La empresa uruguaya InBierto lanzó el Ferret Token, el cual logró un crecimiento de 1,200% en cuestión de días y ahora se expandirá, aunque no ahondó a qué países. La empresa es la misma que instalará el primer cajero ATM de criptomonedas en el país.
El Ferret Token, emitido por la empresa InBierto, también conocido como “la criptomoneda de Uruguay”, logró un crecimiento de 1,200% en los últimos días y ahora busca expandirse en América Latina, donde la empresa califica que hay un “escenario idóneo para la tecnología blockchain”.
Así lo explicó el CEO de InBierto, Adolfo Varela:
“Si nosotros tenemos una moneda que es finita, que no se va a poder emitir más y a su vez se puede quemar, es decir, tomar un tanto de esos 500 millones que se emitieron y eliminarlos del sistema, eso mantiene la capitalización del mercado que tiene adentro. Las personas que están resguardadas en las criptomonedas tienen la garantía de que esa moneda no va a estar imprimiéndose cada vez más y valiendo menos. Si uno analiza la historia de las criptomonedas desde que nacieron tienen fluctuaciones de precio, pero el valor histórico siempre va aumentando”.

A finales de diciembre, el Banco Central del Uruguay (BCU) presentó un documento en el que se establece pautas para la regulación de los “criptoactivos” en el conocido “Estado Oriental del Río de la Plata”. De acuerdo a un informe publicado por el BCU, el país sudamericano aspira a ejercer una importante regulación con relación al ecosistema cripto.
En su momento, el documento está compuesto por diversas esenciales: desde los objetivos y encuadre del trabajo, la delimitación del alcance, los riesgos y beneficios potenciales para los usuarios, una propuesta de delimitación de perímetro regulatorio, así como algunos lineamientos para un eventual régimen de autorizaciones.
Uruguay acelera adopción de criptomonedas
El fundador de InBierto, Adolfo Varela, el token Ferret emitió 500 millones de criptomonedas mediante smart contracts y ya no se pueden emitir más, debido a su política de quemado, y aplaudió que Uruguay instale en unos días su primer cajero ATM para criptomonedas, que estará ubicado en Punta del Este.
Adolfo Varela refirió lo siguiente:
“El ciudadano latinoamericano conoce lo que es que su moneda se deprecie con el tiempo y poder adquirir cada vez menos cosas; entonces creemos que, si se ofrece al sistema latinoamericano monedas que son deflacionarias, que pueden resguardarse y a su vez utilizarse para hacer pagos, van a utilizarse cada vez más. Uruguay es un país que tiene condiciones muy buenas de seguridad política, jurídica y para vivir. Su sistema financiero es estable comparado con el resto de los países y los productos que genera Uruguay generalmente son de alta calidad”.

A principios de diciembre, Urubit Group anunció la instalación del primer cajero de criptomonedas en Uruguay, en Punta del Este, el cual entrará en operaciones el 1 de enero de 2022. Inbierto fue la empresa encargada de diseñar y fabricar el cajero ATM. Además, esta última también se encarga de atraer potenciales inversores al ecosistema cripto.
Así lo explica Adolfo Varela, CEO de Inbierto:
“El cajero fue fabricado en Uruguay y quedará operativo a partir del 1° de enero de 2022. Sólo se tuvo que importar alguna pieza, pero todo el gabinete, el software, la forma y las funciones son hechas 100% en el país.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
