Desde su implementación hace dos meses, la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha creado un marco cohesivo y estándares claros para los emisores de activos digitales en toda la Unión Europea (UE). El modelo busca equilibrar la innovación y la protección al consumidor, creando mayores vías para la adopción de criptomonedas.
BeInCrypto habló con expertos de Monerium, Moonpay, OKX y Yellow Network para entender mejor qué significa esta regulación sin precedentes para los usuarios de criptomonedas con sede en la UE y los desafíos que enfrentan las empresas que buscan establecerse en la región.
La UE establece un precedente global
El 30 de diciembre de 2024, la Unión Europea hizo historia al convertirse en la primera región del mundo en promulgar una regulación cripto generalizada. Las empresas cripto que deseen operar en la UE pueden obtener una única licencia MiCA para ofrecer servicios en todos los estados miembros, evitando la molestia de obtener permisos separados para cada país:
“MiCA establece un punto de referencia global como el marco regulatorio más extenso para criptoactivos hasta la fecha, posicionando a la UE como líder en dar forma al futuro de las finanzas digitales y proporcionando un modelo para que otras jurisdicciones sigan,” Erald Ghoos, CEO de OKX Europe, dijo a BeInCrypto.
Leer más: ¿Cómo es la regulación de las stablecoins a nivel mundial?
Varias empresas cripto regionales ya han solicitado MiCA y han recibido licencias. Hace menos de dos semanas, Crypto.com se convirtió en la primera plataforma cripto global en recibir la aprobación completa bajo el marco regulatorio de la UE. A principios de enero, MoonPay, BitStaete, ZBD y Hidden Road aseguraron la licencia MiCA de la Autoridad de Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM).
Standard Chartered siguió de cerca cuando obtuvo su licencia en Luxemburgo. Mientras tanto, Boerse Stuttgart Digital Custody se convirtió en el primer proveedor de servicios de criptoactivos de Alemania en recibir una licencia completa.
Régimen de licencias unificado de MiCA
El mercado cripto ha crecido considerablemente desde el lanzamiento de Bitcoin hace más de 15 años. A pesar de este crecimiento, todavía falta una estructura regulatoria consistente y completa en muchas partes del mundo. Esta ausencia de reglas claras puede exponer a los inversores a riesgos y crear vulnerabilidades en la protección al consumidor y la integridad del mercado.
El marco MiCA de la UE está diseñado para abordar estos desafíos mientras promueve simultáneamente un crecimiento responsable dentro de la industria de las criptomonedas:
“Reglas claras crean un entorno más predecible donde los jugadores serios pueden prosperar. MiCA está esencialmente dando luz verde para el próximo capítulo de cripto en Europa,” explicó Alexis Sirkia, cofundador de Yellow Network.
El proceso de licencia estandarizado de MiCA en toda la UE simplifica los requisitos regulatorios y facilita a las empresas operar dentro del Área Económica Europea. Este marco también proporciona reconocimiento oficial para la industria de las criptomonedas:
“Una de las mayores ventajas de MiCA es su papel en legitimar la industria de criptoactivos, tanto para los consumidores como para otras empresas, dado sus requisitos y estándares regulatorios. Esto debería, en consecuencia, ayudar a generar confianza en las empresas reguladas por MiCA,” Matt Sullivan, Subconsejero General y Jefe de Irlanda en MoonPay, dijo a BeInCrypto.
La legislación también trabaja específicamente para salvaguardar los intereses de los consumidores manteniendo los riesgos asociados a raya y mejorando la confianza:
“MiCA mejora la protección al consumidor a través de requisitos de transparencia robustos, medidas de cumplimiento estrictas y supervisión de emisores de stablecoins. También fortalece los protocolos contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC), creando un entorno más seguro, protegido y confiable para los participantes del mercado. Este marco integral allana el camino para una adopción más amplia y un crecimiento sostenible del ecosistema cripto en toda Europa,” agregó Ghoos.
A pesar de su larga lista de ventajas, el marco de MiCA también plantea algunas consideraciones, particularmente para los jugadores más pequeños.
Un proceso riguroso
En comparación con los marcos desarrollados por otras jurisdicciones, la legislación de MiCA es particularmente exhaustiva:
“MiCA es definitivamente uno de los marcos más detallados y estrictos que existen. Mientras que lugares como Singapur y Hong Kong se centran en fomentar la innovación con regulaciones más ligeras, MiCA se trata de construir confianza y seguridad. Es un enfoque diferente y menos sobre velocidad y más sobre establecer una base sólida”, dijo Sirkia.
Leer más: Ley MiCA: Prepárate para estos 3 cambios que afectan a tus criptoactivos
Obtener una licencia MiCA implica un procedimiento paso a paso. Las empresas de criptomonedas deben primero evaluar su elegibilidad y preparar toda la documentación relevante. Una vez presentada, la solicitud pasa por una revisión de cumplimiento por parte de la autoridad reguladora correspondiente:
“Se volverá más difícil para el ejemplo clásico de dos individuos con una idea novedosa simplemente lanzar su servicio o token de criptomonedas al público”, dijo Sullivan.
También podría crear ciertas barreras de entrada.
Obstáculos para jugadores más pequeños
Este proceso puede ser particularmente oneroso para los pequeños actores o las empresas de criptomonedas más nuevas que buscan servicios en la Unión Europea:
“Aunque MiCA trae la regulación tan necesaria, también introduce costos de cumplimiento más altos y cargas operativas, particularmente para las empresas de criptomonedas más pequeñas. Las empresas tendrán que navegar por complejos requisitos de informes, estrictas reservas de capital para emisores de stablecoins y obligaciones de divulgación estrictas”, explicó Ghoos.
El marco también requiere que las empresas tengan una base de operaciones en la UE.
“Para los jugadores más pequeños, los requisitos, como mantener una presencia física en la UE y mantener reservas de capital significativas, pueden parecer un obstáculo alto. Existe el riesgo de excluir a las startups que podrían aportar ideas frescas a la mesa”, dijo Sirkia.
![La capitalización de mercado de USDT cayó 2 mil millones de dólares durante la semana en que entró en vigor la ley MiCA.](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2025/02/image-85-850x499.png)
Algunos críticos han dicho que este tipo de regulación favorece a las empresas de criptomonedas establecidas, creando barreras de entrada para los nuevos jugadores. Las empresas más grandes con suficientes recursos para superar estos obstáculos lo hacen de todos modos, dadas las significativas oportunidades de operar en una región tan grande:
“Aquellos que logren navegar por las regulaciones se encontrarán en un entorno más seguro y estable, con acceso a un mercado masivo de 450 millones de personas. Es un desafío, sí, pero también podría ser una insignia de legitimidad”, dijo Sirkia.
Más allá de esto, la regulación MiCA también ha presentado preocupaciones con respecto a la privacidad del usuario.
Requisitos de KYC generan preocupación de privacidad
MiCA implementa protocolos AML y KYC para crear un entorno más seguro, protegido y confiable para los participantes del mercado. Sin embargo, también plantea algunas preocupaciones de seguridad para los usuarios:
“Del lado del usuario, hay preocupación por la privacidad. Las reglas KYC más estrictas, aunque están dirigidas a la seguridad, podrían hacer que algunas personas se sientan incómodas sobre cómo se maneja su información”, dijo Sirkia.
La extensa recopilación y almacenamiento de datos requeridos por las regulaciones de Know Your Customer (KYC) entran en conflicto con los derechos de privacidad individuales, generando preocupaciones sobre la seguridad de los datos, el posible uso indebido y el acceso no autorizado:
“Las reglas KYC de MiCA están diseñadas para prevenir el fraude y aumentar la seguridad, pero levantan cejas cuando se trata de privacidad. Recopilar y almacenar tantos datos personales crea riesgos. ¿Qué pasa si esos datos son hackeados o mal utilizados? Los usuarios que valoran su privacidad podrían recurrir a plataformas menos reguladas, que es exactamente lo que MiCA está tratando de evitar. Es una línea fina para caminar, y cómo la UE maneje estas preocupaciones será crítico para construir la confianza del usuario”, agregó Sirkia.
Más allá de estas preocupaciones, el aspecto más debatido de MiCA ha sido su regulación de las stablecoins.
Emisores de stablecoins enfrentan obstáculos
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, típicamente al estar vinculadas a otro activo como el oro o una moneda fiduciaria. Esto las hace populares entre los inversores que buscan involucrarse con activos digitales mientras mitigan la volatilidad de precios. La naturaleza estricta de las regulaciones de stablecoins de MiCA ha sido un punto clave de controversia:
“MiCA requerirá que todos los emisores de stablecoins mantengan más de 1:1 de respaldo con reservas líquidas y obtengan la autorización adecuada como instituciones de dinero electrónico. Esto impactará particularmente a los emisores de stablecoins no autorizados que han estado operando en Europa sin las licencias de dinero electrónico apropiadas, ya que deberán cumplir con estos requisitos más estrictos o cesar operaciones en la UE”, dijo Jón Helgi Egilsson, cofundador de Monerium y ex presidente del Banco Central de Islandia, a BeInCrypto.
Sobre ese punto, Sirkia agregó:
“Las stablecoins van a sentir el efecto MiCA de una gran manera. Los emisores necesitarán mejorar su juego con más transparencia y reservas más fuertes. Para USDC, que ya opera bajo un marco bastante robusto, la transición podría ser más suave. Pero para otros, como USDT, podría significar más escrutinio y posiblemente algunos grandes ajustes.”
Tan pronto como MiCA entró en vigor, USDT de Tether experimentó una caída de 2 mil millones de dólares en capitalización de mercado, la mayor desde el colapso de FTX. Incluso antes de la promulgación de MiCA, exchanges centralizados como Coinbase comenzaron a restringir USDT, mientras que los exchanges de la UE fueron directamente ordenados a deslistar la stablecoin en masa.
Aunque USDT aún no ha cumplido con la regulación de stablecoins de MiCA, sus criterios han generado debate. Algunos críticos argumentan que dan a las instituciones financieras tradicionales una ventaja considerable.
Controversia sobre el uso de bancos como intermediarios
Tres días antes del lanzamiento de MiCA, el CEO de Tether, Paolo, acudió a las redes sociales para criticar los requisitos del marco para los emisores de stablecoins:
“MiCA no es más que un regalo masivo para el sistema bancario tradicional. Obligar a los emisores de stablecoins a mantener más del 30% de su liquidez en bancos solo asegura más ganancias para los jugadores tradicionales. Es una regulación diseñada para beneficiar al sistema antiguo, no a la innovación”, decía el post de Diomede en X.
Egilsson explicó que esta política influye significativamente en los bancos sobre las operaciones y licencias de sus competidores:
“En casos extremos, los emisores de stablecoins tendrán que salvaguardar hasta el 60% de los fondos con hasta 12 bancos comerciales. Colocar a los bancos como intermediarios es como entregarles las llaves como guardianes para monitorear a sus competidores y determinar si sus competidores obtendrán una licencia para operar, ya que una relación comercial con múltiples bancos es ahora un requisito por ley de la UE bajo MiCA”, dijo.
Usar bancos tradicionales como intermediarios entre los proveedores de stablecoins y los consumidores también se opone a la idea de descentralización, según Egilsson.
“Es simplemente absurdo y un mal uso del poder legislativo público de la UE para tratar de preservar el status quo para los bancos de la UE. Exigir que los bancos sean intermediarios no se alinea ni con el ethos de web3 ni es un campo de juego justo que facilitaría la innovación”, dijo a BeInCrypto.
Egilsson también señaló que USDT continúa operando dentro de la Unión Europea a pesar de que MiCA está en vigor:
“Antes de MiCA, las stablecoins caían bajo la ley de la UE como dinero electrónico, pero los legisladores de la UE no lo aplicaron. La promesa hecha por los legisladores de la UE fue que ahora se aplicará. Sin embargo, la legislación ha entrado en vigor, pero las stablecoins no autorizadas continúan siendo ofrecidas. La regulación es una cosa, la aplicación es otra. Si la aplicación sigue siendo tan laxa como antes de MiCA, uno podría preguntarse: ¿por qué molestarse en regular en absoluto?” dijo.
No obstante, la falta de cumplimiento total de MiCA por parte de Tether crea riesgos, como posibles sanciones, multas o incluso una prohibición de USDT en la UE.
MiCA y el futuro de la regulación cripto
A pesar de ciertos puntos problemáticos, la mayoría de los expertos de la industria creen que MiCA es una pieza legislativa innovadora que podría inspirar regulaciones similares en otras jurisdicciones. Dado que el marco solo ha estado en vigor durante poco más de dos meses, la probabilidad de que se revise en el futuro es alta, especialmente considerando que la industria cripto está en un estado constante de transformación.
“Todas las regulaciones evolucionan, y MiCA probablemente no será diferente. Esta evolución podría ser impulsada por una mayor adopción de criptomonedas, pero también podría ser impulsada por otros factores como el progreso tecnológico. Para usar la regulación de pagos como un ejemplo de progresión regulatoria natural, la UE está actualmente preparando la tercera Directiva de Servicios de Pago (PSD3), una evolución natural de las directivas de pago anteriores, PSD y PSD2”, señaló Sullivan.
Leer más: Web3 ¿qué es? Todo lo que debes saber
A medida que Web 3.0 evoluciona y surgen nuevas tecnologías, MiCA debe actualizarse para abordarlas:
“El espacio cripto se mueve rápido, y el marco necesitará mantenerse al día. A medida que la adopción crece y nuevas tecnologías como DeFi y NFTs se vuelven más comunes, probablemente veremos actualizaciones para abordar estas áreas. La UE ha puesto el listón alto con MiCA, pero mantenerse relevante en una industria en constante evolución requerirá un diálogo continuo con la comunidad cripto y flexibilidad en el enfoque regulatorio”, dijo Sirkia.
Si otros países adoptan regulaciones similares, la UE podría revisar MiCA para seguir siendo competitiva:
“A medida que otras jurisdicciones desarrollen sus propias leyes cripto, la UE podría refinar MiCA para seguir siendo competitiva y alineada con los estándares globales, asegurando que Europa continúe siendo un líder en regulación cripto”, explicó Ghoos.
En el futuro, una colaboración entre los actores de la industria y los reguladores será crucial para asegurar que estos marcos continúen protegiendo a los consumidores mientras desarrollan un entorno que fomente la innovación.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
![tcpmhrysu-u085sd95s0h-d929f5f9d082-512.png](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2024/12/tcpmhrysu-u085sd95s0h-d929f5f9d082-512.png)