La Reserva Federal está expandiendo su balance a un ritmo récord, mucho mayor que todo lo visto durante la Gran Recesión de 2008.
La Reserva Federal está comprando activos y su balance está creciendo rápidamente, especialmente en los últimos dos meses. Actualmente, la Fed está comprando unos $41 billones en activos diariamente, y los bancos centrales de todo el mundo están siguiendo su ejemplo.
Según un analista, las consecuencias económicas de esto son claras: la inflación se acerca.

La ola de compras de la Reserva Federal
El actual pico en el balance de la Reserva Federal no ha disminuido desde marzo. De hecho, sólo se ha acelerado y las consecuencias podrían ser la inflación, a diferencia de lo que hemos visto antes. Esto es lo que el analista Mati Greenspan (@MatiGreenspan), fundador de Quantum Economics, dijo a sus seguidores recientemente. La situación es tan inaudita que el balance actual está creciendo a un ritmo muchas veces más rápido de lo que vimos durante la Gran Recesión de 2008. Como se muestra a continuación, la zona gris fue la recesión más reciente. Desde entonces, el balance de la Reserva Federal ha visto un aumento constante. Eso es preocupante por sí mismo, sin embargo, se ha disparado en los últimos dos meses.
¿Inflación o deflación?
Como informó recientemente BeInCrypto, el temor es que a corto plazo veamos una espiral deflacionaria cada vez más profunda. Debido a la disminución de los precios globales causada por la baja demanda, los negocios están luchando por seguir siendo rentables. Recientemente vimos las consecuencias de esto: un colapso global en el precio del petróleo. Por ahora, la mayoría de los economistas no están preocupados por la inflación. Sin embargo, según algunos, deberían estarlo. Los periodos inflacionarios pueden venir a menudo después de la deflación, y todo depende de cómo la Reserva Federal responda a la crisis actual. BeInCrypto se comunicó con Mati Greenspan para pedirle su opinión sobre el asunto. Dijo que en el corto plazo, habrá una profundización de la deflación. Sin embargo, una vez que las cosas empiecen a “volver a la normalidad”, las acciones de la Reserva Federal probablemente serán un catalizador para graves problemas inflacionarios.“Durante la cuarentena, estamos en un período de baja demanda de bienes. Pero una vez que empezamos a movernos y comprar cosas de nuevo, el dinero creado no desaparece.”Entonces, ¿la ola de compras y la impresión de dinero de la Reserva Federal llevarán a la inflación? A corto plazo, es probable que los temores deflacionarios sigan dominando. Sin embargo, lo que viene a continuación puede sacudir la forma en que todos vemos las monedas fiduciarias.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Anton Lucian
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
Nacido y criado en los Estados Unidos, Anton se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell. Periodista independiente consumado, se especializa en escribir sobre criptomonedas y la ‘cuarta revolución industrial’ digital en la que nos encontramos actualmente.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado