En medio de la disputada situación económica venezolana, el país fue testigo de otro episodio de la lucha de poderes. Ante la intención de la Administración de Juan Guaidó de entregar un bono a los trabajadores del sector salud por medio de la plataforma AirTM, Nicolás Maduro declaró el bloqueo del acceso a la plataforma desde Venezuela. ¿Hubiera sido mejor idea usar Bitcoin?
La situación política en Venezuela vuelve a ser noticia en el mundo cripto, aunque en esta oportunidad por un evento negativo. Después de que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UNIF) declararan que la plataforma AirTM estaba siendo usada para prácticas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo por considerar que las mismas estaban operando “fuera de los controles establecidos en el sector financiero”, lo que implicó que su uso estaba bloqueado en el país.
La medida pudiera parecer una medida “normal” dentro de un país donde los controles, sobre todo en el tema financiero, están a la orden del día. Sin embargo, la decisión se toma al mismo momento que la Administración de Juan Guaidó anunció el plan “Héroes de la Salud”, un programa que implicaría un bono de 100 dólares al personal médico que se repartiría a través de la plataforma en cuestión a partir del lunes 24 de agosto.

¿Por qué no usar Bitcoin?
Más allá de los cuestionamientos que han hecho varias personalidades del ecosistema cripto sobre el uso de la principal criptomoneda dentro de Venezuela, la situación en cuestión que se está viviendo el país podría haber sido un caso de estudio interesante para la implementación de Bitcoin. Cómo motivo de evaluar su uso, estudiemos algunas características propias de esta situación bajo el lente de Bitcoin.
Transparencia garantizada
Uno de los males que aqueja a la política venezolana es precisamente la corrupción. Monumentalmente grande en el bando de Nicolás Maduro, pero también presente en la Administración de Juan Guaidó por precisamente gestionar fondos para la ayuda humanitaria a los venezolanos. En este caso en especial, la Administración de Guaidó está planeando entregar un máximo de 19 millones de dólares al personal médico venezolano. Sin embargo, esto solo se ha presentado claramente cómo un anuncio mediático. Los fondos que son manejados por Guaidó no disponen de la figura de un Contralor que pueda dar fe del correcto uso de los mismos. No obstante, de haberse usado Bitcoin para el reparto de estos millones de dólares a los miles empleados del sector salud, las operaciones hubieran sido totalmente transparentes para que cualquier persona pudiera verla a través de un explorador de la Blockchain de BTC.Imposibles de bloquearlos
Una de las cualidades más potentes de Bitcoin es precisamente la imposibilidad que tienen los gobiernos de controlarlos. A pesar de las regulaciones, las listas negras de direcciones y de los controles para con los exchanges, aún hoy no hemos visto al blockchain de Bitcoin obedecer las instrucciones de un poder estatal. Esto obviamente presenta ventajas y desventajas, pero, para nuestro caso en particular, es un gran beneficio. Más allá de las medidas que pudiera tomar Nicolás Maduro, hubiera sido imposible bloquear las miles direcciones de Bitcoin del personal salud venezolano. No existe mecanismo en Venezuela para controlar que cada una de esas direcciones no recibiera los satoshis equivalentes a los 100 dólares prometidos por la Administración de Juan Guaidó.
Mercado con alta liquidez
Otro elemento que debemos de evaluar es que el mercado de Bitcoin dentro de Venezuela es altamente líquido. A pesar de la evidente crisis económica y social por la que están pasando los venezolanos, el país es uno de los más grandes comercializadores de Bitcoin en los mercados P2P.
Bitcoin puede ser usado como forma de pago
A pesar de la popularidad que posee la plataforma AirTM entre el mercado venezolano, el uso del AirUSD, el token nativo de la plataforma, no se ha difundido, salvo algunas excepciones, cómo una moneda de pago dentro de comercios en la nación. Su implementación se ha quedado únicamente dentro de la plataforma.
Un planteamiento utópico
A pesar de las evidentes y notorias ventajas que podría traer el uso de Bitcoin para esta operación, plantear su uso resulta una fantasía. Bajo la óptica de Juan Guaidó y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que ha liberado los fondos para el plan humanitario, las criptomonedas en Venezuela han servido solo como herramienta para que Nicolás Maduro se salte las sanciones impuestas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Patrocinado
Patrocinado