El economista profesor de la Universidad Johns Hopkins de Maryland, miembro sénior y director del Proyecto de Monedas Problemáticas en Cato Institute, y conocido por haber asesorado a Ecuador en su transición hacia la dolarización, Steve Hanke, publicó un estudio propio de inflación en Argentina que resulta bastante discordante con los datos oficiales de los entes competentes del país.
En un simple tuit del 15 de noviembre, el reconocido economista Steve Hanke publicó su medición propia de inflación en la Argentina.
Según el origen de su estudio basado en “datos de alta frecuencia” y paridad del poder adquisitivo (PPP), Hanke ubica la inflación de Argentina en 161,60% anual, cifra bastante discordante con el 37,2% oficial.

Como idea concluyente, determinó que “Sin una moneda estable, Argentina está condenada”
Utilizando fuentes del medio argentino Ámbito, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y cálculos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, Steve Hanke asegura que la inflación real de Argentina debe basarse en el tipo de cambio del mercado abierto que hace cotizar al peso con el dólar.
Como primera nota, el estudio reitera que las tasas de inflación son dependientes del mercado negro cambiario, referido por la cotización que da significado al “dólar blue”, y cuyos “valores por debajo del 25% deben considerarse poco fiables” en cuanto a devaluación.

En segundo lugar, se afirma que el INDEC no proporcionó datos de inflaciones anuales entre los períodos de abril 2016 y abril 2017. De esta manera reafirma su advertencia sobre la poca fiabilidad de los datos inflacionarios oficiales del país sudamericano.
Steve Hanke, Argentina, la devaluación y la moneda estable
Steve Hanke ha sido insistente en que la economía de Argentina debe llevarse a la dolarización como solución, denotando al peso como “un veneno, un cáncer”. Esta idea de Hanke ha sido consistente para el país argentino desde el corralito financiero de 1999.

Mientras el FMI apuesta por una megadevaluación oficial del peso argentino hacia $136 por unidad, y el Gobierno sigue con su estrategia de intervenir los mercados paralelos del dólar, la batalla del peso argentino contra las divisas estables se libran en un contexto que parece no tener fin.
Lo cierto, según los datos, es que los argentinos siguen prefiriendo el dólar como refugio.

Además de lanzarse al mercado oficial con récords en compras, relucen entre la población de ahorristas las alternativas que ofrecen las criptomonedas estables como DAI, la stablecoin que se ha proclamado a sí misma como más popular que Bitcoin en territorio argentino.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.