El anuncio de cambio de nombre de Facebook a Meta, por parte de su CEO Mark Zuckerberg, ocasionó que varios proyectos cripto enfocados en el desarrollo del Metaverso aumentaran muchísimo de valor.
La idea de Metaverso, sin embargo, se remonta a muchos años atrás, cuando el escritor Neal Stephenson publicó la novela de ciencia ficción Snow Crash, en 1992. Después, grandes producciones cinematográficas como Matrix y Ready Player One han profundizado en ella.
¿Quieres estar al día sobre la evolución del metaverso? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram: pregunta a nuestros traders profesionales tus dudas sobre previsiones del precio y análisis técnico.
Pero ¿Cuál es el rol de las criptomonedas en la conformación del metaverso? ¿Cuáles son los proyectos más importantes de este tipo? Te invitamos a conocerlos en el siguiente artículo “Aprende” de BeInCrypto.
En esta guía:

Introducción al Metaverso
El prefijo “Meta” de origen griego, significa “más allá de” o “después de”, y nos permite realizar una abstracción sobre otro concepto. Para dar un ejemplo, la Metafísica estudia los elementos que están más allá de la naturaleza, pero que son parte y conforman nuestra realidad.
Por esto, el metaverso debe ser entendido como un universo que va más allá de nuestra cotidianidad, en el que el Internet, la realidad virtual y la realidad aumentada juegan un rol fundamental. Y por supuesto, también las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Como ya mencionamos, en el mundo de las artes la idea de metaverso ha sido explorada en reiteradas ocasiones, siendo Matrix la más reconocida de todas.
En esta trilogía vemos cómo Neo, Trinity, Morfeo y compañía son capaces de entrar y salir de la Matrix: aquel metaverso creado por una gran inteligencia artificial, con el propósito de utilizar a los seres humanos como energía.
Dicho de otra forma, el metaverso es un espacio virtual donde las personas pueden interactuar entre ellas en distintos mundos digitales. Y con los grandes avances tecnológicos del último tiempo, han surgido varios proyectos que buscan destacar en él.
Uno de los primeros en hacerlo fue Second Life, videojuego publicado en 2003 donde las personas pueden participar en una comunidad a través de avatares y residir en este mundo virtual.
Varios años más tarde, específicamente en abril de 2020, el rapero Travis Scott realizó un concierto virtual en el videojuego Fortnite, el cual fue visto por 27,7 millones de espectadores. Según Forbes, le permitió recaudar al artista 20 millones de dólares.

El Metaverso de Zuckerberg
Con el propósito de crear un Internet inmersivo internacional, Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook por Meta, e invertirá 10 mil millones de dólares para conseguir este objetivo en un plazo de 5 a 10 años.
En este metaverso, se espera desarrollar un espacio 3D de total inmersión. Esto lo pudimos ver en el video promocional que protagoniza Zuckerberg, en el que nosotros podremos sentir impulsos eléctricos que suceden dentro del entorno virtual.
De igual forma, se espera que sea posible agregar nuestro lenguaje corporal a este mundo a través de nuestros avatares, además de desarrollar una economía propia del metaverso.
No obstante, conseguir este objetivo tiene ciertas dificultades, sobre todo en aspectos tecnológicos. Debido a la alta velocidad de procesamiento necesaria para mantener este metaverso, el estado actual de la tecnología 5G no sería suficiente.
Por otra parte, Meta no es la única empresa centrada a conseguir este objetivo. Nvidia, una de las marcas más importantes en fabricar tarjetas gráficas para computadores, ya está desarrollado su propia versión llamada Omniverse.
A diferencia de Meta, Nvidia ya está trabajando junto a 500 compañías de todo el mundo para crear su propio entorno virtual, aunque éste en particular estaría más enfocado en el rubro empresarial por sobre el entretenimiento.
Por último pero no menos importante, hay que recalcar que estas dos alternativas son centralizadas. Es decir, tanto Meta como Nvidia podrían utilizar nuestros datos personales como les plazca, añadir publicidad y administrar la economía del metaverso.

El Metaverso Descentralizado
Para comprender el Metaverso Descentralizado que ofrecen distintos proyectos cripto, es necesario manejar ciertos conceptos básicos que son esenciales para su desarrollo.
El primero de ellos son los NFT o Tokens No Fungibles. Estos activos únicos y no divisibles, permiten a las personas ser dueñas de sus propios avatares, parcelas o tierras, como también de distintos artículos propios de cada proyecto.
El boom de los NFT se ha producido, en mayor medida en la compraventa de arte digital, porque debido a sus particularidades, solo una persona puede ser dueña de un token no fungible, pues su autenticidad queda registrada en los bloques de distintas blockchains como la de Ethereum, Binance Smart Chain (BSC) o la red de Solana.
Con estos tokens, es posible desarrollar un metaverso descentralizado, ya que no existe un intermediario como Meta o Nvidia, y seremos nosotros los propietarios de cada artículo.
El segundo concepto fundamental es el Play To Earn. Los proyectos que se engloban en esta idea, están diseñados para que las personas puedan jugar con el propósito de ganar dinero mientras se divierten.
Tanto los NFT como la idea Play To Earn poseen un rol fundamental en el metaverso cripto, pues nos entregan la capacidad de administrar nuestros activos como nosotros queramos, y fomenta una economía descentralizada.
De todos modos, al igual que sucede con Facebook y Nvidia, el desarrollo de este entorno digital se encuentra dando sus primeros pasos, y la inmersión que entregan a sus usuarios aún está bastante lejos a la que vimos en Matrix o incluso en Sword Art Online, manga y animé japonés que también explora esta idea.

Dicho esto, te presentamos tres de los proyectos criptográficos más prometedores, cuya finalidad es ofrecer a sus usuarios una experiencia ligada a lo que entendemos como metaverso.
Decentreland (MANA)
Incluso antes del anuncio de cambio de nombre de Facebook, Decentreland (MANA) ya se encontraba entre los primeros 100 proyectos cripto con mayor capitalización de mercado.
Construida en la red de Ethereum, Decentreland es uno de los primeros proyectos donde los usuarios son propietarios de sus activos. Aquí, las personas pueden comprar parcelas en formato de NFT, las cuales poseen coordinadas propias dentro de su universo digital.
Lo que tú puedes hacer con tu parcela depende de tu imaginación. Por supuesto, también tendrás que crear tu avatar para interactuar y realizar transacciones con el resto de usuarios, utilizando como moneda de cambio y de gobernanza al token MANA.

Quienes estén interesados en este proyecto, también pueden crear distintas escenas, visitar la tierra de otros usuarios, crear obras de arte e incluso juegos.
El rendimiento del token MANA en el último año ha sido cercano a los 4.000%, potenciado después del anuncio de Mark Zuckerberg. Si quieres invertir en él, lo podrás encontrar en varios de los exchanges centralizados (CEX) y descentralizados (DEX) más populares.
The Sandbox (SAND)
Una alternativa muy similar a lo que ofrece Decentreland es The Sandbox (SAND), que también está construido en la red de Ethereum como un token ERC-20.
Con un estilo gráfico pixel art bastante atractivo, que nos recuerda de cierta medida a la estética de Minecraft —uno de los juegos más populares de Internet— ya se encuentra entre las primeras 80 criptomonedas con mayor capitalización de mercado, aunque sigue bastante alejada de Decentreland.

Entre los partners más destacados del proyecto, destacan la mítica compañía de videojuegos Atari, el rapero Snoop Dog, el South China Morning Post y el DJ deadmau5.
Como su nombre lo indica, The Sandbox es una caja de arena donde sus usuarios pueden crear su propia tierra, y participar en un entorno virtual cada vez más popular. Además, el juego integra potentes herramientas de modelado 3D.
Respecto a su crecimiento del último año, el token SAND ha crecido en más de un 7.000%, y puedes unirte a su comunidad en su canal de Telegram y de Dsicord.
Star Atlas (ATLAS)
Construido en la red de Solana, Star Atlas nos plantea una jugabilidad muy distinta a las que mencionamos en Decentreland y en The Sandbox.
En primer lugar, queremos destacar a Pablo Quiroga, uno de sus co-fundadores y actual Chief Revenue Officer (CRO), de origen peruano. Gracias a su influencia, la idea de Star Atlas pasó de ser en un proyecto Play To Earn a un enorme metaverso situado en el año 2620.
En este videojuego multijugador masivo (MMO) desarrollado con el motor gráfico Unreal Engine de Epic, las personas podrán realizar viajes interplanetarios, elegir una de las tres facciones del juego y participar de su compleja economía al conseguir recursos, como también influir en la política.

Tanto la jugabilidad de Star Atlas como sus increíbles gráficos, además de las bajísimas comisiones que cobra la red de Solana, hacen de este proyecto en uno de los más prometedores relacionados al metaverso.
El token que se utilizará como moneda de cambio es ATLAS, el cual fue lanzado al mercado recién en septiembre de 2021. Este videojuego también integra el token Star Atlas DAO (POLIS), cuya funcionalidad es ser un token de gobernanza para tomar decisiones relacionados al proyecto.
Si quieres invertir en ATLAS, te recomendamos operar en el exchange centralizado FTX, ya que su relación con Solana es bastante estrecha y es uno de los más importantes a nivel mundial.
Conclusión
A lo largo de este artículo, hemos profundizado en el Metaverso y cómo su desarrollo puede generar una verdadera transformación en la manera en que nos relacionamos como individuos.
En el entorno de las criptomonedas, existen una gran cantidad de proyectos que buscan entregar una experiencia divertida a sus usuarios. Además, sus criptos o tokens de gobernanza son una interesante opción de inversión, sobre todo a largo plazo.
De momento, quedamos atentos a cuál será la evolución de las distintas alternativas que ofrecen, recalcando que la tecnología blockchain y los tokens no fungibles son imprescindibles en su conformación.
¿Interesado en conocer las distintas modas y novedades relacionadas al mundo cripto? En nuestro canal de Telegram de BeInCrypto ya puedes ser parte de una comunidad virtual, reunida gracias a su interés por las criptomonedas.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice a partir de la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
En Learn, nuestra prioridad es proporcionar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenidos educativos que sean útiles para nuestros lectores.
Para mantener este estándar y seguir creando contenido impresionante, nuestros socios podrían recompensarnos con una comisión por las publicaciones en nuestros artículos. Sin embargo, estas comisiones no afectan a nuestros procesos de creación de contenidos imparciales, honestos y útiles.