La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios las tasas de interés en un rango comprendido entre el 5.25% y el 5.5%, en máximos de los últimos 22 años. Sin embargo, la mayoría de los funcionarios del banco central de Estados Unidos favorecen una nueva alza en noviembre.
De esta forma, la Fed prevé que los tipos de interés se mantendrán más altos durante más tiempo. Esta decisión tiene como finalidad hacer que la inflación alcance su objetivo del 2% para 2026, según las proyecciones económicas publicadas el día de hoy.
Impacto en el mercado de acciones tras los anuncios de la Fed
Otro detalle importante señalado por la Reserva Federal es que elevó en 50 puntos la proyección previa que tenía respecto al año 2025. De esta forma, se prevé que el aumento de las tasas de interés seguirá por más tiempo.
Previamente, la estratega de BlackRock, Laura Cooper, había previsto que el presidente de la Reserva Federal detuviera los aumentos de tipos.
En este sentido, expuso que las tasas probablemente permanecerán en territorio “restrictivo” hasta mediados de 2024 antes de que el banco central recalibre las tasas “hacia neutral”, tal como informó BeInCrypto.

Tras darse a conocer el anuncio, las acciones han experimentado un rendimiento mixto. Por ejemplo, el S&P500 (SPX) alcanzó un mínimo diario de 4,436.73 puntos y registra una caída del 0.18% a lo largo de la jornada, según datos de TradingView.
Lea más: Posible impacto de la decisión de la Fed en el precio de Bitcoin
Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones (DJI) también experimentó una caída considerable. Sin embargo, se ha recuperado y se ubica en 34,629.45 puntos, registrando un aumento del 0.32% en las últimas 24 horas.
Otro índice importante, el NASDAQ Composite Index (IXIC) también experimentó una caída más pronunciada. Al momento de la publicación, IXIC registró un mínimo de 13,365.08 puntos, cayendo un 0.42% durante la jornada.

¿Cómo reaccionan Bitcoin y las criptomonedas? La comunidad cripto se pronuncia
En cuanto a Bitcoin y el mercado de criptomonedas en su conjunto, se mantuvieron relativamente estables y sin cambios significativos tras el anuncio de la Fed sobre las tasas de interés, según CoinGecko.
Bitcoin (BTC), la criptomoneda más grande por capitalización de mercado había logrado sostenerse por encima de los 27,000 dólares tras el flash crash del pasado mes de agosto.
Sin embargo, al momento de la publicación, cotiza en 26,921.29 dólares con una caída del 1.2% en la última hora. Esta ruptura fue resaltada por Crypto Rover a través de su cuenta en X (Twitter):

El analista Michaël van de Poppe expuso a través de X (Twitter): “Mi mejor suposición: hemos terminado con la política de senderismo”, y añadió:
“Es probable que #Bitcoin comience a tener una tendencia ascendente a partir de aquí (sí, generalmente ocurre un fakeout con las noticias)”.
Lea más: Predicción del precio de Bitcoin (BTC): 2023, 2024 y 2035
Los “fakeouts” son situaciones en la que un movimiento del mercado parece estar rompiendo en una dirección particular, pero después invierte rápidamente su rumbo y se mueve en la dirección opuesta. De esta forma, los traders piensan que una tendencia está surgiendo pero, no es así.
Por su parte, Ethereum (ETH), BNB, XRP, Cardano (ADA) y el resto de las principales criptomonedas experimentan una tendencia similar.

¿Tiene algo que contar sobre las noticias de la semana o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
