Desde sus comienzos, Bitcoin siempre ha sido bastante popular en China. Quizás se debió a que fue utilizado como una herramienta contra la censura que vive el país, o bien como un método de inversión en trading y minería. Este 2020, parece que la nación asiática se hizo con la mayoría del hashrate de la criptomoneda (65%), pero Venezuela también entró en el nuevo top.
De acuerdo al último mapa sobre la minería de Bitcoin presentado hace poco por el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, a los mineros de China les siguen los de Estados Unidos y Rusia; con Venezuela a la saga en la posición 10 y un 0.42% del hashrate de Bitcoin entre septiembre de 2019 y abril de 2020.
Claro que esta es solo una perspectiva parcial, pues los datos del mapa se basan solo en las direcciones IP compartidas por tres pools de minería: BTC.com, Poolin y ViaBTC. Estos representan en conjunto un 37% del hashrate total de Bitcoin y provienen de China, así que aún faltaría expandir la muestra de pools y nodos completos para obtener cifras más aproximadas a la realidad.
Para ello, el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge está invitando a más partes a compartir sus datos, de modo que en las próximas actualizaciones del mapa se consigan mejores resultados.
Por otra parte, un estudio previo de la firma CoinShares, arrojó resultados muy similares en diciembre de 2019. Quienes lideran en minería de Bitcoin según esta investigación son China, Rusia y Estados Unidos (además de otros países de climas fríos como Islandia y Canadá), pero Argentina y Venezuela entraron también en la lista como “regiones menores” de minería.

La minería de criptomonedas en Venezuela
No es de extrañar que este país esté entre los que más tienen mineros: la electricidad, requisito indispensable para la cripto-minería, es extremadamente barata en Venezuela. Se ha reconocido, de hecho, como el país con la electricidad más barata en el mundo, con un precio de 0,0020 dólares el Kilovatio por hora (Kw/h) en 2018. Para muchos venezolanos, no es inusual hasta olvidarse de pagar la factura eléctrica por todo un año. Por supuesto, con estos precios algo tenía que fallar: por todos es bien conocido el gran apagón de 2019, que duró hasta siete días continuos en algunos estados del país. Después de eso, casi todos los estados sufren de apagones constantes que los pueden dejar sin electricidad hasta por 20 horas seguidas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Noticias de blockchain
#Argentina
#Minería
#Venezuela
#China
Patrocinado
Patrocinado