Las consecuencias económicas de la pandemia global del COVID-19 están empezando a notarse. Telefónica y Banco Santander, dos de los mayores conglomerados de origen español, anuncian cifras con tendencia negativa en facturación y negocios internacionales.
¿Estamos ante las primeras señales de colapso económico prologando? ¿Cómo afectará la situación a los esperanzadores desarrollos de nuevas tecnologías como blockchain?

Telefónica hace sonar las alarmas
La multinacional de telecomunicaciones Telefónica ha registrado un beneficio neto de 831 millones de euros durante el primer semestre de 2020. La cifra representa una caída del 53,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En su comunicado semestral, la operadora identifica tres focos de incertidumbre en el mercado español. El primero es la situación política y las dificultades para la financiación de la economía española, altamente dependiente de inversores extranjeros. En segundo lugar es la incertidumbre sobre las políticas económicas a ejecutarse de 2020 en adelante. A la fragmentación política existente en el congreso de los diputados de España ahora se añade las presiones que vendrán desde el norte.
Banco Santander, otro gran perjudicado
La entidad financiera dirigida por Ana Botín ha comunicado unas pérdidas contables históricas de 10.798 millones de euros en el primer semestre de 2020 tras realizar un saneamiento integral de su balance.
“Con motivo del impacto que la pandemia ha tenido en las previsiones económicas de los mercados en los que opera el banco, Santander ha hecho un análisis de la valoración del fondo de comercio de sus inversiones históricas y de la capacidad para recuperar los activos fiscales diferidos (DTAs)”.
El impacto de lo malos números para el futuro de blockchain
Tanto Telefónica como Banco Santander pueden verse obligadas a reducir la cantidad de presupuesto disponible para nuevos desarrollos. Uno de los damnificados podrían ser sus equipos dedicados a desarrollar aplicaciones sobre blockchain. Como informó BeInCrypto meses atrás, Telefónica presentó un acuerdo con la asociación de parques científicos y tecnológicos (APCT) de España para que 8.000 empresas españolas tengan acceso a la tecnología blockchain. El proyecto permitiría la instalación de nodos de Hyperledger, uno de los líderes de blockchain para empresas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Tony Toro
Tony ha trabajado para varias compañías financieras en Londres durante los últimos siete años, adquiriendo experiencia en trading y en finanzas tradicionales. Es un defensor de la democracia directa, los derechos digitales y la privacidad, ha estado involucrado con criptomonedas desde 2013.
Tony ha trabajado para varias compañías financieras en Londres durante los últimos siete años, adquiriendo experiencia en trading y en finanzas tradicionales. Es un defensor de la democracia directa, los derechos digitales y la privacidad, ha estado involucrado con criptomonedas desde 2013.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de blockchain
#España
#Análisis de Ripple (XRP)
Patrocinado
Patrocinado