Además de las alegrías y emociones para la mayoría de los inversores, si algo bueno trajo este rally alcista de las criptomonedas es que ha terminado limpiando la mayoría de los scams y fraudes del ecosistema cripto. Imposibilitados de cumplir con los retornos ante las expectativas de sus víctimas, son muchos los que han tenido que realizar exist scam por supuestos fallos de bots, problemas con exchanges, hackeos y cientos tipos de excusas. Sin embargo, el horizonte parece levantarse otro esquema ponzi que busca aprovechar la fama de Binance.
Desde que los Smart Contracts fueron planteados a nivel teórico por Nick Szabo, su concepto ha logrado atraer una gran atención. La posibilidad de que algoritmos pudieran tomar decisiones automáticas en base a distintos supuestos es algo que podría cambiar todas las industrias.
Sin embargo, no fue hasta que la mente de Vitalik Buterin y las capacidades de Charles Hoskinson, Mihae Alisie, Anthony Di Lorio, Gavin Wood y Joseph Lubin hicieron posible este concepto en un plano real con el nacimiento de Ethereum. A partir de allí, los contratos inteligentes han ido demostrando su potencial, llegando inclusive a revolucionar las finanzas a partir de DeFi.

Lamentablemente, todo este potencial de los contratos inteligentes, DeFi y las criptomonedas en general ha sido utilizado también para la captación de incautos.
Se pudo ver en casos como el de Kuailian atrayendo personas bajo el concepto de los nodos maestros, Arbistar hizo lo propio con los bots de arbitraje, OneCoin con las monedas digitales en sí y Nimbus con el boom DeFi. Todos buscaron aprovechar el boom en medio del desconocimiento de la gente.
“El primer contrato inteligente” de Binance Smart Chain
Ahora, justamente en medio de lo que parece ser el boom de la Binance Smart Chain con sus proyectos como PancakeSwap, BakerySwap y Venus, un nuevo plan parece surgir en el horizonte, BNBX.

BNBX, que según se plantea como “el primer contrato inteligente” de la Binance Smart Chain, ha estado logrando atraer la atención de propios y extraños al ofrecer una forma de “ingreso diario” en BUSD, la stablecoin emitida por Binance y Paxos, a través de un negocio “sostenible” y “escalable”.
Con un retorno prometido entre el 0,5% y 1% diarios hasta llegar a un 250% del monto que invierten las personas, esta plataforma está atrayendo personas para que armen sus “equipos” de Unilevel en donde existen 10 rangos, siendo “Bronze” el más bajo y “Crown Diamond” el más alto.
Estos retornos de inversión además están supuestamente asegurados por un “Fondo de provisión”, fondo del que deben aportar todos los inversores que depositan dentro de este esquema. De hecho, además de los aportes al fondo de provisión, los usuarios deben hacer otros pagos dentro de este esquema.

¿No puedes acceder a la totalidad de tu dinero?
Uno de los aspectos que más llama la atención entre las presentaciones que hacen en el proyecto es cuando se presentan las reglas para el retiro de comisiones. Aquí se establece que hay 2 métodos de retiro:
- El primero donde puedes reinvertir el 90% de las supuestas ganancias y entregar un 10% entre el fondo de provisión y pago para soporte de esquema multinivel.
- El segundo, permite retirar 50% del dinero ganado, exigiendo la reinversión de un 40% y entregando igualmente el otro 10% para lo mencionado anteriormente.
De hecho, en la presentación tampoco se detalla si la persona tiene la posibilidad de retirar el dinero que ha invertido, ni tampoco se especifica cuales son las formas o maneras que tiene el usuario para ello. Lo único que se detalla es que cuando se llegue a una ganancia del 250% con los fondos obtenidos se tiene la posibilidad de hacer un “nuevo depósito” para así hacer más grande la posición.
“Nuevos” tokens DeFi
A pesar de que no se menciona de forma directa la manera que obtendrán las supuestas ganancias prometidas, la plataforma expresa la creación de dos tokens que “aportan liquidez” al aludido contrato inteligente, BNT y BND.
Sobre estos tokens se menciona una supuesta hoja de ruta que se cumple hasta junio de 2021. En marzo estarían planteando el lanzamiento de Justswap y Uswap, mientras que para abril ya prometen tener totalmente creado el ecosistema DeFi alrededor de la plataforma y para mayo completar todo lo relacionado al exchange, para así en junio supuestamente tener totalmente descentralizado el proyecto.
La diferencia y el objetivo puntual de cada uno de estos tokens no se conocen, salvo que del token BNT solo existirán 21 millones de unidades y del BND 14 millones.

Por otro lado, para la investigación de este artículo se ha buscado constatar la existencia de estos tokens en la Binance Smart Chain, para así determinar sus tokenomics básicos.
En el caso de la búsqueda de BNT que se realizó en BscScan, la plataforma recomendada por Binance para hacer seguimiento de los tokens en la BEP-20, no se ha encontrado ningún token que se asemeje a las características planteadas por los desarrolladores de BNBX.
Por otro lado, la búsqueda del token BND arrojó el resultado de un supuesto BNB Dollar, un proyecto con un suministro de 999.999.999 tokens que ha tenido cierto movimiento en los últimos días, aunque solo está distribuido entre 40 direcciones. Tampoco se ajusta mucho al parco planteamiento hecho por BNBX.
Comunidad Soccian, ¿un elemento externo?
Además del esquema de inversión y de retornos diarios gracias a unos supuestos protocolos DeFi, BNBX también ofrece una comunidad llamada “Soccian”. Este grupo presenta una información bastante difusa acerca de su existencia, llegando a ofrecer unos supuestos servicios bastante variados.
Lo primero que resalta es que ofrecen una “criptotarjeta” que supuestamente permitirá el intercambio de criptomonedas con moneda local al instante y que estará disponible en todo el mundo. Lo curioso de esto es que Binance también posee una tarjeta, la Binance Card, que todavía no ha logrado implementar en todo el mundo por cuestiones de regulación.

También ofrecen un “embudo” para realizar marketing de afiliados y una herramienta de copy trading en Forex del que no hay mucha información específica, pero sí es mencionado que hay una licencia con un costo mínimo de 1000 dólares.
A todo esto, brindan unas supuestas clases de trading, DeFi y criptomonedas. Sobre estas últimas se han podido evaluar distintas publicidades que han estado presentes en las redes sociales de manera muy activa.


Sin embargo, otro elemento que también se puede destacar de todo esto es que este supuesto grupo Soccian es de existencia previa a BNBX. En transmisiones anteriores que se encuentran en Youtube se puede detallar que este grupo existía antes en una asociación con BeShark, otro esquema de inversión que surgió el año pasado y que supuestamente operaba con contratos inteligentes de Ethereum y Tron.
¿Qué piensa el equipo de Binance de esto?
Para poder constatar todas las afirmaciones que dan desde BNBX acerca de los supuestos trabajos en conjunto que realizan con Binance, desde BeInCrypto se ha contactado a varios representantes del exchange internacional para así evaluar que dicen desde el exchange.
Sin embargo, hasta el momento de la publicación de esta nota no hemos podido obtener respuestas acerca de si realmente BNBX está siendo respaldado por Binance y evaluar las acciones que estaría llevando a cabo en medio de esta situación.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
