ConsenSys, uno de los principales defensores de Ethereum y creador del monedero Metamask, anunció el martes 13 de abril que recibió una financiación de 65 millones de dólares por parte de las instituciones financieras JPMorgan, Mastercard y UBS.
En la ronda también participaron otros inversores, como Protocol Labs, Maker Foundation, Fenbushi y The LAO. El mercado considera el anuncio como una prueba de que la reestructuración de la empresa, iniciada el año pasado, va por buen camino.
Con sede en Brooklyn, en Estados Unidos, ConsenSys es una startup de blockchain fundada por Joe Lubin, uno de los cofundadores de Ethereum, la criptomoneda más popular del mundo después de Bitcoin.
La reestructuración de la empresa se llevó a cabo en dos partes:
- Una centrada en el negocio del software
- Otra centrada en las inversiones, conocida como ConsenSys Mesh.
ConsenSys tiene en su cartera clientes importantes como Microsoft Corp, Amazon Web Services y Ernst and Young. Además, la empresa participa en la creación de monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
La aportación de 65 millones de dólares es la primera gran financiación externa de la empresa.
Financiación tradicional y descentralizada
Según los anuncios oficiales, la contribución acelerará la convergencia de las finanzas tradicionales y las descentralizadas, un tema que ha pasado a primer plano con el interés de varias instituciones financieras mundiales por el blockchain y las criptomonedas.

ConsenSys se compromete a crear la infraestructura necesaria para popularizar las soluciones DeFi, un segmento que implica la descentralización de las herramientas financieras, sin intermediarios, por medio de blockchain.
El concepto ha ganado en solidez especialmente con Ethereum y sus contratos inteligentes. Recientemente, el Foro Económico Mundial debatió la integración de DeFi incluso al sector público.
Mientras tanto, proyectos como Liquity siguen teniendo éxito por la promesa de grandes ganancias para los inversores.
Por parte de los inversores, la contribución refuerza la presencia de empresas mundiales en el sector.

Visa, por ejemplo, ya ha lanzado los pagos con criptodivisas en Estados Unidos, mencionando que se trata de una demanda mundial, tras los anuncios de Paypal y Mastercard. Además, empresas que van desde MicroStrategy hasta Tesla están comprando y almacenando Bitcoin.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
