Estos dos proyectos tienen como objetivo reunir talento innovador para proponer iniciativas que den soluciones y puedan mejorar el medioambiente a través de la tecnología blockchain.Somos impulsores del proyecto tractor de Alastria Blockchain Ecosystem! Blockchain y medio ambiente en #murcia. Change is here! The time is now! https://t.co/UlWhzkfLP1
— Jose Lindo (@joselindosolis) September 30, 2019
Al implementar la tecnología de cadena de bloques en diferentes proyectos innovadores se podría mejorar la eficiencia de las empresas murcianas y servir como herramienta en la lucha contra el cambio climático. Esta es una visión que comparten tanto ClimateTrade, la plataforma blockchain para compensar las emisiones de CO2 de los ciudadanos, como Alastria, la asociación española sin ánimo de lucro que fomenta la economía digital a través del desarrollo de la tecnología blockchain. Ambas organizaciones tienen un objetivo en común: impulsar la economía de Murcia a través de la creación de proyectos que tengan en el punto de mira al medioambiente.Participamos en la Jornada de lanzamiento #ECOMurcia de @Alastria_ como líderes del Sectorial Medio Ambiente Talento y espíritu innovador que puedan dar soluciones a la mejora de nuestro #MedioAmbiente y que para ello utilicen adecuadamente la tecnología #blockchain. pic.twitter.com/GPmCkmoWEI
— ClimateTrade (@ClimateTrade) September 30, 2019

Iniciativas blockchain para el medioambiente
Al igual que ClimateTrade y Alastria buscan dar soluciones a la mejora del medioambiente, otras iniciativas como el Proyecto Colmena en Argentina se suman a la lista. A través de la criptomoneda JellyCoin, la provincia de Misiones (Argentina) planea retribuir a los ciudadanos por su participación en el cuidado del medioambiente. San Marino es otro país que se unió a la revolución verde en blockchain. Hace un par de meses informaron que junto con VeChain esperan poder incentivar el comportamiento ecológico de sus ciudadanos a través de la tecnología de cadena de bloques. De igual forma, Belinus, empresa chilena, también propuso una criptomoneda para comprar y vender energía verde. Está claro que la preocupación por el medioambiente no ha parado de crecer. Con iniciativas y proyectos basados en blockchain, es probable que se encuentren soluciones rápidas a los crecientes problemas medioambientales que estamos viviendo. ¿Qué opinas de estas iniciativas? ¿Conoces otro proyecto similar a estos? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios.Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
