Los monederos de autocustodia dan a los usuarios de criptomonedas lo que la centralización nunca pudo, soberanía. Permiten a las personas poseer sus activos digitales sin depender de intermediarios. Pero los gobiernos están comenzando a contraatacar.
Las regulaciones dirigidas a estos monederos se están volviendo más comunes, siendo el reciente movimiento de Brasil para restringir las transferencias de stablecoins a monederos de autocustodia un ejemplo destacado.
¿Por qué importa la autocustodia?
Esta batalla plantea preguntas importantes. ¿Pueden los monederos de autocustodia sobrevivir bajo un ojo regulador en expansión? ¿O la influencia institucional empujará a los usuarios a depender de sistemas centralizados? Los monederos de autocustodia permiten a los usuarios mantener su criptomoneda directamente.
A diferencia de los monederos de custodia, que dependen de plataformas de terceros, la autocustodia da a los usuarios control total. Esta configuración protege contra riesgos como fallos de exchanges, como se vio en el colapso de FTX. Estos monederos son centrales para el ethos de descentralización de las criptomonedas.
Leer más: ¿Qué es un monedero Bitcoin y de criptomonedas sin custodia?
Permiten a los usuarios transaccionar sin intermediarios, ofreciendo privacidad y el más alto grado de libertad financiera:
“Los monederos de autocustodia son un componente clave para mejorar la soberanía financiera, privacidad y seguridad de un usuario,” dijo Hester Bruikman, Gerente de Producto de MetaMask en ConsenSys, a BeInCrypto en una entrevista.
Los monederos de custodia, por otro lado, vienen con riesgos de contraparte. Si el proveedor falla o es hackeado, los usuarios pueden perder acceso a sus fondos. La autocustodia elimina este riesgo por completo, ayudando a los usuarios a mantener sus activos seguros. A pesar de sus beneficios, estos monederos han enfrentado críticas por ser complicados y arriesgados.
Las innovaciones recientes buscan cambiar eso, con cuentas de contratos inteligentes (SCAs) liderando el cambio. Las SCAs eliminan la necesidad de una sola clave, reemplazándola con métodos de recuperación flexibles como claves de acceso y computación multipartita:
“Modelos de seguridad mejorados, aprovechando el aprendizaje automático y conocimientos on-chain, ahora facilitan la protección de los usuarios antes de que tomen una acción,” dijo Bruikman.
Estos avances reducen riesgos, permitiendo a las personas explorar nuevas aplicaciones Web 3.0 de manera más segura. Otras mejoras incluyen la abstracción de tarifas de gas, que permite a los usuarios pagar tarifas de transacción en cualquier token, y claves de sesión que facilitan aprobaciones para múltiples acciones.
Los monederos integrados también están facilitando que los nuevos usuarios gestionen su cripto directamente dentro de las aplicaciones.
Desafíos que enfrentan los monederos de autocustodia
Mirando el panorama regulatorio general, los gobiernos están endureciendo las reglas en torno a la autocustodia. El Banco Central de Brasil recientemente propuso regulaciones para bloquear transferencias de stablecoins a monederos de autocustodia. ¿Su objetivo? Alinear las criptomonedas con las finanzas tradicionales mientras la moneda nacional alcanza mínimos históricos frente al dólar:
“El hecho es que el 70% de las transacciones de criptomonedas en Brasil son en stablecoins, una clara señal de que los brasileños están recurriendo a activos respaldados por dólares para escapar del debilitamiento del real. ¡Ahora quieren forzar a los fondos a permanecer en exchanges centralizados, dándoles control total sobre tu dinero. Los brasileños merecen libertad financiera, no más vigilancia,” dijo un influencer cripto.
En Europa, el marco de Mercados en Criptoactivos (MiCA) está estableciendo nuevos estándares. Las transferencias superiores a 1,050 dólares que involucren monederos autogestionados deben seguir reglas más estrictas contra el lavado de dinero, sometiéndose a verificaciones de “diligencia debida del cliente”.
Estas regulaciones buscan combatir el crimen financiero pero pueden limitar el uso de estos monederos. Hester Bruikman señala que la presión regulatoria ya ha frenado la innovación, particularmente en Estados Unidos:
“La hostilidad regulatoria…ha tenido un impacto significativamente negativo en la innovación en el espacio entre los tecnólogos con sede en EEUU”, dijo.
Leer más: Monederos Bitcoin populares en 2024
En septiembre, el Tesoro de Estados Unidos retiró oficialmente una propuesta de 2020 de FinCEN, que habría impuesto regulaciones estrictas a estos monederos. La regla buscaba prohibir transacciones de activos digitales entre pares, actividades DeFi, ciertas plataformas NFT y otras operaciones descentralizadas.
También habría requerido que los usuarios de monederos de autocustodia recopilaran y reportaran información detallada de la contraparte para cada transacción que realizaran. El impulso por la supervisión está chocando con el deseo de la comunidad cripto por la descentralización. El desafío es encontrar un equilibrio que proteja a los usuarios mientras se fomenta el crecimiento.
Los monederos de autocustodia son más que solo control; representan soberanía financiera. Permiten a los usuarios operar fuera de los sistemas tradicionales, haciéndolos especialmente valiosos en regiones con economías inestables como Brasil. La privacidad es otro beneficio clave. Con este tipo de monedero, los usuarios evitan las prácticas de recopilación de datos de los proveedores centralizados.
Esto es crítico a medida que la privacidad financiera se vuelve más difícil de proteger en un mundo digital. Los monederos de autocustodia también empoderan a los usuarios en ecosistemas de igual a igual. Desde juegos hasta DeFi, estos monederos permiten la participación directa sin intermediarios:
“Mientras las opciones centralizadas vengan con los mismos problemas de los intermediarios tradicionales, continuará habiendo un deseo por alternativas de autocustodia,” dijo Bruikman.
El futuro de los monederos de autocustodia
El camino por delante es tanto desafiante como prometedor. Innovaciones como las SCAs están haciendo estas herramientas más seguras y fáciles de usar. Se espera una adopción más amplia para 2025 a medida que más personas adopten la independencia financiera. Las tendencias del mercado también indican crecimiento.
MetaMask, el monedero no custodial líder, vio un aumento del 55% en usuarios activos mensuales durante cuatro meses, pasando de 19 millones en septiembre a 30 millones en enero. Se estima que el mercado de monederos de autocustodia alcanzará los 3,5 mil millones de dólares para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 8% de 2024 a 2031.
Leer más: Trust Wallet vs. MetaMask: ¿Cuál es el mejor monedero de criptomonedas?
Sin embargo, los desafíos regulatorios permanecen. Los gobiernos continuarán presionando por supervisión, y la comunidad cripto debe adaptarse. Los modelos híbridos que combinan autonomía con cumplimiento podrían ofrecer un camino a seguir. La importancia de los monederos de autocustodia es clara.

Protegen la soberanía del usuario, fomentan la innovación y mantienen los principios de descentralización. La tarea ahora es asegurar que estos valores perduren en un mundo cada vez más regulado. La autocustodia está en el corazón de la promesa de la cripto de descentralización y libertad financiera.
Pero está bajo amenaza. Regulaciones como las restricciones de stablecoins en Brasil muestran cómo los gobiernos están remodelando la industria. El futuro de la autocustodia reside en la innovación y la adaptabilidad. Con herramientas como SCAs y abstracción de tarifas de gas, estos monederos se están volviendo más fáciles de usar y seguros.
La comunidad cripto debe seguir impulsando soluciones que equilibren la supervisión con la autonomía que los usuarios demandan. En esta batalla por el control, los monederos de autocustodia representan una elección crítica: ¿Quién tiene tu cripto, un intermediario o tú?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
