SeSocio lanzó su marketplace de tokens no fungibles “SeSocioNFT”, con el cual busca impulsar a artistas argentinos y latinos a vender y exhibir sus piezas intangibles, e incluso considera adaptar piezas para venderlas en ese formato, como deportes y redes sociales.
El exchange de criptomonedas y finanzas personales argentino, SeSocio, anunció el lanzamiento de su marketplace de tokens no fungibles (NFT) “SeSocioNFT”, el cual buscará promover y vender piezas de arte de Latinoamérica, e incluso contempla vender piezas deportivas.
El nuevo marketpkace podrá ofrecer piezas únicas e irrepetibles, momentos capturados en imagen o video, extractos de videojuegos, piezas artísticas, música y todo tipo de activos digitales únicos. Entre las piezas que ofrecerá serán: obras de artes locales, boletos de eventos, juegos, e incluso contenidos de redes sociales.
SeSocio explica que quienes “se animen” a entrar a su marketpkace recibirán 5 dólares en la puja o compra de su primer NFT, además los potenciales usuarios tendrán la oportunidad de analizar los tipos de propuestas digitales de artistas, marcas, celebridades, entre otro tipo de personajes.
El CEO de SeSocio, Guido Quaranta, explica las funciones de su plataforma:
“Los NFT se obtendrán a través de un modelo de subasta único para Latinoamérica. Los usuarios van a poder elegir el NFT de su interés, realizar una oferta por el mismo durante el tiempo que dura la subasta y la oferta ganadora adquiere el bien. Terminada la subasta los usuarios pueden vender los comprados en la plataforma de trading a otros usuarios. Gracias a que este activo se encuentra dentro de blockchain, el comprador se asegura de que la obra es auténtica”.
Latinoamérica impulsa ecosistema blockchain y NFT
Los usuarios que utilicen el marketpkace (objetos individuales o colecciones) podrán comercializarlo contando con un marco administrativo legal y tendrán la posibilidad de venderlo y comprarlo mediante un smart contract, lo mejorará las posibilidades de un trading exitoso.
Los clientes podrán utilizar cualquier moneda o criptomoneda para realizar sus ofertas, aunque el precio estará en monedas digitales o stablecoins, y posteriormente podrá hacer el tipo de cambio al realizar un swap durante la oferta, y la pieza después será vuelta a valuar en SeSocio.
Así lo explica el marketpkace:
“El valor agregado de los NFT es que están asociados a un certificado de autenticidad, es decir que no pueden duplicarse. Por eso son coleccionables y generan tanto interés en los aficionados, y por la misma razón se trata de objetos rentables para comercializar”.

Finalmente, los creadores o artistas que vendan sus NFT cederán los derechos de autenticidad al comprador a través de la plataforma, que actualmente se encuentra en su versión de prueba, es decir, el lanzamiento masivo a nivel regional de SeSocio se dará en las próximas semanas.
En mayo, trascendió que Argentina alcanzó un nuevo hito al registrar más de un millón de usuarios de criptomonedas, de acuerdo a varias personalidades relevantes del ecosistema cripto en el país sudamericano, impulsado en gran parte por la pandemia del coronavirus y como una forma que tienen los habitantes para protegerse de la inflación.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
