Aunque se encuentran en el punto de mira de los reguladores, los exchanges sin KYC defienden uno de los pilares fundamentales del espacio cripto: la privacidad. Gracias a las plataformas sin procesos de verificación (o con KYC flexible en función del volumen de retirada), es posible comprar y vender activos digitales sin exponer la identidad.
A continuación, veremos los mejores exchanges sin KYC para operar con criptomonedas manteniendo un alto grado de anonimidad.
¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en el espacio cripto? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram: lee las últimas noticias sobre el espacio cripto y accede a guías, reviews de proyectos y análisis realizados por expertos y traders profesionales.
¿Qué es KYC?
KYC es el acrónimo de Know Your Customer (Conoce a tu Cliente). Se trata de un proceso implementado por entidades y compañías que ofrecen servicios financieros, cumpliendo así con diferentes leyes cuyo objetivo es evitar el blanqueo de capitales, entre otras actividades consideradas ilícitas.
El KYC forma parte del proceso de registro o alta. Para superarlo con éxito, los clientes deben aportar documentos identificativos e información personal: nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc. En algunos casos, es posible que se solicite información adicional, como la residencia fiscal.
En principio, las empresas que ofrecen servicios cripto, conocidas como VASP (Virtual Asset Service Providers), también deben cumplir con la obligatoriedad del KYC. ¿Cómo es posible que haya exchanges que no pasen un KYC a sus clientes o solo lo apliquen a la hora de realizar ciertas operaciones?
La ubicación de la compañía o la naturaleza de la operativa influye. Puede que las autoridades de un país con un marco regulatorio laxo sobre el uso de criptomonedas no le den demasiada importancia a la identificación de los usuarios, especialmente si no hay dinero fíat de por medio. De hecho, muchas de las plataformas sin KYC solo permiten operar con cripto.
En algunas jurisdicciones, el KYC es ineludible. La UE es un claro ejemplo de cómo las autoridades se esfuerzan por controlar hasta el último movimiento de capitales, ya sea en forma de cripto o de fíat. Obviamente, el argumento oficial es el de evitar la evasión de impuestos y la financiación de actividades delictivas, aunque la privacidad y la libertad de los ciudadanos se vea mermada.Querer mantener el anonimato es legítimo.
Presuponer que un usuario va a delinquir es algo que molesta a gran parte de la comunidad cripto, que aunque entienden las medidas de los políticos, prefieren gestionar sus finanzas sin que ningún organismo o grupo de hackers pueda identificarles. La cuestión es encontrar un equilibrio. Si no, los usuarios de criptomonedas siempre pueden recurrir a alternativas como el mixing para combatir la intrusión de terceros.

Por supuesto, el espacio cripto no es el sumun de la legalidad. El informe de Chainalysis sobre criminalidad indica que las actividades ilícitas siguen siendo un problema de primer orden. ¿Es el KYC la solución? En parte, sí, aunque no es efectivo en muchos casos. Tampoco lo es en el sistema tradicional: quien quiere delinquir encuentra una forma, con o sin KYC.
Mejores exchanges de criptomonedas sin KYC
BYDFi
BYDFi es una compañía con sede en Singapur que ofrece servicios de trading en más de 150 países. La operativa con criptomonedas no requiere KYC, aunque la identificación es necesaria para realizar depósitos fíat a través de Banxa, XanPool, Transak, Ramp, Paxful, Coinify y Mercuryo. Cabe destacar que el KYC se aplica a depósitos fíat procedentes de fuentes tailandesas, vietnamitas e indonesias. Estos usuarios deben procesar el 20% de sus depósitos a través de contratos lite o perpetuos antes de realizar retiradas.
- Trading con margen disponible.
- Comisiones de trading competitivas.
- Acepta más de 50 divisas fíat.
- No ofrece staking.
- Sin número de teléfono para atención al cliente.
- Sin herramientas avanzadas de trading.
CoinEx
CoinEx es un exchange centralizado (CEX) que ofrece varios productos. Además de su plataforma de trading, la plataforma posee un espectro de servicios, que abarcan: pool de minería, monedero de criptomonedas, blockchain privada y una plataforma de inversión centrada en el ecosistema.
Utilizando una plataforma de trading propia, la exchange posee un enfoque centrado en el usuario, capaz de gestionar de manera eficiente hasta 10,000 transacciones por segundo (TPS). Fundada en 2017, CoinEx es un CEX ubicado en Hong Kong, pero atiende a clientes a nivel global.
- Presenta prueba de reservas.
- Variedad de productos. Incluye futuros y ganancias pasivas en depósitos de activos.
- Maneja hasta 10,000 transacciones por segundo.
- No disponible en Estados Unidos.
- Pagos en su token nativo CET.
Kraken
Kraken es un exchange con presencia mundial que ofrece cuatro niveles de verificación: Starter, Express, Intermediate y Pro. Si quieres operar en Kraken sin KYC, debes limitarte a los servicios de la cuenta Starter. Tendrás que aportar un email, nombre, fecha de nacimiento, teléfono y dirección de residencia (aunque no se solicita una prueba). Para el nivel básico (que puede considerarse sin KYC), no se requiere documento de identidad, tampoco fotografía. El límite de retirada diaria es de 5000 dólares, una cifra considerable para muchos usuarios. En cuanto a los depósitos, no tienen límite.
- Amplio abanico de criptomonedas.
- Comisiones bajas para usuarios Pro.
- Limitaciones en EEUU.
- Limitaciones de depósitos para usuarios Starter (por ejemplo, no permite el uso de tarjetas).
Changelly
Changelly facilita una operativa asequible, segura y fluida con más de 500 criptomonedas sin necesidad de completar un KYC. En pocos minutos, puedes intercambiar tus criptomonedas y guardarlas en tu monedero. La seguridad es una de las prioridades de la plataforma. No almacenan los fondos de los usuarios, asegurando que los activos están siempre protegidos. Changelly permite comprar cripto con más de 90 divisas diferentes.
- Interfaz user-friendly.
- Sin comisiones ocultas.
- Interés fijo y variable.
- No mantiene los fondos en la plataforma.
- Puede solicitar KYC para algunas operaciones.
ApeX
ApeX destaca por su seguridad. Combina la transparencia de los DEX con la usabilidad de los CEX. Por las bajas comisiones, la liquidación instantánea y el alto nivel de apalancamiento, es un exchange perfecto para operar sin KYC con instrumentos como los contratos perpetuos de márgenes cruzados ilimitados. El objetivo de ApeX es convertirse en un puente entre los modelos permissionless y order book.
- ApeX Pro DEX ofrece comisiones de 0.02% (maker) y 0.05% (taker).
- Recompensas para stakers, referidos, etc.
- Sin requisitos mínimos para invertir.
- Interfaz user-friendly inspirada en Bybit.
- Pocos pares de trading en comparación con otras plataformas.
- No disponible en EEUU.
- Menor apalancamiento que sus competidores.
- Costo elevado para retiradas rápidas.
BingX
BingX permite operar con derivados y ofrece trading spot con más de 500 activos. La plataforma cuenta con una herramienta de conversión rápida e intuitiva, además de opciones avanzadas de trading con gráficas, tipos diferentes de órdenes, bots y copy-trading.
- Copy-trading.
- Comisiones de trading de hasta 0.2%.
- Atención al cliente 24/7.
- Aplicación móvil fácil de usar.
- Asistencia deficiente para fíat.
- Limitaciones en cuestiones de seguridad.
- Limitación de pares de trading.
MEXC
MEXC ofrece una amplia gama de productos y servicios cripto, incluyendo el trading con más de 2600 activos digitales (una cifra que supera holgadamente la oferta de la mayoría de CEX). Los usuarios de MEXC pueden hacer trading spot, operar con margen o realizar operaciones con ETF, incluyendo la posibilidad de posicionarse en corto o en largo en 3X con varias criptomonedas. Además, el exchange cuenta con su propio token (MX), cuyas ventajas incluyen la reducción de comisiones, la participación en sorteos, etc.
- Aplicación user-friendly disponible para iOS y Andorid.
- Amplia oferta de criptomonedas y pares.
- Permite trading con derivados.
- Opciones avanzadas de trading.
- La amplia oferta de servicios y ofertas puede confundir a usuarios inexpertos.
- Poca liquidez en comparación con otras plataformas.
- Poca implicación de los fundadores.
- Poca flexibilidad en las comisiones.
dYdX
dYdX es un DEX sin KYC del ecosistema Ethereum dirigido a traders de tokens ERC-20 preocupados por la privacidad. La plataforma destaca por el alto nivel de liquidez, en parte gracias al margin trading. Esta ventaja conlleva un riesgo de liquidación elevado. Para operar con dYdX, hay que conectar un monedero compatible con Ethereum.
- Comisiones bajas.
- Utiliza zk-rollups para aumentar la eficiencia.
- Permite obtener beneficios a través del lending.
- Número limitado de activos disponibles.
- Intereses variables en función del volumen de trading.
- KYC para los depósitos fíat.
KuCoin
KuCoin es un exchange popular por la amplia lista de criptomonedas que ofrece para operar, incluyendo su token nativo (KCS), usado para reducir comisiones (20% de descuento) y obtener recompensas. No es estrictamente una plataforma sin KYC: la identificación es opcional, aunque sin ella el límite de retirada diario se reduce a un BTC. Si el límite no es un problema, se puede operar sin aportar información personal, solo un email.
- Bajas comisiones.
- Comunidad activa y grande.
- Larga lista de activos para operar.
- Varias modalidades de trading.
- Sin licencia para operar en EEUU.
- Baja usabilidad del sitio web.
- Baja presencia de tokens poco populares.
- Brechas de seguridad en 2020 y 2023.
GateIO
Con más de 1700 criptomonedas disponibles, GateIO es uno de los exchanges con la mayor oferta de activos digitales para operar en más de 200 países en todo el mundo, incluyendo tanto tokens populares como poco conocidos. En cuanto al dinero fíat, la plataforma acepta medio centenar de divisas diferentes. El exchange también destaca por la competitividad de sus comisiones, que pueden reducirse utilizando el utility token de la plataforma.
- Amplia variedad de activos digitales disponibles.
- Acepta en torno a 50 divisas fíat.
- Dispone de opciones avanzadas de trading.
- Comisiones de trading competitivas.
- Situación regulatoria incierta en EEUU.
- Interfaz poco intuitiva.
- Altas comisiones por depósito.
Bitfinex
Lanzada en 2012, Bitfinex es una de los exchanges más antiguos del mercado, así como uno de las más populares y uno de las más grandes en términos de volumen de trading. Ofrece un buen número de criptomonedas para operar con un costo relativamente bajo, incluyendo las de mayor capitalización (BTC y ETH entre ellas), a través de una interfaz user-friendly con herramientas de análisis avanzadas.
- Comisiones de trading competitivas.
- Ofrece trading con margen y derivados.
- Aplicación móvil user-friendly.
- Historial de problemas regulatorios.
- Relación cuestionable con Tether.
- No disponible en EEUU.
ChangeNOW
ChangeNOW es una plataforma con una elevado grado de seguridad y fiabilidad, delegando el control total de los activos en los usuarios. Tiene relaciones comerciales con empresas relevantes del sector y ofrece una amplia lista de criptomonedas y pares de trading (400 u 70 mil, respectivamente, y admite en torno a 60 divisas fíat diferentes. ChangeNOW prioriza la privacidad de los usuarios, por lo que no solicita información personal para acceder a la plataforma.
- Sin custodia.
- User-friendly.
- Sin comisiones ocultas.
- Amplia lista de activos y pares.
- KYC para comprar cripto con fíat.
Bisq
Bisq es una plataforma conocida por su apuesta por la descentralización, la seguridad, la autocustodia (no es necesario depositar los activos para operar), la privacidad, la accesibilidad y las bajas comisiones (para los makers especialmente). El exchange permite la compra de cripto con dólares a través de diferentes formas de pago, incluyendo transferencias y depósitos en efectivo, con aprobación inmediata y ninguna limitación por ubicación geográfica.
- Opciones de pago flexibles.
- Aprobación instantánea.
- Sin restricciones por localización.
- Interfaz básica.
- Riesgos de fraude.
¿Por qué operar en un exchange de criptomonedas sin KYC?
La principal razón para comprar y vender criptomonedas en una plataforma sin KYC es la privacidad. Operar en un exchange sin verificación reduce la probabilidad de que tu información personal caiga en malas manos. Además de anonimato, suelen ofrecer servicios globales: puedes operar prácticamente desde cualquier parte del mundo.
Los exchanges sin KYC democratizan el acceso al mercado, principalmente eliminando barreras para usuarios en situaciones “irregulares”: no bancarizados, sin documentos de identidad, sin residencia fija, etc. Además, permiten la operativa en situaciones en las que la anonimidad es imperativa, no por cuestiones ilícitas, sino por motivos de seguridad personal.Por supuesto, no todo son ventajas.
Los riesgos asociados a las plataformas sin KYC no son pocos, destacando lasestafas y los hacks. En este sentido, es indispensable realizar una investigación a fondo antes de depositar una cantidad considerable de capital en un exchange, sobre todo en un DEX.
Trading P2P sin KYC
En esta guía, hemos visto que existen bastantes alternativas a los exchanges con KYC para operar de forma privada. La mayoría se basan en sistemas P2P: se limitan a conectar a las partes intervinientes en la operación. Desde esta perspectiva, las plataformas P2P sin KYC son puntos de unión entre usuarios que desean vender y/o comprar criptomonedas sin perder el anonimato.
Estos exchanges ofrecen un entorno para operar de forma segura sin necesidad de compartir datos personales con terceros. En cuanto a las formas de pago, depende de cada plataforma, pero, en general, suelen ofrecer varias modalidades para satisfacer las preferencias de la mayoría de los usuarios.
Elige el mejor exchange de criptomonedas sin KYC para ti
El mejor exchange para ti es el que se adapte a tus necesidades. Hemos visto un buen número de exchanges sin KYC. Algunos son descentralizados con un alto nivel de privacidad, como es el caso de Bisq. Otros destacan por ofrecer un amplio abanico de tokens con los que operar: ChangeNOW y GateIO son dos buenos ejemplos.
Si buscas funcionalidades avanzadas, dYdX cuenta con un entorno dirigido a traders profesionales, incluyendo operaciones con margen. En cambio, si está dando tus primeros pasos en el mercado y te encuentras más cómodo operando en una plataforma user-friendly, MEXC puede ser la mejor opción.
Más allá del nivel de trading o el perfil de inversión, conviene tener en cuenta ciertas cuestiones generales como el costo de la operativa (con especial atención a las comisiones por operación), el grado de seguridad o, claro está, el nivel de privacidad, que es, al fin y al cabo, la principal razón para operar en un exchange sin KYC.
Preguntas frecuentes
¿Qué exchanges no necesitan KYC?
¿Se puede operar en Binance sin KYC?
¿Qué es un exchange de criptomonedas sin KYC?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
