manera muy rápida.

Al operar así podrás usar distintos ratios de apalancamientos, permitiéndote operar con más dinero y maximizar tus beneficios. Sin embargo, con el uso de apalancamientos el nivel de riesgo aumenta, llegando al punto de que muchas personas pierden la totalidad de su inversión.

Por último, no queremos pasar por alto otras alternativas interesantes ofrecidas por este tipo de plataformas. Una de ellas es invertir en el Crypto Index de Capital.com, que si bien no detalla cuáles son las criptomonedas indexadas, sí podemos revisar su crecimiento desde abril del 2020 hasta la actualidad.

Otra es la función CopyPortfolios del bróker eToro, uno de los sitios de inversión con mayor énfasis en la educación financiera y el Social Trading. Aquí podrás invertir en un par de portafolios que solo consideran criptomonedas, conocer su crecimiento de los últimos meses y saber su Tasa de Retorno Anual (APR) estimada.


Conclusión

Tanto la aprobación como el lanzamiento de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos y Canadá en el año 2021, añaden una nueva posibilidad de inversión en la criptomoneda más popular del mundo, a través de un mercado regulado y sin la necesidad de invertir en ella directamente.

Esto puede ayudar, al mediano y largo plazo, a la integración de los criptoactivos en las finanzas de las personas y en la consagración de los proyectos cripto. De todos modos, no hay que apresurarse en la idea de que esto afectará de alguna manera a la variación de precio de Bitcoin (BTC).

Los ETF de Bitcoin pueden ser una gran solución para los inversores que suelen operar con gestoras de inversión, pero ésta es solo una de las muchas formas en que la comunidad puede verse beneficiada con las criptomonedas. Por lo mismo, te incentivamos a que definas por tu cuenta cómo operar con ellas.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice a partir de la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
En Learn, nuestra prioridad es proporcionar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenidos educativos que sean útiles para nuestros lectores.
Para mantener este estándar y seguir creando contenido impresionante, nuestros socios podrían recompensarnos con una comisión por las publicaciones en nuestros artículos. Sin embargo, estas comisiones no afectan a nuestros procesos de creación de contenidos imparciales, honestos y útiles.

Patrocinado
Patrocinado