La Policía Nacional de España desmanteló a finales de junio la infraestructura de varias de las principales páginas web de venta y distribución ilegal de medicamentos en España, con unas ganancias estimadas de tres millones de euros.
Esta operación se suma a la larga lista de intervenciones policiales en España donde se tiene constancia del uso de criptomonedas por parte de los presuntos criminales. ¿Son las criptomonedas un instrumento ideal para las mafias?
Las Operaciones de la Policía Nacional
La Policía Nacional publicó el pasado 28 de junio una nota oficial comunicando la detención de 33 personas en dos investigaciones paralelas, tras realizar 17 registros en varios municipios repartidos en varias provincias. Según la nota de prensa:“Las dos organizaciones desmanteladas operaban utilizando medios tecnológicos avanzados y obtenían grandes beneficios con escaso riesgo –superando los tres millones de euros-, blanqueando posteriormente las ganancias de diferentes formas, entre otras, comprando moneda virtual. Asimismo, y fruto de los registros, los agentes han intervenido más de 70.000 comprimidos/geles de medicamentos contra la disfunción eréctil, diversas sustancias estupefacientes –líquido GH, MDMA, cocaína, popper-, cientos de artículos informáticos y numerosas joyas de gran valor, entre otras cosas.”

La Nueva Generación de Criminales Digitales
La nota explica que estas organizaciones utilizaban fuertes medidas de seguridad que dificultaban la investigación policial. Los pagos se recibían contra reembolso, hacían uso de aplicaciones de comunicación encriptada y utilizaban conexiones VPN, lo que hace casi imposible rastrear las huellas digitales. Además, alojaban sus páginas web en jurisdicciones fuera de la Unión Europea y Estados Unidos, poniendo trabas a la policía para investigar quién estaba detrás de ellas.
“No estamos preparados”
Las citadas operaciones se suman a la larga lista de intervenciones de la policía española donde se incautan criptomonedas, o bien se demuestra que estaban siendo usadas para actividades ilícitas. La policía española fue una de las primeras del mundo en incautar bitcoins ya en el año 2013, cuando el famoso “virus de la Policía” infectaba a un ordenador, bloqueándolo y exigiendo el pago de 100 euros a cambio del desbloqueo. [El confidencial] Los hackers detrás del virus utilizaban el dinero obtenido para comprar criptomonedas, llegando a blanquear hasta 10.000 euros diarios.

Las criptomonedas y el lavado de dinero
Este escándalo ha vuelto a poner en el punto de mira la reputación de las criptomonedas. Una buena parte del público español las relacionada simplemente con criminales y estafadores. Es un hecho que los criminales usan criptomonedas, pues en su continua pugna con la policía siempre están a la última en cuanto al uso de tecnologías. Como hemos visto, los presuntos criminales implicados en esta operación utilizaban pagos contra reembolso y transferencias bancarias para blanquear su dinero. De ello no se deduce que el dinero en efectivo es un medio criminal que debe ser perseguido. La percepción general de las criptomonedas como un instrumento ideal para las mafias u otras organizaciones criminales no está justificada. Una de las razones que produjeron el nacimiento de las criptomonedas fue la necesidad de proteger la privacidad de los usuarios del mundo digital.El lado bueno de las criptomonedas
En internet todas nuestras actividades quedan registradas, lo que puede suponer un riesgo para ciertos usuarios, por ejemplo activistas por los derechos humanos en países no democráticos. Contrario a lo que el público en general percibe, es muy fácil rastrear dónde y cuándo ha estado cada Bitcoin. Recientemente, la Fundación por Derechos Humanos otorgó un premio de 50.000 dólares a un grupo de programadores pro-privacidad para financiar su proyecto “CoinSwap”. El proyecto pretende desarrollar un “mezclador de Bitcoins“, una tecnología que permite añadir una capa de privacidad a las transacciones realizadas, asemejándolo más con el dinero efectivo.
El ratón y el gato
Debido al carácter descentralizado de las criptomonedas, las autoridades nacionales de todos los países carecen de poder para gobernarlas, y su única herramienta disponible es invadir la privacidad de los usuarios de internet. Esto está provocando una especie de “carrera armamentística” entre quienes defienden el derecho a la privacidad y autoridades tratando de regularla.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Tony Toro
Tony ha trabajado para varias compañías financieras en Londres durante los últimos siete años, adquiriendo experiencia en trading y en finanzas tradicionales. Es un defensor de la democracia directa, los derechos digitales y la privacidad, ha estado involucrado con criptomonedas desde 2013.
Tony ha trabajado para varias compañías financieras en Londres durante los últimos siete años, adquiriendo experiencia en trading y en finanzas tradicionales. Es un defensor de la democracia directa, los derechos digitales y la privacidad, ha estado involucrado con criptomonedas desde 2013.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado