Bitcoin es la red que abrió la puerta de la tecnología blockchain a las finanzas hace más de una década. Desde entonces, se han lanzado redes de todo tipo para mejorar las características de Bitcoin u ofrecer nuevas funcionalidades. Estos proyectos se consideran altchains, redes alternativas, y a sus tokens nativos se les llama altcoins.
En esta guía, veremos qué son las altcoins y las altchains, cuáles son las más populares, destacando el impacto de Ethereum y XRPL, y qué valor aportan al espacio cripto.
Altcoins y altchains: ¿Qué son?
Una altchain es una red alternativa a Bitcoin. Se trata de un ledger público basado en la tecnología blockchain. Una altcoin es el un token nativo de alguna altchain. En el caso de la altchain Ethereum, tenemos la altcoin ETH; en la red XRPL, el token XRP; en la red Solana, el token SOL.
Las primeras altchains que vieron la luz no se encuentran en el top10 por capitalización en 2025. Hablamos de proyectos como Litecoin (LTC), cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2011 como competencia directa de la red de Nakamoto. Después de más de una década, sigue en el top20.
Mucho más éxito ha tenido otra de las primeras altcoins: XRP. La red XRPL se posicionó en 2013 como una alternativa eficaz a Bitcoin, aunque luego tuvo problemas debido al impacto del juicio Ripplevs. SEC, aunque tras la victoria de Trump en noviembre de 2024 volvió al top3.

Ya en 2017, asistimos a la explosión de las altcoins, principalmente por el ascenso de Ethereum y la necesidad de los usuarios de evitar las congestiones y el elevados coste de transacción de la red de Buterin. Fue este escenario el que motivó la aparición de capas superiores e incluso nuevos competidores, como BNB Chain.
¿Dónde comprar altcoins?
Las altcoins de redes L1 se pueden comprar en la mayoría de los casos en los exchanges descentralizados de sus ecosistemas, pero las más populares se encuentran disponibles en pares comerciales ofrecidos por exchanges centralizados, donde se puede operar con dinero fiat, además de stablecoins.
OKX

OKX es uno de los mayores exchanges centralizados del mercado cripto. La plataforma ofrece trading con derivados y al contado con pares altamente líquidos, pudiendo presumir de un volumen de trading diario a la altura de gigantes como Binance o Coinbase.
BingX

BingX es una plataforma de exchange centralizado (CEX) y de trading fundada en 2018. La plataforma ofrece varios productos y servicios, incluidos spot, derivados, copy trading y gestión de activos. Según los rankings de CoinMarketCap, es uno de los 20 principales exchange de trading al contado en 2024.
Bitget

Bitget es un CEX con presencia internacional y más de cinco años de experiencia en el sector cripto. Su crecimiento le ha permitido gestionar volúmenes de miles de millones de dólares cada día, incluyendo el trading con tokens de AMM, que puede operarse con USDT con tarifas tan bajas como un 0.1%.
BYDFi

BYDFi cuenta con más de medio millón de usuarios. En términos de volumen diario de trading, la plataforma alcanzó los 213 millones de dólares a comienzos de septiembre de 2023. BYDFi Fintech LTD es una compañía cripto internacional con sede en Singapur. El nombre del exchange es un acrónimo de “BUILD Your Dream Finance”.
Tipos de altchains
Las altchains ofrecen casos de uso alternativos a Bitcoin, pero el lanzamiento de las más populares responden a la necesidad de solucionar problemas derivados del uso de la red Ethereum. Se trata de protocolos de segunda capa que se ejecutan sobre las redes de primera capa. Veamos estos diferentes tipos.
Capa 1
Bitcoin, Ethereum y XRPL son blockchains de Capa 1, conocidas también como redes L1. Son autónomas, por lo que pueden validar y ejecutar transacciones por sí mismas. Este tipo de altchain tenía en su origen un sistema de validación y funcionamiento similar al de Bitcoin, basado en la minería.
El staking vino a sustituir el minado en los proyectos posteriores, como es el caso de Cardano (ADA). También podemos destacar las redes L1 resultantes de forks, destacando bifurcaciones de las redes de Nakamoto y Buterin: Bitcoin Cash y Ethereum Classic.
Capa 2
Las blockchains de Capa 2, también llamadas redes L2, funcionan sobre protocolos de Capa 1 o de forma paralela. Suelen tener funciones específicas, centrándose en resolver problemas concretos, como cuestiones de escalabilidad, velocidad o coste de las redes L1 a las que aportan soluciones, como el caso de Polygon en Ethereum.
Podemos añadir a esta lista las redes de Capa 0, que permiten la interacción entre protocolos L1, formando una red superior interoperable, como es el caso de Polkadot. También encontramos redes sidechain, que funcionan de forma independiente a los protocolos L2, aunque pueden catalogarse como redes de Capa 2 por sus funcionamiento.
Altcoins: Casos de uso
Las altcoins más populares se han ganado su puesto en el top10 por las soluciones que aportan al ecosistema, aunque la especulación también sigue siendo un componente determinante en el éxito de algunos proyectos. Por ello, vemos junto a Bitcoin, proyectos con utilidad real, como XRPL (XRP), y memecoins como Dogecoin (DOGE).
Las altcoins han evolucionado para ofrecer soluciones más allá de Bitcoin, adaptándose a distintos sectores como pagos, finanzas descentralizadas y entretenimiento digital. Mientras que algunas buscan mejorar la escalabilidad y eficiencia, otras se enfocan en casos de uso específicos dentro de la economía digital.

Uno buen ejemplo en pagos es XRPL y el token XRP, que permite transferencias internacionales rápidas y baratas. Su tecnología ha sido adoptada por multitud de entidades para mejorar la eficiencia de sus operativas, aunque sigue siendo un token con poco éxito en el mercado por cuestiones regulatorias.
Litecoin (LTC), por su parte, mantiene una propuesta similar a Bitcoin pero con tiempos de confirmación más rápidos, lo que la hace una opción atractiva para pagos cotidianos. Dash también ha ganado adopción en comercios gracias a su sistema de pagos instantáneos y privacidad mejorada.
En el ámbito de las DeFi, Ethereum sigue siendo el máximo referente, pero redes como Solana y Avalanche han surgido como alternativas con mayor velocidad y menores costos de transacción, atrayendo cada vez más proyectos de préstamos, intercambios descentralizados y staking.
Altchains: ¿Destinadas a desaparecer?
Los maximalistas de Bitcoin aseguran que todas las altcoins terminarán desaparciendo, pero es probable que las principales altchains se popularicen con la adopción masiva de la tecnología blockchain, especialmente las que aporten valor real a la economía mundial y a la sociedad en su conjunto.
El desarrollo de redes alternativas más cercanas al usuario medio, más fáciles de usar y con más casos de uso, podría suponer un punto de inflexión. Por supuesto, muchas redes alternativas a Bitcoin morirán en un futuro mercado de utilidad altamente regulado, aunque siempre habrá espacio para especular.
En un mercado regulado, los memes tendrán menos capacidad de maniobra. Además, hay miles de altchains, y la competencia será feroz. Muchos proyectos blockchain ofrecen soluciones similares, y es probable que algunas sean engullidas por otras o se fusiones para sobrevivir.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una altchain?
¿Cuáles son las mejores altchains?
¿Son seguras las altchains?
¿Son las altchains compatibles con Bitcoin?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.
