Uniswap lanzó su token de gobernanza distribuyendo 150 millones de UNI a todos sus usuarios. No importó quién eras, dónde residías, qué edad tenías ni en qué situación económica te encontrabas, si utilizaste Uniswap por lo menos una sola vez, recibiste un mínimo de 400 UNI equivalentes a 1.200 USD al momento de su listado. Más que un airdrop, la repartición de aproximadamente 450 millones de dólares se podría comparar con un estímulo económico dada la magnitud del impacto en los recompensados.
Haber usado el protocolo de Uniswap antes del 1 de septiembre fue suficiente para recibir una recompensa de 400 UNI, que a un precio promedio de 3 USD para el momento de su lanzamiento, estamos hablando de 450 millones de dólares destinados a la remuneración de sus usuarios sólo por haber utilizado el producto.
Si cambiar 400 UNI por 1.200 USD al momento de su lanzamiento era una posibilidad viable, fácil y accesible para todos, la repartición de riqueza fue un hecho indiscutible que merece la mención de estímulo económico. Al compararse con otros estímulos otorgados por distintos gobiernos a sus ciudadanos dentro del contexto complicado que están viviendo, Uniswap marcó la supremacía de la descentralización hasta en los conocidos “paquetes económicos”.
Países en crisis y gobiernos desentendidos
Es de público conocimiento el momento difícil que está viviendo la historia de la humanidad. En materia económica, la situación es incluida en este término ‘crisis’, y por supuesto, esta se está agudizando en los países más vulnerables. Latinoamérica es una de las regiones más golpeadas en este aspecto. Como ejemplo claro podemos destacar a Argentina, cuya situación económica y social se encuentra en picada, mientras que su gobierno opta por imprimir más dinero que permita pagar los gastos y entregar estímulos a partir de dicha inorgánica acción.

El rescate económico de Uniswap
Prescindir de tu nacionalidad es tarea fácil para las criptomonedas. No hay barreras gubernamentales, territoriales ni sociales que puedan restringir su uso, y mucho menos su esparción a cualquier parte del mundo como ayuda económica. Uniswap no sólo repartió un agradecimiento, es momento de pensar más allá. Conexión a internet y conocimientos para usar una wallet de Ethereum junto a un protocolo de exchange descentralizado fueron las únicas condiciones fácilmente cubiertas con la simple e importante tarea de la educación, así obtendrías el equivalente a 1.200 dólares de manera cien por ciento digital, directa, peer-to-peer, anónima, y sin registro que deba ser regulado por ningún ente.
“un alivio enorme, es un dinero que trabajando en Venezuela no puede hacerse, que un protocolo DeFi recompense así a sus usuarios habla de una gran inclusión financiera y empoderamiento para todos por igual”.Aunque hemos mencionado algunos países específicos, la importancia reside en cuántos más son hogares de alguna persona con problemas económicos y restricciones de libertad producidas por las propias decisiones de su Gobierno, pero que gracias a un nuevo paradigma sin fronteras, los 400 UNI que llegaron a sus manos significaron un hito en la historia de su vida.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Cristóbal García
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado