En una nueva jornada del foro virtual Blockchain Summit Latam, se han dedicado a escuchar y plantear las realidades de las distintas regiones y comunidades hispanoamericanas frente a la adopción de la tecnología Blockchain y las criptomonedas.
El segundo día del Blockchain Summit Latam que se vino realizando este martes 3 de noviembre se dedicó a presentar la realidad de las distintas regiones latinoamericanas, empezando con una ponencia de la Alianza Blockchain Iberoamericana que estuvo a cargo de Rodolfo Andragnes de la ONG Bitcoin Argentina y Mauricio Tovar de InTIColombia.
En esta primera parte, que sirvió como una especie de introducción para toda la jornada del día, se mostró la Alianza en si y se vino hablando de forma genérica sobre cómo ha sido el crecimiento de la región a lo largo de los últimos meses.
España y la regulación activa
Luego de ello, la primera región que tuvo su espacio de ponencia en la jornada fue España, en donde estuvo Íñigo Molero, co-fundador de UBICUA, como moderador y tuvo como panelistas a Alberto Toribio, Embajador de CriptoPlaza, José Antonio Bravo, Miembro fundador de la Asociación Valenciana de Bitcoin y Arturo Monzón, Criptoanalista de Digital Assets Institute.
Brasil y su fuerza en FinTech
De España se pasó hasta Brasil, en donde Roubens Neistein, Carl Amorim, Rocelo Lopes y Helena Margarido mostraron la realidad de la nación sudamericana.
Argentina y la gran adopción de las criptomonedas
Argentina también dijo presente a través de las ponencias de Rodolfo Andragnes, Nora Paladino, Matías Bari y Víctor Castillejo.
Chile y la falta de regulación
A continuación, se tuvo la oportunidad de escuchar la posición de Chile de la mano de Mariano Silva, Joaquín Simonetti, Guillermo Torrealba y Patricio López.
Venezuela y la realidad de llamada cripto nación
Venezuela presentó también su compleja realidad y dio una visión más realista acerca de toda esa gran adopción de la que se habla viene sucediendo en la nación sudamericana. Para ello contó con un panel moderado por Javier Bastardo y tuvo las ponencias de José Manuel Da Silva, José Parra y Mariamercedes Abilahoud.
Colombia y los avances en la regulación
La realidad de Colombia también se mencionó con un panel en donde pudimos contar con la participación de Daniel Villarroel, Arley Lozano, Angel Rendón y Mauricio Tovar actuando como un moderador del panel.
México y como la ley FinTech no es aún la panacea
Por otro lado, ya casi terminando el día de ponencias, México presentó su realidad en el campo Fintech y de tecnología Blockchain de la mano de Manuel Flores, Dulce Villarreal, Jesús Eduardo Gonzalez y Alfonso Govela. Pudimos conocer la perspectiva que tenían los ponentes acerca de la “Ley Fintech”, aunque mencionaron que la ley solo favorece a las empresas ya consolidadas y que no brinda grandes oportunidades para los pequeños establecimientos.
Centro América y sus retos
Para cerrar la segunda jornada del Blockchain Summit Latam 2020, las comunidades de Bolivia, Guatemala y Costa Rica tuvieron voz gracias a Gabriela Melendrez, Joan Godoy, Daniel Rojas y José Luis Guillen, en donde estuvieron mostrando algunos de los retos que tienen en Centro América y en Bolivia para la adopción de las criptomonedas, expresando las dificultades que han visto dentro de los sistemas tradicionales para poder brindar servicios relacionados con criptomonedas.Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias del Mercado de Criptomonedas
#América Latina
#Noticias Regulacion
#España
#Argentina
#Mexico
#Venezuela
#Colombia
#Brasil
#Chile
#FinTech
Patrocinado
Patrocinado