La pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) ha causado diversas problemáticas en todo el mundo, y uno de los continentes más afectados ha sido Sudamérica. Es por ello que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) lanzó a finales de junio un hackathon titulado “Latinoamérica vs COVID-19”, en donde se les pidió a los participantes proveer soluciones de software para combatir algunos de los problemas causados por la pandemia en esta región del mundo.
Uno de los proyectos ganadores de este hackathon, anunciado recientemente, fue el denominado “Routine Immunization with Block Chain” (Inmunización de rutina con blockchain), a cargo de José Feregrino, ingeniero mexicano; Tonatiuh Delgado Figueroa, alumno de la Especialidad en Medicina Interna de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y la doctora peruana María Rosario.
Con esta solución de software, Feregrino y su equipo proponen utilizar la tecnología blockchain para rastrear y distribuir de forma segura y equitativa las vacunas contra el COVID-19 en cuanto estas estén listas. Esto se lograría utilizando la app desarrollada por ellos durante el hackathon, la cual permite monitorear cada unidad de vacuna por medio de códigos QR que conectan a un registro sobre blockchain.

“Cuando esté lista la vacuna contra el SARS-CoV-2 se emprenderá uno de los mayores desplazamientos médicos en la historia de la humanidad. ¿Cómo vamos a operar toda esta cadena de suministro hasta el usuario final? (…) Esta iniciativa nos da la oportunidad de sentar un precedente de cómo debemos actuar para las siguientes enfermedades o epidemias que puedan llegar a ocurrir (…) Necesitamos proteger a las personas más vulnerables cuando la vacuna esté disponible; tenemos que garantizar que todas las personas alcancen la inmunidad”.Ahora mismo, este proyecto está recibiendo apoyo y recursos por parte de varios actores y socios clave para concluir el desarrollo de la app y poder implementarla en cuanto sea necesario. No se especificó más sobre su funcionamiento interno, ni sobre la plataforma blockchain que utilizará. De momento, diversas empresas y organizaciones se encuentran trabajando aún en una vacuna efectiva contra el COVID-19. De hecho, unas 300 vacunas están en fase de ensayos actualmente, siendo las más avanzadas la de la Universidad de Oxford, la vacuna de RNA de la compañía Moderna y una de China.
Blockchain vs COVID-19
“Routine Immunization with Block Chain” se suma a las ya numerosas iniciativas que han venido desde el mundo de las criptomonedas y blockchain para combatir los problemas ocasionados por la pandemia. Otro proyecto reciente vino por parte del brazo de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y la Fundación Everis, con la competencia BlockchAngel Challenge. Esta última tiene como objetivo buscar soluciones basadas en blockchain para combatir la violencia intrafamiliar aumentada a raíz del COVID-19, sobre todo en Latinoamérica. Cualquier persona individual o jurídica podrá participar con propuestas propias hasta el próximo 31 de agosto.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado