Mientras los efectos del Coronavirus siguen causando embates en las economías europeas, el dinero en efectivo también se ha visto afectado dentro del territorio ibérico. El auge de la economía digital y los confinamientos parecen terminar de dar una estocada al papel moneda y su circulación en la economía.
Datos del Banco de España publicados esta semana están demostrando un fenómeno que ya se venía percibiendo en la sociedad, el dinero en efectivo va perdiendo fuerza en la economía.

La red de cajeros se encuentra al nivel del año 2002
Con una disminución del 31,25% en las operaciones de retiro de dinero en efectivo y la desaparición de más de 1,020 cajeros en todo el territorio nacional, el máximo referente financiero español detalla que la red de cajeros llega al mismo número que tenía en el año 2002.
De hecho, el Banco de España no solo ha reflejado una disminución en la cantidad de operaciones de retiro de efectivo, sino que también detalló que se retiró menos dinero. Con 102.198 millones de euros retirados de los cajeros, la cifra representa un 18,36% menos que lo retirado en el 2019 y además se constituye como la cifra más baja en los últimos 15 años dentro de la economía española.

Otro dato que demuestra lo golpeada que están las instituciones financieras tradicionales españolas es el del cierre de oficinas bancarias. Como ya se reportó anteriormente en BeInCrypto, importantes entidades bancarias tuvieron que verse obligadas a cerrar sucursales para poder paliar las dificultades financieras.
Ante esto, el Banco de España confirmó que 2049 sucursales, entre todos los bancos, tuvieron que cerrar sus puertas en el año 2020.
Surgimiento de la economía digital
A pesar del abrupto golpe y caída, el declive del efectivo en Europa no parece ser una sorpresa para sus dirigentes. También se ha mencionado anteriormente en BeInCrypto que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ya ha planteado ante los miembros de la Unión la necesidad de trabajar en la construcción de Euro Digital.

Así mismo, las autoridades europeas también han expresado su preocupación ante el crecimiento que están teniendo las stablecoins privadas dentro de la zona euro y ya han expresado sus deseos de regular su uso, alegando que no quieren perder el control de la inflación y la seguridad de los pagos realizados.
Por otro lado, en el mismo rango de tiempo en el que se ha visto estas falencias del sistema financiero tradicional, también se ha visto un surgimiento importante del auge de las criptomonedas en España.

Exchanges enfocados en el mercado español como Criptan reportaron que en el año 2020 tuvieron un volumen de operaciones que resultó superior al 2,000% a las cifras que fueron manejadas durante el año 2019. Todo ello sucede mientras que Bitcoin se encuentra en las calles más importantes de las principales ciudades españolas gracias a una campaña de Bit2Me, otro exchange focalizado en España.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
