El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) de Venezuela acepta pagos con Bitcoin (BTC) para obtener el pasaporte.
Durante la jornada de hoy la noticia ha creado una gran sorpresa entre la comunidad cripto tanto en Venezuela como en el exterior. La información se divulgó como la pólvora por varios medios en las redes sociales, desde Reddit hasta Twitter:



Sólo disponible para los venezolanos en la extranjería
Los venezolanos que residan en Venezuela no podrán realizar el pago en Bitcoin, el servicio está apto para pagos desde el extranjero para renovar el pasaporte. Es entendible que la primera reacción de varias personas fuese la de desconfianza, debido al alto número de estafas con criptomonedas existentes en el sector. Varios usuarios comenzarón a confirmar las noticias, como lo realizó el usaurio Lovera (@BTCLovera): https://twitter.com/BTClovera/status/1275784120996704256Las sanciones de Estados Unidos una razón para aceptar Bitcoin
Venezuela ha sufrido ataques desde Estados Unidos como la comunidad internacional en formato de sanciones económicas. Estas sanciones están dirigidas contra el régimen de Nicolas Maduro. Adicionalmente, el gobierno estadounidense ha acusado a varios miembros del gobierno venezolano, incluyendo a Nicolás Maduro, por cargos de narcotráfico.

Visa y Mastercard amenazan con salir de Venezuela ¿Bitcoin podría ser la solución?
En Febrero, BeInCrypto analizó como las dos principales empresas de pagos digitales del mundo, Visa y Mastercard, podrían ser obligados a abandonar Venezuela. Esto se debe a la dificultad que existe para trabajar en Venezuela, en gran medida gracias a las sanciones internacionales. El clima tanto político, social y un país plagado de sanciones internacionales le proporciona a Venezuela un rango de “alto riesgo” para realizar negocios. ¿Podría Visa y Mastercard verse tan afectado por las sanciones que decidiesen abandonar el mercado venezolano? La primera reacción ante esta pregunta es que plantear esto es algo descabellado, sin embargo esta idea ya se cocina desde marzo del 2019 como citó Reuters. Además de la posible retirada de las principales empresas privadas de sistema de pagos digitales habría que añadir la desconexión de Venezuela del sistema SWIFT, lo cual terminaría marginando por completo a la República de Venezuela del mundo exterior en el terreno financiero. Si esto llegase a ocurrir los venezolanos tendrían muchas barreras para poder mandar dinero.
¿Qué pasa con el Bitcoin recolectado por Venezuela?
Un gran interrogante que aún no tiene respuesta es ¿Qué pasará con el Bitcoin recolectado? ¿Venezuela lo convertirá automáticamente a su moneda local? ¿Lo convertirá en Petro? O esto es una prueba para ver si la República Bolivariana de Venezuela empezará a aceptar Bitcoin de manera oficial como una moneda paralela al Petro y a su débil bolivar. No importa que país haya sido el primero, pero para Bitcoin es una noticia relevante que un país esté aceptando y que sea dueño de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Famosos y cripto
#Empresas
#Noticias Regulacion
#Venezuela
Patrocinado
Patrocinado