Tras un cierre de 2024 marcado por el entusiasmo de los inversores, impulsado por la victoria electoral de Donald Trump y recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el mercado de criptomonedas enfrentó un notable retroceso en el primer trimestre de 2025.
Esta corrección se vio reflejada con fuerza en los principales exchanges del ecosistema, cuyo volumen combinado cayó un 12.53%, hasta los 23 billones de dólares.
Volumen de trading en exchanges de criptomonedas cae 12% en medio de incertidumbre global
El cambio de tono del mercado, motivado por la incertidumbre sobre las políticas de la nueva administración estadounidense y el posible aumento de tasas del Banco Central Europeo, llevó a una pérdida de capitalización de más de 800.000 millones de dólares en el mercado cripto, que pasó de 3.5 a 2.7 billones.

Binance mantuvo su liderazgo a pesar del entorno bajista, con un volumen total de trading de 8.39 billones de dólares, lo que representa el 36.5% del mercado. Sin embargo, perdió participación en el mercado de intereses abiertos, descendiendo 4.34 puntos hasta alcanzar un 23.53%.
Gate.io, por el contrario, fue el gran ganador del trimestre en este segmento, pasando del 4.62% al 13.68%. También destacaron positivamente MEXC, HTX y Coinbase, que incrementaron su participación global, con HTX liderando el repunte del mercado spot gracias a un aumento de 4.98% en su cuota.
Spot Trading de criptomonedas sufre giro hacia estrategias de cobertura
En este escenario volátil, dominado por el miedo y la cautela, el comportamiento de los traders reflejó un giro hacia estrategias de cobertura. El mercado spot, donde se negocian los activos directamente, cayó un 13.1% respecto al trimestre anterior, totalizando 4.6 billones de dólares.
El volumen diario promedio se redujo de 58 a 51 mil millones. Aunque Binance mostró estabilidad entre operaciones spot y derivados, el resto de plataformas acusó el golpe. Los operadores optaron mayoritariamente por derivados de alta frecuencia, aprovechando la volatilidad para protegerse o sacar beneficio con apalancamiento.

Bitcoin, principal termómetro del mercado, no fue ajeno a este contexto. Tras alcanzar un máximo de 108.135 dólares, la criptomoneda cayó a 88.000 en enero y cerró el trimestre estabilizada en torno a los 86.000. Las perspectivas para el segundo trimestre son inciertas.
Las crecientes tensiones comerciales y los temores a una desaceleración global podrían seguir presionando a la baja los volúmenes de negociación y los precios, con un mercado spot que podría contraerse hasta los 3.5 billones de dólares. La evolución de los próximos meses dependerá de la claridad que puedan ofrecer los bancos centrales y del grado de aversión al riesgo de los inversores institucionales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
