Un activo de finita disponibilidad, indiscutible referente de refugio financiero, indicador excepcional de las expectativas económicas. Pues no, no estamos hablando sobre Bitcoin, nos estamos refiriendo a su ancestro, el oro, que desde hace miles de años atrás, su exclusividad, dificultosa producción, y resplandeciente apariencia ha acompañado al ser humano en su evolutivo proceso de entender qué es el valor, sobre todo en los momentos donde nuestros sistemas financieros colapsan. ¿En la venidera crisis que dejará como huella la pandemia del COVID-19, el oro seguirá cumpliendo el papel que ostenta?
No se puede negar que ver oro puede significar para nuestra mente una referencia de valor más potente que ver un fajo de billetes. Es porque está en nuestra evolución como especie. La extracción de minerales preciosos significó poder autoritario en nuestras etapas más tempranas, hasta convertirse en poder adquisitivo en las posteriores.
Además de haber sido en su mejor momento el propio responsable de la emisión del dólar estadounidense hasta que la avaricia humana desvirtuó esta paridad, el mismísimo oro ha brillado como el refugio de valor por excelencia ante las crisis económicas.
La relación oro-crisis en la historia
El ser humano es la especie evolutiva por excelencia, gracias a esto, podemos decir que cuando algo no nos funciona, inmediatamente buscamos una alternativa mejor. El oro, ha sido durante las últimas crisis financieras el referente alternativo a los pilares que sostenían la economía, batiendo al efectivo que se emite desmedidamente, las acciones de empresas que rozan la bancarrota, la deuda que la producción no puede sostener y por consiguiente la avalancha de consecuencias económicas que llamamos crisis, recesiones y depresiones. El oro es un activo refugio que sí ha evidenciado fuertes subidas en su precio cuando la economía está al borde de la desgracia y durante su colapso. Fue en el año 2008 donde la humanidad experimentó la última gran recesión económica, orquestada por la tan famosa “crisis de las hipotecas”.
La siguiente crisis podría ser hoy
En la actualidad, el contexto pandémico del coronavirus además de afianzar los riesgos de una crisis sanitaria, también avista según los expertos una crisis financiera post-covid de magnitudes significativamente preocupantes.
“Es muy probable que este año la economía global experimente su peor recesión desde la Gran Depresión, sobrepasando también las cifras registradas durante la crisis financiera global de hace una década”. Agregó Gita Gopinath, economista jefe del FMI.Si el oro actuara como termómetro en este instante, estaría indicando fiebre alta para la economía, pues su valor se ha visto notablemente afectado con valores positivos desde marzo del presente año, un mes que nos recuerda el jueves negro del mercado de las cripto, pero también el mes más negro de las bolsas mundiales en mucho tiempo. Dicho aumento ha sido de un 23% al día de hoy. Y esta fiebre, como en la anterior crisis hipotecaria del 2008, podría estar significando que los inversores se empiezan a cubrir en el refugio por excelencia ante lo que nos quiere decir el FMI, junto con las perspectivas económicas de casi todo el mundo.
Jim Wyckoff, analista técnico de Kitco News, opinó que “Los inversores tienen ahora más confianza para entrar y comprar el metal como refugio, porque saben que vienen tiempos muy complicados, incluyendo el fantasma de un aumento de la inflación“.Por otro lado, Royal Mint, la casa de la moneda en Reino Unido, evidenció un aumento del 484% en la demanda de sus lingotes y monedas de Oro durante la caída de las bolsas en la semana del 24 de febrero. ¿Querrá decir esto que el oro seguirá subiendo? No lo sabemos, pero tenemos una idea. Las últimas dos crisis pasadas dejaron en un sello histórico el rol del oro con un repunte en los períodos durante y después del epicentro del problema. Éste comportamiento, simplemente se podría repetir como patrón de conducta de los inversores, ya que ésta es la base de cualquier estudio estadístico que nos ayude a comprender cómo invertimos. Dado que, las crisis pasan por etapas, podríamos hablar que apenas estamos en la primera, donde hay miedo y queremos buscar techo ante las nubes que se acercan. Quedarán por hablar la tormenta económica en sí y el período de restauración, que a su vez han resultado prometedores para el oro en su relación con los desastres económicos pasados.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Cristóbal García
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado