Confiable

Ejecutivo de la Barcelona Finance School destaca rol y futuro de Bitcoin en la banca tradicional

3 minutos
Actualizado por Andrés Torres
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Bitcoin se consolida como reserva de valor con respaldo institucional y marcos regulatorios claros como MiCA.
  • La adopción por parte de bancos como el BBVA marca un hito en la integración del bitcoin en la banca tradicional.
  • Eloi Noya recomienda visión a largo plazo y carteras diversificadas ante la alta volatilidad del mercado cripto.
  • promo

Desde su aparición en 2008, Bitcoin ha representado una alternativa al sistema financiero tradicional y una forma diferente de entender el valor y la escasez monetaria. Mientras algunos lo consideran un activo especulativo, otros lo ven como una herramienta para protegerse frente a la inflación y las políticas expansivas de los bancos centrales.

En esta línea, Eloi Noya, director de Innovación y Tecnología de la Barcelona Finance School del IEF, analiza cómo Bitcoin está consolidando su papel dentro de las finanzas globales y su posible incorporación en carteras gestionadas por entidades bancarias.

Bitcoin y banca tradicional: entre la desconfianza y la integración financiera

En una entrevista para el medio español La Vanguardia; Noya señala que el comportamiento de Bitcoin tiende a seguir ciclos de cuatro años marcados por el halving, un evento que reduce la emisión de nuevas unidades. Tras el halving de abril de 2024, el precio alcanzó los 100.000 dólares antes de experimentar una corrección.

Para Noya, este tipo de movimientos son habituales y no contradicen el patrón histórico. Si se mantiene la demanda actual, especialmente por parte de inversores institucionales, podría producirse un nuevo ciclo alcista hacia finales de 2025.

Uno de los factores clave en este proceso ha sido la entrada de grandes actores financieros. La aprobación de ETFs por parte de fondos como BlackRock abrió la puerta a un público más amplio y a una adopción más estructurada.

Paralelamente, entidades como BBVA han comenzado a ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos, apoyándose en marcos regulatorios como el Reglamento MiCA en la Unión Europea. Este entorno regulado ha permitido que bancos tradicionales desarrollen productos específicos en torno a Bitcoin, al tiempo que aporta claridad jurídica sobre la operativa con activos digitales.

Para Noya, el futuro de Bitcoin no depende de sustituir al dinero fiduciario, sino de integrarse como una pieza más dentro del ecosistema financiero global. Su escasez programada, su arquitectura distribuida y el creciente interés institucional lo convierten en un activo que podría coexistir con monedas digitales emitidas por bancos centrales.

El contexto internacional que impulsa el creciente papel de Bitcoin en el sistema financiero

El contexto político también influye en la percepción del sector. La reelección de Donald Trump generó expectativas dentro del ecosistema cripto, especialmente por su discurso favorable a la “libertad financiera”. Aunque las declaraciones oficiales no han sido del todo explícitas, miembros de su entorno han mostrado posturas abiertas hacia los criptoactivos.

En contraste, figuras como Elon Musk han influido en el mercado a través de redes sociales, promoviendo iniciativas más ligadas al entretenimiento que a la utilidad financiera. Noya advierte sobre este tipo de intervenciones, y destaca la necesidad de distinguir entre propuestas con base técnica y aquellas que responden únicamente a tendencias o campañas virales.

En paralelo, el euro digital se perfila como una solución desarrollada por el Banco Central Europeo para asegurar un medio de pago público y digital. Aunque su tecnología subyacente se basa en blockchain, sus objetivos son distintos a los de Bitcoin.

Mientras el euro digital busca preservar la estabilidad del sistema monetario, Bitcoin funciona como un activo descentralizado y con oferta limitada, más comparable al oro que a una divisa de curso legal.

No obstante, advierte que se trata de un mercado volátil, donde conviene adoptar estrategias a largo plazo y evitar la concentración excesiva en un solo tipo de activo. Con una regulación cada vez más clara y una adopción que avanza de forma progresiva, Bitcoin continúa su recorrido hacia una mayor legitimidad financiera.


Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado