Desde hace mucho tiempo Venezuela ha sido un punto de enfoque para la industria global de las criptomonedas. Pasando de ser un “paraíso terrenal” para los mineros hasta llegar a tener su propia divisa virtual, la nación caribeña muestra relevancia en el mercado. Siendo Nicolás Maduro precisamente uno de los mandatarios que más ha utilizado la retórica cripto para su favor, es conveniente evaluar sus acciones.
Después de años de persecución a mineros y confrontación con exchanges locales, la regulación para las criptomonedas en Venezuela dio giro radical al finalizar el año 2017. La aparición en escena del Petro y su incipiente cuerpo legal trajo consigo una rudimentaria, pero necesaria, legalización de las criptomonedas.
En pleno 2020, con la SUNACRIP, la Superintendencia que regula todo lo relacionado al ecosistema cripto en el país, ya constituida y con un compendio de leyes más completo, la regulación para las operaciones y todo lo relacionados con las criptomonedas en el país ha venido cogiendo forma.
Sin embargo, para poder entender realmente la magnitud de lo que se vive en Venezuela en torno a las criptomonedas, es pertinente evaluar que tanto han impactado las políticas y leyes impulsadas por Nicolás Maduro dentro del mercado.
“Han logrado que la gente esté más interesada en las criptomonedas”
José Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (ASONACRIP), una ONG que impulsa el ecosistema cripto en el país, opinó las políticas esgrimidas desde el Poder Ejecutivo venezolano han causado una serie de impactos en el país. En primer lugar, reseña que “logró acabar con hechos irregulares que afectan al ecosistema de los mineros de criptomonedas en Venezuela” y agrega que a partir de estas políticas los mismos se encuentran “amparados bajos un instrumento legal y protegidos por las normativas de la Sunacrip”. Lo segundo que menciona es que se ordenó la creación de un “marco legal, institucional y de adopción no visto en ningún país del mundo” en el que se ha instruido que el Estado venezolano junto a sus distintos organismos deben de adaptarse para que dentro de sus procesos y mecanismos se establezca el uso de las criptomonedas, más específicamente el Petro.
“estén mas interesados de entender al detalle el funcionamiento de las criptomonedas y su importancia para la humanidad y estas forman parte del debate nacional del día a día de todos los actores de la sociedad”Todos estos factores, llevan a Álvarez a concluir que con las políticas de Nicolás Maduro se están dando “los pasos positivos para que Venezuela se consolide en un futuro cercano como una cripto Nación”.
Bitcoin debería ser el norte y no un enemigo
Por otro lado, Aníbal Garrido, reconocido educador sobre aspectos relacionados a las criptomonedas y tecnología Blockchain en el país, explicó que fuera del aspecto político, la valoración que le daba a las políticas es “positiva”. Opinó que las directrices nacionales han logrado:“dar a conocer el proyecto, sacándolo de las penumbras y haciendo que las actividades relacionadas con criptomonedas sean jurídicamente legales”Garrido también agregó que con estos impulsos se ha logrado que “las personas que venían trabajando en esto, los nuevos entusiastas, los nuevos inversores” puedan trabajar con las criptomonedas “bajo el amparo de la ley” y todo esto lo valoró como un aspecto positivo.

En ciertos casos ha incentivado su uso y en otros ha generado incertidumbres
Javier Bastardo, host de Satoshi en Venezuela, también nos brindó sus opiniones acerca de las políticas que han tomado desde el Poder Ejecutivo. Como punto introductorio, opinó que en ciertos puntos han incentivado su uso mientras que en otros, han causado cierta incertidumbre entre los usuarios de criptomonedas, e incluso entre los mineros. Bastardo también comentó que las políticas impulsadas han sido realmente motivadas por “el interés que tiene el gobierno para mantenerse en el poder”. Hizo referencia al lanzamiento del Petro y su motivación para evitar las sanciones, situación que, según Bastardo, fue la que impulsó la creación de la SUNACRIP y del marco legal para las criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Famosos y cripto
#Minería
#Venezuela
Patrocinado
Patrocinado