Según información del medio de noticias local Kommersant, el gobierno ruso está avanzando con planes para crear bolsas de criptomonedas nacionales.
El informe sugiere que las autoridades rusas están trabajando activamente en el establecimiento de estas plataformas como parte de su estrategia más amplia para regular los activos financieros digitales dentro del país.
Rusia enfrenta desafíos por crear exchanges cripto
La medida es una muestra de la participación activa del gobierno ruso en el espacio cripto, y algunas fuentes indican que una de estas bolsas podría tener su sede en la Bolsa de Divisas de San Petersburgo (SPCEX) para respaldar las actividades económicas extranjeras.
Sin embargo, SPCEX ha negado tales planes y ha afirmado que su estrategia actual no incluye la creación o el respaldo de servicios cripto. Se podría establecer una segunda bolsa en Moscú, ya sea a través de la Bolsa de Moscú o bajo un régimen legal experimental.
Leer más: ¿Qué son las stablecoins y para qué sirven?
Las conversaciones a nivel gubernamental están en curso, pero el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Rusia siguen divididos. Todavía no han llegado a un acuerdo sobre un enfoque unificado con respecto a estas bolsas de criptomonedas.
Los principales objetivos de estas plataformas de exchange incluyen fortalecer el control sobre los activos financieros digitales y facilitar el trading internacional. Esto coincide con una ley recientemente firmada por el presidente Putin que regula las criptomonedas y la minería en Rusia. Según se informa, las plataformas restringirán el acceso a las grandes empresas o “blue chips”.
Los exchanges se centrarán en la emisión y el uso de stablecoins, especialmente aquellas vinculadas al yuan chino y a las monedas BRICS. El subdirector general de comunicaciones de BitRiver, Oleg Ogienko, destacó que las stablecoins enfrentan desafíos tecnológicos y legales vinculados a la convertibilidad y la liquidez:
“Las stablecoins todavía pueden ser percibidas como criptomonedas, lo que complica su integración en el sistema financiero ruso”, dijo Ogienko.
Las sanciones internacionales complican el lanzamiento de estas bolsas. Mikhail Uspensky, miembro del consejo de expertos sobre regulación de criptomonedas de la Duma Estatal de Rusia, expresó su preocupación por los riesgos:
“Si se hace público que se ha comprado una criptomoneda en una bolsa rusa, las herramientas de seguimiento avanzadas podrían rastrear fácilmente y marcar como sospechosas todas las transacciones relacionadas. Esto no solo crearía dificultades para los participantes de la transacción, sino también para los futuros poseedores de la moneda digital, incluso si no tienen ninguna conexión con Rusia”, señaló.
Leer más: ¿Cómo es la regulación de las stablecoins a nivel mundial?
Nikita Vaseev, fundador de TerraCrypto, también duda de la viabilidad del proyecto. Sostiene que sólo quienes no tengan otras opciones recurrirían a estas plataformas, ya que la mayoría de los participantes del mercado siguen prefiriendo los exchanges cripto internacionales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
