El auge de los activos digitales ha supuesto la creación de un nuevo mercado en los últimos años. Debido a su mayor volatilidad, la compraventa de criptomonedas ofrece multitud de oportunidades, pero también entraña riesgos considerables.
La generación de ganancias en el mercado cripto, mucho mayor en el caso de los activos con mayor volumen de trading (Bitcoin, por ejemplo), atrae a todo tipo de inversores, tanto profesionales como iniciados. Conviene sopesar también el peso de las pérdidas potenciales, que también supera el riesgo asociado a ciertos mercados tradicionales.
En esta guía, veremos cómo gestionar este riesgo para hacer trading con criptomonedas de forma segura y efectiva. También hablaremos sobre los primeros pasos a dar para comenzar a hacer trading con criptomonedas, además de otras cuestiones, como la importancia de realizar una investigación previa.
¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en el espacio cripto? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram: lee las últimas noticias sobre el espacio cripto y accede a guías, reviews de proyectos y análisis realizados por expertos y traders profesionales.

¿Qué es el trading con criptomonedas?
El trading con criptomonedas es el proceso de compraventa de activos digitales a través de una plataforma de intercambio: CEX, DEX, P2P, etc. Según el medio elegido, se puede hacer spot trading u operar con derivados como futuros, opciones o CFD.
Estos instrumentos permiten abrir posiciones tanto en largo (comprar) como en corto (vender), generando beneficios independientemente de la dirección del mercado. Suena sencillo, pero este tipo de operativa es compleja y conlleva un riesgo significativo, especialmente si se está apalancado.
¿Cómo hacer trading con criptomonedas?
En esta guía, no nos centraremos en el trading con derivados, ya que se aconseja solo para profesionales debido a su complejidad y riesgo. Para comenzar a operar, es preferible comenzar a comprar y vender criptomonedas al contado, sin apalancamiento. Veamos algunas estrategias a seguir para dar los primeros pasos.
Implementar una estrategia
La formación es esencial para operar en los mercados de forma exitosa. Las estrategias de inversión deberían formar parte fundamental de cualquier plan de trading, además de la investigación constante. El objetivo es gestionar el riesgo apropiadamente para generar más ganancias que pérdidas.
Cada trader es un mundo. Las necesidades, la personalidad y las expectativas influyen directamente en la forma de operar. En este sentido, conviene implementar estrategias que encajen con el perfil que queramos desarrollar:
- Estrategias pasivas:
- Buy-and-Hold. Se trata de una estrategia adecuada para holders, interesados en comprar para mantener a largo plazo esperando que el activo se revalorice significativamente.
- Dolar-cost-Averaging (DCA). Esta estrategia consiste en realizar compras periódicas sin tener en cuenta el precio del activo.
- Estrategias activas:
- Arbitraje. Este tipo de operativa consiste en buscar variaciones en el precio de un activo en diferentes plataformas. Por ejemplo, puedes comprar Bitcoin en un exchange y venderlo en otro donde su cotización sea mayor.
- Scalping. Es una modalidad perfecta para traders que se sientan cómodos abriendo muchas operaciones diarias de poca duración (horas o incluso minutos). El procedimiento es simple: comprar, esperar a que el precio suba y vender.
Otra cuestión a tener en cuenta antes de hacer trading es la automatización. Cada vez son más los inversores que recurren a bots, aunque la operativa manual sigue siendo habitual en muchos casos.

Elegir el activo
Parte de la investigación debe dedicarse a analizar diversas criptomonedas. No todas se comportan igual, por lo que elegir el activo que mejor encaje con nuestra estrategia también es determinante. Conviene observar factores como el movimiento del precio, el volumen, la volatilidad o la capitalización.
La popularidad de un activo también es una variable a tener en cuenta, ya que influye en cuestiones como el riesgo (en términos de fiabilidad de los proyectos) o la información disponible. En este sentido, invertir en BTC o ETH es mucho menos arriesgado que hacer trading con un activo recién lanzado, aunque puede que el retorno sea inferior.
Elegir la plataforma
Operar en un exchange confiable es importante. En 2022, los CEX han demostrado ser vulnerables a muchos peligros, tal y como hemos comprobado con el colapso de FTX. Aunque la popularidad de los DEX ha aumentado en los últimos meses, exchanges centralizados como Kraken, Bybit y Binance siguen liderando el mercado.
Uno de los detalles a valorar antes de operar en una plataforma es el costo de la operativa, ya que las comisiones pueden llegar a ser elevadas en algunos casos. Además, conviene investigar en profundidad su estado de salud financiera, seguridad y su reputación para no llevarse sorpresas a la hora de realizar retiradas o reclamar fondos en caso de quiebra o hack.
Crear una cuenta
Por motivos regulatorios, cualquier cuenta que abras en un CEX implicará un proceso KYC con periodos de verificación que pueden durar días. Si la privacidad es una cuestión importante para ti, es preferible que operes en exchanges descentralizados, aunque tengas que renunciar a muchos servicios y productos.
Depositar y gestionar fondos
La mayoría de CEX aceptan depósitos de fíat y cripto. En el primer caso, lo habitual es depositar fondos vía cuenta bancaria, lo que vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de la privacidad. En cuanto a los depósitos con cripto, los exchanges más populares admiten una amplia lista de activos, aunque conviene comprobar los pares disponibles.
Los CEX suelen disponer de monederos para mantener los fondos en las plataformas, aunque, vistos los desastres de 2022, la autocustodia se plantea como una necesidad. Lo aconsejable es mantener una parte del capital en el exchange para agilizar la operativa, sobre todo si se hace trading periódicamente.
Por cuestiones de seguridad, conviene guardar las criptomonedas que no se usen en billeteras frías, sobre todo si la intención es holdear a largo plazo. Los monederos de hardware son herramientas excelentes para mantener el control absoluto de los fondos y evitar robos.

Comenzar a operar
Comienza a operar con la criptomoneda que mejor se adapte a la estrategia que quieras implementar. Ya sea manualmente o usando un bot, es preferible comenzar a hacer trading con pequeñas cantidades de dinero o con una cuenta demo (si la plataforma que has elegido dispone de esta opción).
Comprar criptomonedas
Por su popularidad, comisiones competitivas, métodos de pago (tarjetas, transferencias bancarias, Google Pay, etc) y nivel de seguridad, usaremos Kraken para explicar los procesos de compra y venta de criptomonedas. Cabe destacar que el exchange no ofrece parte o la totalidad de sus servicios en algunos países y estados de EEUU.
Comprar criptomonedas en Kraken
- Crea una cuenta.
- Verifica tu cuenta.

- En la barra superior, encontrarás la sección “Operar”, donde podrás abrir nuevas órdenes, revisar el historial y comprobar el estado de las operaciones abiertas.
- En el apartado de “Nueva orden”, puedes elegir entre “Simple” y “Avanzado” (usaremos esta segunda opción en el ejemplo).

- Haz clic en “Comprar”, elige un par e introduce el volumen del activo que quieres comprar.

- A continuación, abre el desplegable y elige el tipo de orden. Una orden “límite” te permite controlar el precio al que quieres comprar, pero puede que la cotización no se mueva según tu previsión. En el caso de las órdenes de mercado, la operación es inmediata (si hay liquidez suficiente).

- La opción “Cierre condicional” te permite gestionar el riesgo fijando niveles de stop loss y take profit.

Vender criptomonedas
Comprar barato y vender caro: así se generan beneficios en el trading. Independientemente de si eliges operar a largo o corto plazo (por ejemplo, haciendo scalping), el proceso de venta en Kraken es el mismo.

Vender criptomonedas en Kraken
- Accede a tu cuenta de Kraken.
- Haz clic en “Operar”, luego en “Nueva orden” y elige la opción “Avanzado”.
- Haz clic en “Vender”, elige un par e indica el volumen del activo que quieres vender.

- Elige una opción en el desplegable “Tipo de orden” (mercado, límite, etc) y selecciona un cierre condicional.
- Acepta la operación.

Trading: Gestión del riesgo
Empieza con una cuenta demo
Operar con una cuenta de demostración antes de exponer tu capital es una buena forma de aprender. Se trata de una opción ideal para traders principiantes, permitiéndoles comprobar la eficacia de sus estrategias sin correr ningún riesgo.
OKX ofrece cuentas demo para practicar spot trading. Si te interesa usar una cuenta de demostración para operar con derivados como los CFD, eToro es una excelente opción. Veamos cómo abrir una cuenta demo para operar con 100,000 dólares virtuales:
- Ve a eToro.
- Haz clic en “join now”.

- Crea una cuenta.

- Haz clic en “start investing”.
- Introduce el código de activación enviado a tu cuenta de correo electrónico.
- Haz clic en “switch to virtual” (abajo a la izquierda).

- Ve a la página “discover”.

- Selecciona la opción “crypto”.

- Elige un activo.

- Haz clic en “invest.”
- Elige la opción “order” en el desplegable de la izquierda.

- Practica creando órdenes y analiza los resultados.
Analiza los mercados
Investigar es una de las tareas fundamentales para entender cómo y por qué se mueven los mercados. Busca y analiza datos relacionados con proyectos, comportamiento de activos, noticias, etc. Realizar análisis de forma periódica te ayudará a familiarizarte con el mercado cripto de cara a implementar una estrategia de inversión adecuada.
No arriesgues todo
Cuando se trata de hacer trading con criptomonedas, hay que tener en cuenta que, aunque los beneficios potenciales son enormes en algunos casos, siempre se puede perder la totalidad del capital invertido. Es muy importante tener claro que nunca deberías arriesgar dinero que no te puedas permitir perder.
Igualmente, aunque tengas un capital que puedas arriesgar, es conveniente comenzar a operar realizando operaciones de poco volumen. Generar pérdidas considerables puede ser desmotivador para un principiante. Si pierdes todo en tus primeras operaciones, es poco probable que quieras volver a intentarlo.
Usa stop-triggers
Minimizar las pérdidas y maximizar las ganancias es una máxima universal en el trading. Una buena forma de protegernos frente al riesgo de operar en los mercados es determinar límites de salida en el que las ganancias y las pérdidas mantengan al menos una proporción 2:1. Estos stop-triggers pueden automatizarse fijando niveles de stop loss y take profit.
Investigación (DYOR)
Abrir una orden es relativamente sencillo: solo hay que seguir una serie de pasos. En cambio, operar implica algo más que abrir posiciones. Un trader exitoso trabaja aspectos psicológicos y analiza. Sobre todo, recopila información: hace su propia investigación y toma decisiones de forma autónoma.
Sin una formación constante, una investigación profunda y un análisis detallado, no se puede comprender el comportamiento de los mercados. Por ende, no se puede entender el movimiento de los precios y actuar en consecuencia.
Preguntas frecuentes
¿Qué cripto es mejor para comenzar a operar?
¿Cuál es la mejor manera de aprender a hacer trading con criptomonedas?
¿Es difícil aprender a operar con criptomonedas?
¿Qué capital inicial se necesita para comenzar a operar?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.