Reserva Federal lanzará FedNow en julio tras la caída de SEN y SigNet

2 mins
16 March 2023, 12:16 GMT+0000
16 March 2023, 12:16 GMT+0000
EN RESUMEN
  • "Instamos a las instituciones financieras y a sus socios del sector a avanzar a toda máquina con los preparativos para unirse al Servicio FedNow.""
  • FedNow funcionará con la ayuda de Ripple, pero no contará con la tecnología blockchain.
  • Se especula que las acciones parecen indicar una maniobra táctica para eliminar posible competencia del sector privado.
  • promo

La Reserva Federal lanzará próximamente su propio sistema de pagos instantáneos que funcionará las 24 horas. El banco central hace un llamamiento a que se sumen los bancos al nuevo sistema, de forma paralela los sistemas de pagos instantáneos que estaban en pleno funcionamiento, SEN y SigNet, están en peligro de extinción tras ser intervenidas los bancos Signature y Silvergate.

La Reserva Federal (FED, siglas en inglés) de Estados Unidos ha confirmado la fecha de lanzamiento en julio de FedNow, su esperado sistema de pagos instantáneos que llevan trabajando en él desde el 2019. Este sistema es considerado por algunos como una alternativa a las monedas digitales de los bancos centrales y las stablecoins. En el comunicado piden a los bancos que se unan al sistema cuanto antes:

“Con el lanzamiento cada vez más cerca, instamos a las instituciones financieras y a sus socios del sector a avanzar a toda máquina con los preparativos para unirse al Servicio FedNow.”

Según la FED, “varios pioneros han manifestado su intención de empezar a utilizar el servicio en julio, entre ellos una variada mezcla de instituciones financieras de todos los tamaños, los mayores operadores y así como el Tesoro de Estados Unidos”.

Como ya informó BeInCrypto, la tecnología empleada de FedNow utiliza aspectos del programa de pagos empleado por Ripple, sin embargo la tecnología blockchain no está presente.

FedNow se erige entre críticas

FedNow, el programa de pagos instantáneos de la Reserva Federal nace intentando abordar un aspecto deficiente del sistema bancario actual por su lentitud de procesamiento.

Aún buscando atajar un problema, el proyecto del banco central ha estado impregnado de críticas, ya que por ejemplo mientras se presentó FedNow los entes regulatorios destrozaron el proyecto Libra, la llamada stablecoin de Facebook, de Mark Zuckerberg. Este proyecto pretendía desplegar un sistema de pagos instantáneos a su vez que lanzar una stablecoin pegada al dólar en sus redes sociales: Facebook, Instagram y Whatsapp. Este intento de Zuckerberg fue fuertemente detenido de manera muy pública. Para algunos, las acciones parecían indicar una maniobra táctica para eliminar posible competencia del sector privado.

Actualmente, el debate relacionado a este nuevo evento se ha encendido ya que el anuncio coincide con la caída reciente de Silvergate y de Signature, ambas ofrecían un sistema de pagos instantáneos que funciona las 24/7, SEN y SigNet.

Reserva Federal

Adicionalmente, facilitaban el servicio de intercambio entre divisas fiat y criptomonedas ejerciendo de puente muy necesario entre la banca tradicional y el mundo de las criptomonedas. La ausencia de dichos sistemas ya le han traído problemas a empresas notorias del sector cripto, como por ejemplo Circle, gestora de USDC, que se encuentra en busca de nuevos socios bancarios, al tener problemas de liquidez al no poder intercambiar cuando le sea necesario.

La caída tan repentina de entidades claves de la industria cripto, con la desaparición de SEN y SigNet (aún en funcionamiento), combinado con el anuncio del lanzamiento próximo de FedNow ha levantado algunas ampollas entre la comunidad cripto, ¿casualidad o táctica?.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado