Jon Cunliffe, uno de los líderes del Banco de Inglaterra afirmó este miércoles 13 de octubre que la regulación de las criptomonedas es una “cuestión de urgencia” para la estabilidad financiera.
Además enfatizó que las criptomonedas están creciendo rápidamente con el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas. Aseguró que la mayor parte de estos activos no tienen valor real y son vulnerables a importantes correcciones de precios.
Para Cunliffe, es importante medir el nivel de los riesgos asociados a una circulación masiva de criptomonedas ya que un crecimiento acelerado podría acarrear serias consecuencias para la estabilidad del sistema financiero:
“Los riesgos para la estabilidad financiera son relativamente limitados en la actualidad, pero podrían crecer muy rápidamente si, como espero, esta área continúa desarrollándose y expandiéndose al ritmo que lo está haciendo. […] La magnitud de esos riesgos dependerá en gran parte de la naturaleza y la velocidad de la respuesta de las autoridades reguladoras y supervisoras”.

El Banco de Inglaterra está comprometido con la regulación de las criptomonedas
El Banco de Inglaterra ya ha dado señales de su interés por regular la industria de las criptomonedas y beneficiarse de la emisión de activos digitales.
El pasado 19 de abril, en una acción conjunta con la tesorería de su Majestad (HM Treasury), se acordó la creación de un grupo de trabajo para analizar la posibilidad de una moneda digital del banco central en el Reino Unido (CBDC).
Este grupo de trabajo es dirigido por el vicegobernador de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, y la directora general de servicios financieros de HM Treasury, Katharine Braddick.
Una CBDC es una versión del dinero efectivo que se transmite por vía digital, haciendo más eficiente su movilización, pero otorgando potencialmente un mayor control a la banca sobre las finanzas de los ciudadanos.
Hasta el momento no existe una decisión sobre la posibilidad de implementar esta moneda digital en el Reino Unido aunque, con el pasar de los meses, varios países como Japón, Estados Unidos o Suiza se han sumado al interés de impulsar una moneda digital dentro de su país.

El dilema de la regulación de las criptomonedas
Aunque las criptomonedas forman parte de una creciente revolución tecnológica, el tema de su regulación es un debate aún vigente en el ecosistema de entusiastas de la descentralización.
Experiencias regulatorias como las de Venezuela o Malta han demostrado que en muchos casos, las normas tienden a seguir las concepciones ideológicas de los gobiernos de turno
De igual forma, es importante notar que aquellos países que deseen crear sus propias criptomonedas, deben prestar total atención a sus reglas de endeudamiento, políticas monetarias, reglas fiscales, y la forma en cómo realizan la fabricación, emisión y puesta en circulación de estas divisas.
El caso de las CBDC, constituye un objeto de estudio interesante para el ecosistema cripto. Ya el G20 tiene avanzadas investigaciones al respecto, y con al menos 80 países del mundo —cerca del 90% del Producto Interno Bruto global— explorando la idea, no es de extrañar que los Bancos Centrales quieran asegurar que las alternativas descentralizadas no les hagan competencia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
