Chainalysis dio a conocer un reporte sobre el estado de las criptomonedas en Latinoamérica.
Según los datos aportados, la región concentra hasta el 9% de todas las transacciones de critpomonedas en el mundo.
Las economías golpeadas, las remesas económicas y los servicios a la población no bancarizada han aumentado la popularidad de las criptomonedas.
promo
La firma forense de criptomonedas Chainalysis acaba de publicar probablemente el informe más completo sobre el estado de las criptomonedas en América Latina. Según el mismo, la región envió 25.000 millones de dólares a través de criptomonedas y recibió 24.000 millones de dólares este año, superando a África y el Oriente Medio.
A pesar de no mover el mismo volumen de transacciones que otros países más desarrollados, América Latina representa entre el 5% a 9% de todas las operaciones de criptomonedas realizadas a nivel mundial en cualquier mes de este último año.
Las criptomonedas en América Latina aún no han logrado tener la adopción generalizada que muchos cripto entusiastas soñaban, sin embargo los problemas económicos y de acceso a la banca y otros servicios financieros son muy serios. Esto hace que las criptomonedas sean no solo una alternativa sino en muchos casos una potencial solución a varios problemas financieros de muchos países.
Criptomonedas al servicio de los no bancarizados
El envío de remesas se ha convertido en el punto más fuerte de las criptomonedas en América Latina. Estos envíos son realizados por individuos particulares, empresas privadas y estatales, para evitar bloqueos económicos (como en Venezuela), altas tasas de impuesto o comisiones bancarias excesivas.
Como es bien sabido los pagos en criptomonedas generalmente se hacen en segundos y con comisiones sumamente bajas a diferencia de las transferencias bancarias que además de ser muy costosas pueden representar problemas mayores.
Por ejemplo, una transferencia reciente de 933 millones de dólares costó tan solo 0,56 dólares (0.00005271 BTC). Si hubiese sido realizada mediante cualquier banco, esta transferencia habría costado unos miles de dólares en comisión.
Fuente: Twitter
De acuerdo a datos del Banco Mundial, las remesas representan el 1,7% del PIB total de América Latina, un porcentaje superado solo por Oriente Medio, África del Norte y África subsahariana.
Valor total y número de transferencias enviadas a o desde América Latina, Julio 19 – Junio 2020 Fuente: ChainalysisLa mayor parte de los dólares que llegan a América Latina mediante las remesas de criptomonedas proceden de los Estados Unidos, donde vive la mayor cantidad de inmigrantes de América Latina y el Caribe. Sin embargo, Asia oriental juega un papel muy importante en el envío de remesas.
Chainalysis explica que muchas empresas latinoamericanas utilizan criptos para realizar transacciones comerciales con exportadores que tienen sus sedes en los países asiáticos, comprándoles mercancia al mayor para luego revender sus productos.
Las criptomonedas son utilizadas como medio de escape ante la inflación en algunos países
Según el informe de Chainalysis, en Latinoamérica muchas personas están utilizando las criptomonedas como resguardo de dinero para superar la inflación y devaluación de sus monedas, mientras que otras personas las prefieren por las dificultades que conllevan las aperturas de cuentas en algunos países para los trabajadores independientemente.
El informe de Chainalysis señala cómo en uno de sus eventos virtuales el CEO de Xapo, Wences Casares, inició su empresa de criptomonedas después de ver cómo su familia perdió sus ahorros debido al colapso del peso argentino. La experiencia de Casares fácilmente podría replicarse en muchos otros países de la región.
La devaluación de las monedas nativas de muchos paises de America Latina, junto con la inflación, es otro factor que está impulsando de manera acelerada la adopción de criptomonedas.
Los servicios de P2P han facilitado el intercambio comercial en línea de criptomonedas por monedas locales, sirviendo como puente para que usuarios latinoamericanos puedan enviar, recibir, vender o simplemente almacenar sus criptomonedas sin que su poder adquisitivo se vea afectado por las fluctuaciones financieras. Asi lo expresó Sebastián Villanueva de SatoshiTango:
“Venezuela y Argentina especialmente están imprimiendo dinero como locos, por lo que sus monedas fiduciarias están perdiendo valor. Eso conduce a una gran adopción de criptomonedas”
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.