En un acontecimiento histórico para la educación superior, el Tecnológico de Monterrey ha dejado una huella al realizar la primera máster class internacional en su metaverso. Esto en colaboración con la prestigiosa Universidad de San Sebastián de Chile.
Bajo la dirección del arquitecto y profesor Antonio Juárez del Tec Campus Querétaro, estudiantes mexicanos y chilenos se sumergieron en un viaje educativo sin precedentes.
El Tecnológico de Monterrey apuesta por la educación en el metaverso
Este programa pionero se centró en el diseño de espacios y contó con la participación de 40 estudiantes, 20 del Tec Campus Querétaro y 20 de la Universidad de San Sebastián, junto con 7 profesores de ambas instituciones.
Durante cinco semanas, todos se sumergieron en el fascinante Tec Campus Virtual, donde las aulas tradicionales se transformaron en experiencias inmersivas y colaborativas.

La iniciativa desafió las barreras del tiempo y del espacio, enfrentándose a la diferencia horaria de tres horas entre México y Chile. A pesar de este obstáculo, los estudiantes se sumergieron en equipos mixtos, creando avatares y diseñando hábitats sensoriales que transmitían mensajes sobre temas cruciales, desde el cambio climático hasta la inspiración artística.
Leer más: Conozca algunos proyectos del metaverso desarrollados en América Latina
El desafío era monumental: diseñar instalaciones virtuales que no solo fueran visualmente impactantes, sino que también comunicaran emociones y mensajes profundos.
Este proceso creativo implicó el uso de herramientas de vanguardia, desde bocetos iniciales hasta modelos de imágenes 3D con SketchUp y realidad aumentada con SketchFab. Esto además de la inmersión completa en realidad virtual con Mozilla Hubs y Twinmotion.
El proyecto culminó con la presentación de estos hábitats en el metaverso Virtual Campus. Lugar donde estudiantes y profesores compartieron sus creaciones en un auditorio virtual ante directivos de ambas instituciones. Además, aprovecharon la Zona VR del campus Querétaro para una experiencia completamente inmersiva.
El Tecnológico de Monterrey construye uno de los primeros metaversos educativos en el mundo
Lo que comenzó como un programa experimental en la blockchain ahora se proyecta como un modelo escalable que puede implementarse en todas las escuelas y campus del Tec. La colaboración con la Universidad de San Sebastián ha consolidado aún más el Modelo Educativo Tec21. Un enfoque basado en retos, flexibilidad y una vivencia estudiantil memorable.
El Profesor Juárez, líder de esta iniciativa, presentó hallazgos del proyecto en un foro internacional en Sevilla, España. Destacó la motivación, el compromiso y la eficaz coordinación entre los estudiantes a pesar de la distancia.
Leer más: Conoce estos 5 ejemplos de uso del metaverso
La interacción en el metaverso no solo desarrolló habilidades tecnológicas, sino que también fortaleció competencias esenciales para el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, brindando a los estudiantes una experiencia internacional única.
Este emocionante paso hacia el metaverso universitario no solo rompe fronteras virtuales, sino que también es un testimonio de la visión del Tec de Monterrey y la Universidad de San Sebastián para la creación de oportunidades educativas globales.
En este mundo virtual en constante evolución, la colaboración internacional en el metaverso no es solo una posibilidad, sino posiblemente; la nueva norma en la educación superior.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
